Ante la creciente incidencia de cáncer de pulmón, la prevención es clave

En todo el planeta, 18.5% de los enfermos que mueren por cáncer, es decir uno de cada cinco, lo hacen por cáncer de pulmón. Esta enfermedad es la número uno en mortalidad, no así en incidencia. En México el cáncer de mama es el número uno en mortalidad, por su alta incidencia y baja atención, y el segundo es el cáncer de pulmón. En el marco del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, el doctor José Manuel Mier, reconocido como uno de los principales especialistas en la materia, nos habla de las posibilidades hacia el futuro para atacar dicha enfermedad y encontrar mejores panoramas.

Él explica que la motivación más importante para prevenir el cáncer de pulmón es el alto porcentaje de mortalidad. “En México se diagnostican aproximadamente 9 mil casos nuevos cada año, de ellos 8 mil culminan en muertes”.

Dijo que este tipo de enfermedad se presenta sobre todo en personas mayores y ante el aumento de esperanza de vida, los casos también se incrementan, otros factores de riesgo que indican que en los próximos años se verán más casos son la contaminación ambiental, el humo de leña en casa, emisiones volcánicas, el factor hereditario, el radón en mantos acuíferos y fumar, esta última la causa principal.

¿Cómo se previene hoy el cáncer de pulmón a nivel mundial? El especialista explica que en otros países del mundo ya están estandarizadas las acciones, pero en México no, “se trata del método de cribado en cáncer de pulmón temprano. Esta consta de una tomografía de tórax simple en sujetos mayores de 50 años y fumadores de más de 30 paquetes de cigarrillos al año. Esta se ha convertido en la mejor herramienta”.

Dijo que la prevención es muy sencilla, “el 85% de los casos de cáncer de pulmón son o fueron fumadores”. Si el cigarrillo combustible como lo conocemos no existiera, simplemente la enfermedad sería aislada. “A finales del siglo XIX el cáncer de pulmón era una enfermedad extremadamente rara, fue la invención del cigarrillo (el cilindro de papel con una boquilla) en los años 50, lo que desató la epidemia mundial de cáncer de pulmón”.

La prevención entonces está en no comenzar a fumar y quien fuma, intentar dejarlo. Otras acciones serían evitar los factores de riesgo como contaminación ambiental, exposición a humos contaminantes, no estar al aire libre en los picos de contaminación, intentar que el agua no sea de mantos acuíferos cercanos a volcanes, proteger con cubrebocas a las poblaciones cercanas a volcanes, entre otras.

Por otro lado, Mier explica que en los países donde hoy está regulado el cigarrillo electrónico y supervisadas las regulaciones por una autoridad competente, es el método de elección para dejar de fumar. “Reino Unido ha disminuido su porcentaje de fumadores adultos del 27 al 16% en una década; Japón ha traspasado el 30% de sus fumadores a dispositivos electrónicos, Suecia es el país del mundo con la tasa más baja de fumadores 5%, todo gracias a la implementación del cigarrillo electrónico

“Cuando hay una regulación apropiada, una autoridad que haga cumplir la regulación y se persiga como objetivo el dejar de fumar, el consumo de los vapeadores es fantástico”. En la última revisión de Cochrane (grupo de bases de datos que contiene diferentes tipos de evidencia independiente de alta calidad para informar la toma de decisiones en salud) en febrero de 2024, el cigarrillo electrónico se posicionó como la herramienta número uno para dejar de fumar.

Pero el especialista fue claro, “pareciera que México no está prestando atención a lo que pasa en el mundo”. Y es que en el país y en Latinoamérica en general, no hay una regulación, “no hay autoridades competentes que vean qué se está consumiendo, por lo tanto, estamos en una prohibición que nos ha hundido en un mercado negro de ilegalidad y de inseguridad a la hora del consumo”. Algo grave es que los vapeadores están siendo vendidos a menores de edad, cosa que en los países mencionados no ocurre y al no haber educación, la gente lo consume de manera recreativa, cuando en realidad es una herramienta para dejar de fumar.

El futuro de la atención

El Dr. Mier fue el primer cirujano mexicano que en 2017 logró la certificación para operar el cáncer con robot, esta técnica tiene ocho años en el país, pero es una técnica viva y que evoluciona todos los días.

“El robot con el que empezamos en 2017 es anticuado ahora, el DaVinci para cáncer de pulmón ya está obsoleto, vienen plataformas nuevas y sofisticadas, por ejemplo, el robot antes mencionado tiene cuatro brazos y se hacen cuatro orificios en el paciente y un quinto para que el ayudante trabaje; el robot nuevo ya lo hace a través de una sola herida.

Vienen muchas cosas nuevas, como la Inteligencia Artificial aplicada a la robótica, que lo que hará es que a través del Big Data el robot tendrá cargadas millones de cirugías, de tal suerte que se podrán hacer consultas presentando nuevos casos y el robot sugerirá una bitácora quirúrgica que podrá desempeñar el robot solo, sin necesidad de un cirujano”.

El especialista es optimista pues asegura que la tecnología por venir y la atención estándar nos dará muchas más oportunidades para salvar vidas, pues el método de cribado va a diagnosticar más en etapa temprana, es decir en etapa uno, que son las personas que pueden ser operadas con cirugía de mínima invasión y tener una cura. Las demás etapas sabemos que se atienden con quimioterapia, radioterapia, cirugía e inmunoterapia, para prolongar y mejorar la calidad de vida. “De ese tamaño la importancia de atender a tiempo y a la vez prevenir”.

Con información de El Economista. 

Tips al momento

Brenda Ríos caricaturiza a Loera, lo etiqueta y con hilo en Twitter (X) le confirma denuncia

La diputada de Morena, Brenda Ríos Prieto, en su cuenta de la red social X (Twitter) respondió al señalamiento que le hizo el senador de su partido Juan Carlos Loera.

De acuerdo a Loera, "el cártel del agua" lo lideraron Brenda Ríos y Alex Domínguez, les llamó la izquierda inventada y de tener despachos jurídicos desde donde hacer guerra sucia y litigios en contra del gobierno federal.

Brenda Ríos no se quedó callada y en réplica contra Juan Carlos Loera, lo etiquetó y lo caricaturiza, para anunciar que presentará denuncia contra él, además le señala corrupción, misoginia, así como de operador contra Claudia Sheinbaum y estatutos de Morena.

La diputada local de Morena, anunció en X, que abre hilo para comentarios y debate: https://x.com/brendarios_mx/status/1911505440170553349?s=46


Chávez organiza “Asamblea Informativa” e ignora el regaño

El fin de semana fue muy movido para la Senadora Morenista, Andrea Chávez, quien al tener luz verde por el Tribunal Electoral para promover la elección judicial, no la desaprovechó y hasta Asamblea Informativa realizó en el municipio de Cuauhtémoc. 

 

Dicen, que también participó en recorridos en colonias de la Capital, acompañada del regidor, Miguel Riggs, en donde se logra observar algunos folletos con la leyenda “Recuperemos la confianza en quienes imparten la justicia”, esto, en letras guindas. 

 

Toda esta gira informativa quedó evidenciada en sus redes sociales, sin embargo, no ha faltado quien comente si ya se le olvidó el jalón de orejas que le realizó la presidenta, Claudia Sheinbaum, hace algunos días. 

Tanto que en algunas columnas nacionales como en la del periódico “El Universal”, ya hacen el mismo cuestionamiento con el siguiente texto: 

 

“Nos cuentan que la senadora morenista Andrea Chávez se subió de inmediato a la luz verde que dio el Tribunal Electoral para que servidores públi-cos, incluidos legisladores, promuevan la elección judicial. En sus recorridos por colonias de Chihuahua, en su propia campaña adelantada para el gobierno de ese estado, doña Andrea reparte folletos que llaman a la ciudadanía a acudir a las urnas el 1 de junio.

 

"Recuperemos la confianza en quienes imparten justicia", dice el panfleto, con color guinda, por supuesto. Además, comenzó a AndreaChávez

organizar "asambleas informativas" sobre el proceso, mismas que documenta profusamente en sus  redes sociales. ¿Será que se le olvidó o que no le importa el muy público jalón de orejas que le dio la presidenta Claudia Sheinbaum?

 


Juan Carlos Loera denuncia al "cártel del agua" ahora en Morena 

Juan Carlos Loera se lanzó en redes sociales contra los "neomorenistas", Alex LeBarón y Brenda Ríos, es decir gente del mismo partido al que pertenece el legislador, esto para señalarlos como los principales operadores de la mayor tranza del saqueo de agua que ha existido en el Estado de Chihuahua.

Loera De la Rosa, se fue  directo en contra de ambos políticos, quienes en matrimonio compartieron funciones federales en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Alex LeBarón como director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT.

Juan Carlos Loera publicó:

El cártel del agua en Chihuahua en su época de fortalecimiento y de mayores tranzas fue liderado por Alex LeBaron y Brenda Ríos tambien prosperos NOGALEROS

LeBaron fue director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT al mismo tiempo cuando Peña Nieto fue presidente en un claro nepotismo y también conflictos de intereses porque además poseen despachos de trámites ambientales donde generalmente le hacen guerra sucia y litigios contra el gobierno federal.

Inexplicablemente Ríos a pesar de hablar pestes de la CuatroT, de sus funcionarios y del presidente AMLO hoy es diputada plurinominal número UNO de Morena. El mundo al revés

Presentaré más evidencias de cómo derechistas ataviados artificiosamente de izquierda repentina siguen saqueando el Agua de Chihuahua.

Tips al momento

Brenda Ríos caricaturiza a Loera, lo etiqueta y con hilo en Twitter (X) le confirma denuncia

La diputada de Morena, Brenda Ríos Prieto, en su cuenta de la red social X (Twitter) respondió al señalamiento que le hizo el senador de su partido Juan Carlos Loera.

De acuerdo a Loera, "el cártel del agua" lo lideraron Brenda Ríos y Alex Domínguez, les llamó la izquierda inventada y de tener despachos jurídicos desde donde hacer guerra sucia y litigios en contra del gobierno federal.

Brenda Ríos no se quedó callada y en réplica contra Juan Carlos Loera, lo etiquetó y lo caricaturiza, para anunciar que presentará denuncia contra él, además le señala corrupción, misoginia, así como de operador contra Claudia Sheinbaum y estatutos de Morena.

La diputada local de Morena, anunció en X, que abre hilo para comentarios y debate: https://x.com/brendarios_mx/status/1911505440170553349?s=46


Chávez organiza “Asamblea Informativa” e ignora el regaño

El fin de semana fue muy movido para la Senadora Morenista, Andrea Chávez, quien al tener luz verde por el Tribunal Electoral para promover la elección judicial, no la desaprovechó y hasta Asamblea Informativa realizó en el municipio de Cuauhtémoc. 

 

Dicen, que también participó en recorridos en colonias de la Capital, acompañada del regidor, Miguel Riggs, en donde se logra observar algunos folletos con la leyenda “Recuperemos la confianza en quienes imparten la justicia”, esto, en letras guindas. 

 

Toda esta gira informativa quedó evidenciada en sus redes sociales, sin embargo, no ha faltado quien comente si ya se le olvidó el jalón de orejas que le realizó la presidenta, Claudia Sheinbaum, hace algunos días. 

Tanto que en algunas columnas nacionales como en la del periódico “El Universal”, ya hacen el mismo cuestionamiento con el siguiente texto: 

 

“Nos cuentan que la senadora morenista Andrea Chávez se subió de inmediato a la luz verde que dio el Tribunal Electoral para que servidores públi-cos, incluidos legisladores, promuevan la elección judicial. En sus recorridos por colonias de Chihuahua, en su propia campaña adelantada para el gobierno de ese estado, doña Andrea reparte folletos que llaman a la ciudadanía a acudir a las urnas el 1 de junio.

 

"Recuperemos la confianza en quienes imparten justicia", dice el panfleto, con color guinda, por supuesto. Además, comenzó a AndreaChávez

organizar "asambleas informativas" sobre el proceso, mismas que documenta profusamente en sus  redes sociales. ¿Será que se le olvidó o que no le importa el muy público jalón de orejas que le dio la presidenta Claudia Sheinbaum?

 


Juan Carlos Loera denuncia al "cártel del agua" ahora en Morena 

Juan Carlos Loera se lanzó en redes sociales contra los "neomorenistas", Alex LeBarón y Brenda Ríos, es decir gente del mismo partido al que pertenece el legislador, esto para señalarlos como los principales operadores de la mayor tranza del saqueo de agua que ha existido en el Estado de Chihuahua.

Loera De la Rosa, se fue  directo en contra de ambos políticos, quienes en matrimonio compartieron funciones federales en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Alex LeBarón como director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT.

Juan Carlos Loera publicó:

El cártel del agua en Chihuahua en su época de fortalecimiento y de mayores tranzas fue liderado por Alex LeBaron y Brenda Ríos tambien prosperos NOGALEROS

LeBaron fue director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT al mismo tiempo cuando Peña Nieto fue presidente en un claro nepotismo y también conflictos de intereses porque además poseen despachos de trámites ambientales donde generalmente le hacen guerra sucia y litigios contra el gobierno federal.

Inexplicablemente Ríos a pesar de hablar pestes de la CuatroT, de sus funcionarios y del presidente AMLO hoy es diputada plurinominal número UNO de Morena. El mundo al revés

Presentaré más evidencias de cómo derechistas ataviados artificiosamente de izquierda repentina siguen saqueando el Agua de Chihuahua.

Notas recientes