Incendio consume vehículo en la colonia Jardines del SolCientos de creyentes presencian el Viacrucis en CatedralJesús encuentra a su madre MaríaInician los actos del Viacrucis en la representación de IztapalapaInicia el Viacrucis viviente de la iglesia de San Rafael ArcángelExhorta PC Meoqui a tomar precauciones al ingresar a los cuerpos de agua durante vacaciones de Semana SantaDa inicio el Viacrucis en la Catedral de ChihuahuaHugo Buentello Carbonell, detenido por el caso Segalmex, estuvo involucrado en los contratos obtenidos por los amigos de Andy López BeltránHubo diferencias por el manejo del recurso para el Clúster de Turismo Médico: ALPor iniciar el Viacrucis viviente en San RafaelOmnia Noticias lamenta el fallecimiento de Rodolfo “Fito” Torres MedinaMis patrones son los comerciantes: ALCuadrillas de limpieza operan 24/7 para mantener en óptimas condiciones la ciudad de ParralEl papa Francisco no asistirá al Viacrucis, pero se hará presente por medio de meditaciones que se leerán en cada estaciónArriban feligreses a Catedral para presenciar el Viacrucis (galería)Incendio consume vehículo en la colonia Jardines del SolCientos de creyentes presencian el Viacrucis en CatedralJesús encuentra a su madre MaríaInician los actos del Viacrucis en la representación de IztapalapaInicia el Viacrucis viviente de la iglesia de San Rafael ArcángelExhorta PC Meoqui a tomar precauciones al ingresar a los cuerpos de agua durante vacaciones de Semana SantaDa inicio el Viacrucis en la Catedral de ChihuahuaHugo Buentello Carbonell, detenido por el caso Segalmex, estuvo involucrado en los contratos obtenidos por los amigos de Andy López BeltránHubo diferencias por el manejo del recurso para el Clúster de Turismo Médico: ALPor iniciar el Viacrucis viviente en San RafaelOmnia Noticias lamenta el fallecimiento de Rodolfo “Fito” Torres MedinaMis patrones son los comerciantes: ALCuadrillas de limpieza operan 24/7 para mantener en óptimas condiciones la ciudad de ParralEl papa Francisco no asistirá al Viacrucis, pero se hará presente por medio de meditaciones que se leerán en cada estaciónArriban feligreses a Catedral para presenciar el Viacrucis (galería)
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Ésta es la pesada herencia de AMLO que Sheinbaum deberá resolver con Trump sobre el T-MEC

CQXJkP5La víspera del anuncio arancelario del presidente Donald Trump, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) dio a conocer el Informe de la Estimación Nacional de Comercio de 2025 sobre Barreras al Comercio Exterior, en el que se enumeran los obstáculos que, a juicio de esa administración, afectan la relación comercial con México.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5El contenido del informe expone varias de las políticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, enarboladas por Morena, que colocan a la presidenta Claudia Sheinbaum en una posición compleja de cara a la revisión del T-MEC, luego de la imposición unilateral de aranceles por parte de Trump al acero, el aluminio y a los autos producidos en México.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5Los señalamientos no son menores. Desde retrasos en aduanas hasta decisiones unilaterales en materia de salud y medio ambiente, el documento difundido el lunes 31 de marzo último, advierte que el modelo de país que ha impulsado Morena podría representar un punto de fricción con Washington en la renegociación del tratado comercial.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5A la luz de estos señalamientos, los principios que han dado cohesión al movimiento político en el poder –como la recuperación del control energético, la protección del campo mexicano y la soberanía regulatoria– podrían volverse un obstáculo diplomático en los próximos meses.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5El informe, de carácter técnico pero con profundas implicaciones políticas, denuncia que México “sigue presentando deficiencias en los requisitos reglamentarios en diferentes puestos fronterizos y una aplicación desigual en la frontera de las normas y reglas de etiquetado mexicanas”.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5 CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5A ello se suma el hecho de que “la industria continúa reportando retrasos de 18 a 24 meses para la resolución de registros sanitarios y solicitudes de permisos de importación”.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5Uno de los puntos más sensibles para el actual gobierno es el rechazo sistemático del uso del glifosato.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5Según el USTR, “México no ha brindado la oportunidad de comentarios públicos, no ha presentado notificaciones a la Organización Mundial del Comercio (OMC) ni ha proporcionado evidencia científica para los rechazos. El glifosato sigue registrado para su uso en México”. Esta política, defendida desde Palacio Nacional tanto por López Obrador como por Sheinbaum como parte de una agenda ambientalista y soberanista, es vista por Estados Unidos como una restricción arbitraria al comercio.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5Las críticas también alcanzan a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que, según el informe, presenta “retrasos significativos en la recepción de las aprobaciones necesarias de registro y comercialización (…) para ciertos pesticidas y productos químicos agrícolas”.CQXJkP5 Omnia.com.mx

 

Barreras en telecomunicaciones

CQXJkP5Otra de las preocupaciones para Estados Unidos son las barreras regulatorias que persisten en el sector de telecomunicaciones en México.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5El gobierno de Trump señala que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) —órgano autónomo eliminado recientemente mediante la reforma constitucional— ha impuesto obstáculos al comercio de productos de telecomunicaciones móviles a través de la Disposición Técnica IFT-012-2019.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5Esta norma exige que las pruebas para medir la Tasa de Absorción Específica (SAR), referidas al nivel de radiación de los dispositivos, se realicen exclusivamente en territorio mexicano, lo que limita la competencia y encarece el proceso de certificación.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5Washington también advierte que el entorno competitivo en México sigue siendo limitado. A pesar de las reformas anteriores, los nuevos participantes en el mercado deben enfrentarse al proveedor dominante, que conserva cerca del 70% de la cuota de mercado y fue designado como "agente económico preponderante" por el propio IFT.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5En materia de biotecnología, el reporte apunta directamente a la Ley de Bioseguridad, a la que califica de restrictiva.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5“México rechazó las solicitudes de cultivo de algodón genéticamente modificado en 2019 y 2020. Por lo que no se presentaron solicitudes en 2021, 2022 y 2024”, se expone en el documento. Además, subraya la preocupación por “la amplia disponibilidad de productos pirateados y falsificados” en el país, tanto en mercados físicos como en línea.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5Otro elemento de tensión es el cambio de interpretación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que ha exigido a compañías de seguros estadunidenses el pago retroactivo del IVA desde 2015. Este tipo de decisiones, además de generar desconfianza jurídica, pone en entredicho la solidez institucional que se prometió fortalecer, sostiene Estados Unidos.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5Pero el corazón del conflicto está en la política energética. Desde diciembre de 2018, el entonces gobierno de López Obrador impulsó una agenda para restablecer la supremacía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex). El gobierno de Sheinbaum ha ratificado y promovido el predominio de ambas empresas públicas en el mercado. CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5“México ha adoptado diversas medidas para lograr este objetivo (...) En enero de 2025, el (entonces) presidente presentó un paquete de reformas (...) incluyen como principio una garantía de la prevalencia de la CFE (...) y establecen una preferencia por la CFE sobre los particulares en la generación y comercialización de electricidad”, detalla el USTR.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5 CQXJkP5 Omnia.com.mx

Los puntos que preocupan de la 4T

CQXJkP5Estos aspectos que se le adjudican a Morena y que ahora Sheinbaum tiene como pendientes, según el consultor en políticas públicas y comercio internacional, Jorge Molina, no son meros apuntes técnicos, sino que constituyen la base de negociación para lo que vendrá en la revisión del T-MEC.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5“Está muy claro en dónde están los puntos de fricción o dónde están los irritantes con Estados Unidos, y en tanto México demuestre la voluntad política para poderlos arreglar y no tratar de mantenerlos como irritantes, va a ser que las cosas caminen más sencillo entre los países, sobre todo por los problemas que ya hay con los aranceles”, comenta en entrevista con Proceso.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5No obstante, Molina advierte que la administración mexicana, “al menos en la parte energética, no ha presentado intenciones de modificar, ni en la parte del SAT, Cofepris y aduanas”.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5Esto tensiona la posición de Claudia Sheinbaum, quien hereda no sólo un gobierno, sino una narrativa y una agenda que, aunque fue clave para construir la base social de Morena, ahora podría comprometer su capacidad de maniobra internacional.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5Desde el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Óscar Ocampo señala que muchas de las barreras son de larga data, aunque reconoce que algunas sí son propias del obradorismo:CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5“Vamos a llamarle que vienen desde hace muchos años. El caso de la importación de papas, el caso de propiedad intelectual, el caso de las aduanas, todo eso son quejas, vamos a llamarle recurrentes. Sin embargo, enfatiza que “sí sobresale que algunas son específicas de la administración de López Obrador y que sí podrían ser puntos a discutir en el T-MEC.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5“Pensemos en el glifosato, en el maíz amarillo, en la energía, en la eliminación del regulador de telecomunicaciones, está la minería”, comenta en entrevista con este medio.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5Para Ocampo, Sheinbaum ha dado ciertas señales de cambio, pero aún hay muchas definiciones pendientes. Y señala:CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5Por la reforma energética, las leyes secundarias de algún modo aterrizan la preocupación que expresa. Pero otras no, otras siguen en el aire, como qué va a suceder con la minería a cielo abierto, qué va a suceder con el litio.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5Un elemento que juega a favor de México, según el director de Desarrollo Económico del IMCO, es que no se mencionaron ni el sector automotriz ni el tema laboral, dos asuntos particularmente sensibles para la Casa Blanca.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5“Así que es interesante ver cómo la parte técnica, la parte del sector privado, tienen ciertas quejas, mientras que políticamente las quejas van por otro lado”, añade.CQXJkP5 Omnia.com.mx

 

La revisión que se viene

CQXJkP5BBVA señaló en un análisis reciente que, tras la llamada “liberación” de Trump y el anuncio de nuevos aranceles, podría adelantarse la revisión del T-MEC.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5“Esperamos una renegociación profesional que brinde mayores concesiones a Estados Unidos (...) pero que aún podrá dar ventajas a México en temas como regulación, infraestructura, logística y desarrollo de proveedores”, apuntó el área de análisis del banco.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5El 2 de abril último Proceso reveló que 58 legisladores estadunidenses enviaron una carta al presidente Biden en la que instan a adelantar la revisión del tratado.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5“Instamos a su administración a utilizar el proceso de revisión del T-MEC para llevar a cabo una renegociación”, se lee en el documento fechado el 31 de marzo.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la revisión del T-MEC representa uno de los principales desafíos de política exterior.CQXJkP5 Omnia.com.mx

CQXJkP5El presidente de la Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, advirtió que “ofrece oportunidades y también riesgos, especialmente en materia de energía, de reforma judicial y de la implementación del resto de las reformas constitucionales”.CQXJkP5 Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan los casos de sarampión en Chihuahua: Especialista

Apenas el pasado martes la Secretaría de Salud Federal reportaba que en Chihuahua se tenían 347 casos de sarampión, de los 362 reportados en el país.

Ese día el secretario de salud David Kershenobich, informó que nuestra entidad se tenían cinco personas hospitalizadas, así como una defunción y era la entidad con el mayor número de casos registrados en el país.

Al respecto, la noche del miércoles, el doctor Alejandro Macías, Infectólogo y quien estuvo a cargo de atender la contingencia por influenza H1N1 en nuestro país, señaló que, los casos de sarampión aumentan rápido en Chihuahua que ya registra 400 de éstos.

Lo anterior, los dio a conocer a través de sus redes sociales, al señalar que en cualquier momento se puede convertir en un brote nacional. Por eso dijo la Secretaría de Salud va a manchas forzadas en la vacunación, sin embargo, la meta está lejos pues en años anteriores se abandonó este proceso.

Así dicen, se presentan las consecuencias de que, en el sexenio pasado, se hayan suspendido las Semana Nacionales de Vacunación, así como la compra cuidadosa y rigurosa de los biológicos, que en el caso de sarampión, faltó y llegó a negarse a los menores.

Por lo pronto en Chihuahua, se continúa con la campaña de vacunación por la Secretaría de Salud del Estado, que ya reporta 417 casos de sarampión.


Ley de dos corazones no cancela el aborto, lo reduce de 12 a 6 semanas 

A través de redes sociales, la asociación Iniciativa Ciudadana en pro de la vida y la familia, confirma que la Ley de los Dos Corazones que propone el PAN, no cancela el aborto, obligado Chihuahua a legislar por la determinación de la suprema Corte de la Justicia de la Nación, sin embargo señala, que,  representa “un avance” en la reducción de la temporalidad de la interrupción del embarazo de 12 a 6 semanas.

A continuación el mensaje:

Amados, la imposición del aborto en nuestro país se ha legitimizado bajo la resolución de la Suprema Corte de Justicia que limita a las entidades federativas para poder resolver, de acuerdo a sus propios criterios, el derecho a la vida que muchos tienen establecido en su propia constitución, esgrimiendo que es una facultad de la Federación, que por cierto, no se ha manifestado al respecto, y por el contrario, establece en el artículo primero que se somete a los criterios convencionales de los tratados internacionales de los que forma parte, todos los cuales establecen precisamente el derecho a la vida desde la concepción, por lo que el argumento de la Corte es contradictorio al derecho internacional.

Sin embargo, el argumento de la Corte ha logrado, hasta el día de hoy, que 23 entidades del país establezcan el aborto hasta la semana 12 de la gestación. No está de más recordar que muchas de estas entidades lo han hecho inconstitucionalmente, como lo acabamos de atestiguar en Yucatan, pues sólo modificaron el Código Penal, pero el derecho a la vida se mantiene en la Constitución del Estado, lo cual obviamente vuelve esta ley inconstitucional. Es literalmente un absurdo jurídico.

La Corte ha exigido a Chihuahua, que establezca el aborto en su Código Penal, y hasta el día de hoy, Chihuahua no se ha sometido a esta orden judicial, como no lo ha hecho tampoco el Estado de Morelos que incluso ha tenido que pagar ya en dos ocasiones una multa por incumplimiento, pero en el caso de Chihuahua es inminente que se presente y legisle en el sentido que ordena la Corte. En ese contexto, el Dip. Carlos Olson, de Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley, tomando como ejemplo un modelo que ya se practica en los Estados Unidos, mediante el cual cuando se escucha el sonido del corazón del bebé en gestación, no se permite el aborto.

Esta medida reduce a la mitad (seis semanas), la exigencia de los abortistas que buscan la legalización (doce semanas), incluso en algunos casos hasta la cuarta o quinta semana, es decir, en cuanto sea perceptible el latido del corazón. Es una medida que si bien no cancela el aborto, como debería de ser, por lo menos ofrece una oportunidad de vida frente a la barbarie del asesinato de las personas más indefensas que son los no nacidos. 

Hay quienes consideran esta propuesta, como una claudicación, incluso acusan a quienes las promueven como abortistas, pero frente al escenario en la loca carrera por la muerte que ha emprendido Morena, cualquier medida que logre la sobrevivencia de un bebé, por supuesto, será bienvenida, porque nuestra lucha será siempre por salvar las dos vidas.

Tips al momento

Aumentan los casos de sarampión en Chihuahua: Especialista

Apenas el pasado martes la Secretaría de Salud Federal reportaba que en Chihuahua se tenían 347 casos de sarampión, de los 362 reportados en el país.

Ese día el secretario de salud David Kershenobich, informó que nuestra entidad se tenían cinco personas hospitalizadas, así como una defunción y era la entidad con el mayor número de casos registrados en el país.

Al respecto, la noche del miércoles, el doctor Alejandro Macías, Infectólogo y quien estuvo a cargo de atender la contingencia por influenza H1N1 en nuestro país, señaló que, los casos de sarampión aumentan rápido en Chihuahua que ya registra 400 de éstos.

Lo anterior, los dio a conocer a través de sus redes sociales, al señalar que en cualquier momento se puede convertir en un brote nacional. Por eso dijo la Secretaría de Salud va a manchas forzadas en la vacunación, sin embargo, la meta está lejos pues en años anteriores se abandonó este proceso.

Así dicen, se presentan las consecuencias de que, en el sexenio pasado, se hayan suspendido las Semana Nacionales de Vacunación, así como la compra cuidadosa y rigurosa de los biológicos, que en el caso de sarampión, faltó y llegó a negarse a los menores.

Por lo pronto en Chihuahua, se continúa con la campaña de vacunación por la Secretaría de Salud del Estado, que ya reporta 417 casos de sarampión.


Ley de dos corazones no cancela el aborto, lo reduce de 12 a 6 semanas 

A través de redes sociales, la asociación Iniciativa Ciudadana en pro de la vida y la familia, confirma que la Ley de los Dos Corazones que propone el PAN, no cancela el aborto, obligado Chihuahua a legislar por la determinación de la suprema Corte de la Justicia de la Nación, sin embargo señala, que,  representa “un avance” en la reducción de la temporalidad de la interrupción del embarazo de 12 a 6 semanas.

A continuación el mensaje:

Amados, la imposición del aborto en nuestro país se ha legitimizado bajo la resolución de la Suprema Corte de Justicia que limita a las entidades federativas para poder resolver, de acuerdo a sus propios criterios, el derecho a la vida que muchos tienen establecido en su propia constitución, esgrimiendo que es una facultad de la Federación, que por cierto, no se ha manifestado al respecto, y por el contrario, establece en el artículo primero que se somete a los criterios convencionales de los tratados internacionales de los que forma parte, todos los cuales establecen precisamente el derecho a la vida desde la concepción, por lo que el argumento de la Corte es contradictorio al derecho internacional.

Sin embargo, el argumento de la Corte ha logrado, hasta el día de hoy, que 23 entidades del país establezcan el aborto hasta la semana 12 de la gestación. No está de más recordar que muchas de estas entidades lo han hecho inconstitucionalmente, como lo acabamos de atestiguar en Yucatan, pues sólo modificaron el Código Penal, pero el derecho a la vida se mantiene en la Constitución del Estado, lo cual obviamente vuelve esta ley inconstitucional. Es literalmente un absurdo jurídico.

La Corte ha exigido a Chihuahua, que establezca el aborto en su Código Penal, y hasta el día de hoy, Chihuahua no se ha sometido a esta orden judicial, como no lo ha hecho tampoco el Estado de Morelos que incluso ha tenido que pagar ya en dos ocasiones una multa por incumplimiento, pero en el caso de Chihuahua es inminente que se presente y legisle en el sentido que ordena la Corte. En ese contexto, el Dip. Carlos Olson, de Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley, tomando como ejemplo un modelo que ya se practica en los Estados Unidos, mediante el cual cuando se escucha el sonido del corazón del bebé en gestación, no se permite el aborto.

Esta medida reduce a la mitad (seis semanas), la exigencia de los abortistas que buscan la legalización (doce semanas), incluso en algunos casos hasta la cuarta o quinta semana, es decir, en cuanto sea perceptible el latido del corazón. Es una medida que si bien no cancela el aborto, como debería de ser, por lo menos ofrece una oportunidad de vida frente a la barbarie del asesinato de las personas más indefensas que son los no nacidos. 

Hay quienes consideran esta propuesta, como una claudicación, incluso acusan a quienes las promueven como abortistas, pero frente al escenario en la loca carrera por la muerte que ha emprendido Morena, cualquier medida que logre la sobrevivencia de un bebé, por supuesto, será bienvenida, porque nuestra lucha será siempre por salvar las dos vidas.

Notas recientes