Comienzan a llegar más personas a Catedral (videos)Mercado Sekáti Newarame a las afueras de Catedral, con alta demanda por Jueves SantoNiega Frías efecto cucaracha en Chihuahua"Venimos a agradecer porque uno de mis nietos estuvo muy delicado"; familia que visitó Catedral este Jueves SantoCreyentes acuden a Catedral en su visita a los Siete TemplosBajan las ventas en Semana Santa: CanacopeInsiste Guillermo Ramírez en gestiones de subsidios de energía eléctrica a favor de 300 productores chihuahuenses excluidos por la federaciónINE reporta 56% avance en materiales para la elección judicialEstados Unidos destaca descenso en cruces ilegales y disminución de fentanilo en la fronteraAventaja Marcelino Gómez Brenes encuesta para la candidatura de Morena a la alcaldía de ChihuahuaEl peso raspa a un dólar débil este Jueves SantoEl derecho a la información no lo pierden los chihuahuenses, se fortalece: Elizabeth GuzmánCuota al tomate mexicano por EUA, un mal negocio para ambos países: Coparmex ChihuahuaAvanza pavimentación de carretera Delicias–Naica: Jesús ValencianoMigrantes temen que declarar impuestos en EU pueda convertirse en un boleto de deportaciónComienzan a llegar más personas a Catedral (videos)Mercado Sekáti Newarame a las afueras de Catedral, con alta demanda por Jueves SantoNiega Frías efecto cucaracha en Chihuahua"Venimos a agradecer porque uno de mis nietos estuvo muy delicado"; familia que visitó Catedral este Jueves SantoCreyentes acuden a Catedral en su visita a los Siete TemplosBajan las ventas en Semana Santa: CanacopeInsiste Guillermo Ramírez en gestiones de subsidios de energía eléctrica a favor de 300 productores chihuahuenses excluidos por la federaciónINE reporta 56% avance en materiales para la elección judicialEstados Unidos destaca descenso en cruces ilegales y disminución de fentanilo en la fronteraAventaja Marcelino Gómez Brenes encuesta para la candidatura de Morena a la alcaldía de ChihuahuaEl peso raspa a un dólar débil este Jueves SantoEl derecho a la información no lo pierden los chihuahuenses, se fortalece: Elizabeth GuzmánCuota al tomate mexicano por EUA, un mal negocio para ambos países: Coparmex ChihuahuaAvanza pavimentación de carretera Delicias–Naica: Jesús ValencianoMigrantes temen que declarar impuestos en EU pueda convertirse en un boleto de deportación
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

¿‘Ministra del pueblo’? Lenia Batres se queja durante evento: ‘No llego para ser repudiada’

CZyENrxEste viernes, la ministra Lenia Batres vivió un momento engorroso durante un evento en Querétaro como parte de su campaña para permanecer en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).CZyENrx Omnia.com.mx

CZyENrx CZyENrx Omnia.com.mx

CZyENrx CZyENrx Omnia.com.mx

CZyENrxPues durante un evento para volantear en el Jardín Zenea, la ministra se quejó porque la estaban repudiando: “¿Qué estamos haciendo? No me hagan eso, no llego para ser repudiada, ¿qué es eso?”.CZyENrx Omnia.com.mx

CZyENrxDe acuerdo con medios locales, durante ese evento se quedó sin luz, lo que habría generado desorganización entre la ministra y su equipo.CZyENrx Omnia.com.mx

CZyENrx CZyENrx Omnia.com.mx

CZyENrxBatres Guadarrama se notaba visiblemente decepcionada y perpleja ante las personas que le ayudaban con el evento, mientras se escuchaban tanto quejas como porras a su favor. Debido a la falta de luz, uno de los integrantes de su equipo le dijo que diera un mensaje a las personas reunidas y se trasladaran por el andador. CZyENrx Omnia.com.mx

CZyENrx CZyENrx Omnia.com.mx

CZyENrxSin embargo, alguien le advirtió que el camino estaba bloqueado, lo que causó más confusión en Lenia: “¿Quién está bloqueando? Pero no tenemos nada instalado y me mandan a un sonido donde… no entiendo nada”.CZyENrx Omnia.com.mx

CZyENrx CZyENrx Omnia.com.mx

CZyENrxFinalmente se le escucha preguntar quién es el responsable de la organización, por lo que su ayudante la instó a dar el mensaje con un sistema de sonido un tanto improvisado instalado en el parque.CZyENrx Omnia.com.mx

CZyENrxAntes del evento, ofreció una conferencia de prensa en donde cuestionó la validez de las encuestas que la posicionan a la baja en las preferencias en comparación a sus compañeras, las cuales desestimó al señalar que carecen de metodología clara.CZyENrx Omnia.com.mx

CZyENrx CZyENrx Omnia.com.mx

CZyENrx CZyENrx Omnia.com.mx

CZyENrxCon información de: Político.mxCZyENrx Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan los casos de sarampión en Chihuahua: Especialista

Apenas el pasado martes la Secretaría de Salud Federal reportaba que en Chihuahua se tenían 347 casos de sarampión, de los 362 reportados en el país.

Ese día el secretario de salud David Kershenobich, informó que nuestra entidad se tenían cinco personas hospitalizadas, así como una defunción y era la entidad con el mayor número de casos registrados en el país.

Al respecto, la noche del miércoles, el doctor Alejandro Macías, Infectólogo y quien estuvo a cargo de atender la contingencia por influenza H1N1 en nuestro país, señaló que, los casos de sarampión aumentan rápido en Chihuahua que ya registra 400 de éstos.

Lo anterior, los dio a conocer a través de sus redes sociales, al señalar que en cualquier momento se puede convertir en un brote nacional. Por eso dijo la Secretaría de Salud va a manchas forzadas en la vacunación, sin embargo, la meta está lejos pues en años anteriores se abandonó este proceso.

Así dicen, se presentan las consecuencias de que, en el sexenio pasado, se hayan suspendido las Semana Nacionales de Vacunación, así como la compra cuidadosa y rigurosa de los biológicos, que en el caso de sarampión, faltó y llegó a negarse a los menores.

Por lo pronto en Chihuahua, se continúa con la campaña de vacunación por la Secretaría de Salud del Estado, que ya reporta 417 casos de sarampión.


Ley de dos corazones no cancela el aborto, lo reduce de 12 a 6 semanas 

A través de redes sociales, la asociación Iniciativa Ciudadana en pro de la vida y la familia, confirma que la Ley de los Dos Corazones que propone el PAN, no cancela el aborto, obligado Chihuahua a legislar por la determinación de la suprema Corte de la Justicia de la Nación, sin embargo señala, que,  representa “un avance” en la reducción de la temporalidad de la interrupción del embarazo de 12 a 6 semanas.

A continuación el mensaje:

Amados, la imposición del aborto en nuestro país se ha legitimizado bajo la resolución de la Suprema Corte de Justicia que limita a las entidades federativas para poder resolver, de acuerdo a sus propios criterios, el derecho a la vida que muchos tienen establecido en su propia constitución, esgrimiendo que es una facultad de la Federación, que por cierto, no se ha manifestado al respecto, y por el contrario, establece en el artículo primero que se somete a los criterios convencionales de los tratados internacionales de los que forma parte, todos los cuales establecen precisamente el derecho a la vida desde la concepción, por lo que el argumento de la Corte es contradictorio al derecho internacional.

Sin embargo, el argumento de la Corte ha logrado, hasta el día de hoy, que 23 entidades del país establezcan el aborto hasta la semana 12 de la gestación. No está de más recordar que muchas de estas entidades lo han hecho inconstitucionalmente, como lo acabamos de atestiguar en Yucatan, pues sólo modificaron el Código Penal, pero el derecho a la vida se mantiene en la Constitución del Estado, lo cual obviamente vuelve esta ley inconstitucional. Es literalmente un absurdo jurídico.

La Corte ha exigido a Chihuahua, que establezca el aborto en su Código Penal, y hasta el día de hoy, Chihuahua no se ha sometido a esta orden judicial, como no lo ha hecho tampoco el Estado de Morelos que incluso ha tenido que pagar ya en dos ocasiones una multa por incumplimiento, pero en el caso de Chihuahua es inminente que se presente y legisle en el sentido que ordena la Corte. En ese contexto, el Dip. Carlos Olson, de Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley, tomando como ejemplo un modelo que ya se practica en los Estados Unidos, mediante el cual cuando se escucha el sonido del corazón del bebé en gestación, no se permite el aborto.

Esta medida reduce a la mitad (seis semanas), la exigencia de los abortistas que buscan la legalización (doce semanas), incluso en algunos casos hasta la cuarta o quinta semana, es decir, en cuanto sea perceptible el latido del corazón. Es una medida que si bien no cancela el aborto, como debería de ser, por lo menos ofrece una oportunidad de vida frente a la barbarie del asesinato de las personas más indefensas que son los no nacidos. 

Hay quienes consideran esta propuesta, como una claudicación, incluso acusan a quienes las promueven como abortistas, pero frente al escenario en la loca carrera por la muerte que ha emprendido Morena, cualquier medida que logre la sobrevivencia de un bebé, por supuesto, será bienvenida, porque nuestra lucha será siempre por salvar las dos vidas.

Tips al momento

Aumentan los casos de sarampión en Chihuahua: Especialista

Apenas el pasado martes la Secretaría de Salud Federal reportaba que en Chihuahua se tenían 347 casos de sarampión, de los 362 reportados en el país.

Ese día el secretario de salud David Kershenobich, informó que nuestra entidad se tenían cinco personas hospitalizadas, así como una defunción y era la entidad con el mayor número de casos registrados en el país.

Al respecto, la noche del miércoles, el doctor Alejandro Macías, Infectólogo y quien estuvo a cargo de atender la contingencia por influenza H1N1 en nuestro país, señaló que, los casos de sarampión aumentan rápido en Chihuahua que ya registra 400 de éstos.

Lo anterior, los dio a conocer a través de sus redes sociales, al señalar que en cualquier momento se puede convertir en un brote nacional. Por eso dijo la Secretaría de Salud va a manchas forzadas en la vacunación, sin embargo, la meta está lejos pues en años anteriores se abandonó este proceso.

Así dicen, se presentan las consecuencias de que, en el sexenio pasado, se hayan suspendido las Semana Nacionales de Vacunación, así como la compra cuidadosa y rigurosa de los biológicos, que en el caso de sarampión, faltó y llegó a negarse a los menores.

Por lo pronto en Chihuahua, se continúa con la campaña de vacunación por la Secretaría de Salud del Estado, que ya reporta 417 casos de sarampión.


Ley de dos corazones no cancela el aborto, lo reduce de 12 a 6 semanas 

A través de redes sociales, la asociación Iniciativa Ciudadana en pro de la vida y la familia, confirma que la Ley de los Dos Corazones que propone el PAN, no cancela el aborto, obligado Chihuahua a legislar por la determinación de la suprema Corte de la Justicia de la Nación, sin embargo señala, que,  representa “un avance” en la reducción de la temporalidad de la interrupción del embarazo de 12 a 6 semanas.

A continuación el mensaje:

Amados, la imposición del aborto en nuestro país se ha legitimizado bajo la resolución de la Suprema Corte de Justicia que limita a las entidades federativas para poder resolver, de acuerdo a sus propios criterios, el derecho a la vida que muchos tienen establecido en su propia constitución, esgrimiendo que es una facultad de la Federación, que por cierto, no se ha manifestado al respecto, y por el contrario, establece en el artículo primero que se somete a los criterios convencionales de los tratados internacionales de los que forma parte, todos los cuales establecen precisamente el derecho a la vida desde la concepción, por lo que el argumento de la Corte es contradictorio al derecho internacional.

Sin embargo, el argumento de la Corte ha logrado, hasta el día de hoy, que 23 entidades del país establezcan el aborto hasta la semana 12 de la gestación. No está de más recordar que muchas de estas entidades lo han hecho inconstitucionalmente, como lo acabamos de atestiguar en Yucatan, pues sólo modificaron el Código Penal, pero el derecho a la vida se mantiene en la Constitución del Estado, lo cual obviamente vuelve esta ley inconstitucional. Es literalmente un absurdo jurídico.

La Corte ha exigido a Chihuahua, que establezca el aborto en su Código Penal, y hasta el día de hoy, Chihuahua no se ha sometido a esta orden judicial, como no lo ha hecho tampoco el Estado de Morelos que incluso ha tenido que pagar ya en dos ocasiones una multa por incumplimiento, pero en el caso de Chihuahua es inminente que se presente y legisle en el sentido que ordena la Corte. En ese contexto, el Dip. Carlos Olson, de Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley, tomando como ejemplo un modelo que ya se practica en los Estados Unidos, mediante el cual cuando se escucha el sonido del corazón del bebé en gestación, no se permite el aborto.

Esta medida reduce a la mitad (seis semanas), la exigencia de los abortistas que buscan la legalización (doce semanas), incluso en algunos casos hasta la cuarta o quinta semana, es decir, en cuanto sea perceptible el latido del corazón. Es una medida que si bien no cancela el aborto, como debería de ser, por lo menos ofrece una oportunidad de vida frente a la barbarie del asesinato de las personas más indefensas que son los no nacidos. 

Hay quienes consideran esta propuesta, como una claudicación, incluso acusan a quienes las promueven como abortistas, pero frente al escenario en la loca carrera por la muerte que ha emprendido Morena, cualquier medida que logre la sobrevivencia de un bebé, por supuesto, será bienvenida, porque nuestra lucha será siempre por salvar las dos vidas.

Notas recientes