VnIs49KEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido a Europa que pague 'reparaciones' anuales a Washington, según sus declaraciones dadas a la prensa.VnIs49K Omnia.com.mx
VnIs49K"A veces tienes que tomar medicamentos para arreglar algo. Hemos sido tratados tan mal por otros países porque tuvimos un liderazgo estúpido que permitió que esto sucediera. [Los europeos y otros Estados] se llevaron nuestros negocios, se llevaron nuestro dinero, se llevaron nuestros trabajos", denunció el mandatario. "Ahora tenemos cientos de miles de millones de dólares ingresando a nuestro país mensualmente. Ya ha comenzado porque puse aranceles", agregó.VnIs49K Omnia.com.mx
VnIs49K"Nos han quitado nuestras riquezas"VnIs49K Omnia.com.mx
VnIs49K"El problema es que Europa ha hecho una fortuna con nosotros. Europa también ha tenido un tremendo superávit gracias a EE.UU.", aseguró Trump. "No compran nuestros coches, no compran nuestros alimentos, no compran nada. Y nosotros compramos sus coches: Mercedes, Volkswagen, BMW. Compramos millones de sus coches", enfatizó. VnIs49K Omnia.com.mx
VnIs49KAhora, según el presidente, la situación está cambiando. "Hemos impuesto un gran arancel a Europa. Se están sentando a la mesa. Quieren hablar, pero no se puede hablar a menos que nos paguen mucho dinero al año, en primer lugar por el presente, pero también por el pasado. Porque nos han quitado muchas de nuestras riquezas y no vamos a permitirlo", concluyó.VnIs49K Omnia.com.mx
VnIs49KEl 2 de abril, el mandatario estadounidense introdujo aranceles recíprocos a todos los países, afirmando que se trata de una "declaración de independencia ante el resto del mundo". Entre los más afectados se encuentran China, con un arancel del 34 %, la Unión Europea (20 %) y Vietnam (46 %).VnIs49K Omnia.com.mx
VnIs49KLos países de la Unión Europea se enfrentan también a aranceles de importación del 25 % sobre el acero, el aluminio y los automóviles.VnIs49K Omnia.com.mx
VnIs49KActualmente, los Estados del bloque comunitario están analizando una posible respuesta a las medidas de Trump.VnIs49K Omnia.com.mx
VnIs49KCon información de actualidad.rt.comVnIs49K Omnia.com.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.