Prevén fin del fenómeno "La Niña"

El clima en México no será tan extremo este año, al menos así lo mencionan los especialistas, quienes aseguran que las condiciones serán más favorables en comparación con lo que se vivió durante 2024.

De acuerdo con el meteorólogo José Martín Cortés, colaborador de la página especializada Meteored.com, con la llegada del mes de abril el fenómeno conocido como "La Niña" comenzó a debilitarse, lo que permitiría el inicio de una fase climática neutra que se mantendría durante el verano. Esta situación tendría un impacto directo en el comportamiento de las lluvias, que regularmente inician en México entre los meses de mayo y junio.

El experto explica que el Centro de Predicciones Climáticas (CPC, por sus siglas en inglés) de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos ha detectado que "La Niña" muestra señales de debilitamiento. Sin embargo, esto no implica que regrese el fenómeno de "El Niño", el cual fue responsable de las elevadas temperaturas registradas durante el año pasado.

Según el artículo publicado en Meteored.com, el Instituto de Investigación Internacional para el Clima y la Sociedad (IRI) estima que la fase neutra tiene hasta un 90% de probabilidad de establecerse en abril, y podría mantenerse durante el verano con una probabilidad que va del 65% al 45%, además de que existe un 40% de posibilidades de que continúe también en el otoño.

El mismo análisis señala que "La Niña" podría regresar entre los meses de otoño e invierno, mientras que no se espera la aparición de "El Niño" durante este año. Esto significa que el calor no sería tan fuerte como en 2024, cuando México enfrentó temperaturas récord en varias regiones del país.

¿Cómo influye la fase neutra en el clima de México?

Según información de Meteored.com, durante lo que queda de abril, el país seguirá experimentando condiciones similares a las que genera "La Niña". Sin embargo, la fase neutra comenzaría a sentirse más claramente hacia el verano y en los primeros días del otoño. Esta etapa podría generar un clima más variado, donde se alternen días de calor con mayor presencia de lluvias.

Por ejemplo, actualmente las condiciones favorecen el ingreso de aire polar en el norte del país, lo que reduce la sensación de calor y propicia precipitaciones en varias zonas. Se espera que las lluvias aumenten a partir de mayo, aunque también habrá jornadas calurosas, lo cual es habitual para esa época del año.

Finalmente, el reporte aclara que si "La Niña" se mantiene, las precipitaciones podrían ser más intensas. Pero si predomina la fase neutra, podría presentarse un periodo de canícula entre julio y agosto, cuando disminuyen las lluvias y el calor regresa de manera temporal en plena temporada de verano.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Acusa PAN a Corral de conflicto de interés

De acuerdo con una publicación en un medio nacional, un nuevo escándalo en el Senado, que involucra al expanista, hoy miembro de la bancada de Morena, Javier Corral, está a punto de estallar. Esta vez se trata del proceso de selección de magistrados electorales en las 32 entidades del país.

En dicho espacio se mencionó la semana pasada que el exgobernador de Chihuahua, presidente de la Comisión de Justicia, era sólo un florero en la elección de las mencionadas magistraturas, puesto que será la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside Adán Augusto López, la que definirá la lista final de candidatos. 

Sin embargo, miembros de la bancada del PAN advierten que, a cambio de sus servicios para impulsar a aspirantes cercanos a la autollamada Cuarta Transformación, don Javier pretende imponer las postulaciones de dos mujeres cercanas a él para ocupar la magistratura del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua. 

Nos dicen que el Grupo Parlamentario del PAN acusa un presunto conflicto de interés, por lo que exigirá que Corral deje de intervenir en el proceso.

Tips al momento

Acusa PAN a Corral de conflicto de interés

De acuerdo con una publicación en un medio nacional, un nuevo escándalo en el Senado, que involucra al expanista, hoy miembro de la bancada de Morena, Javier Corral, está a punto de estallar. Esta vez se trata del proceso de selección de magistrados electorales en las 32 entidades del país.

En dicho espacio se mencionó la semana pasada que el exgobernador de Chihuahua, presidente de la Comisión de Justicia, era sólo un florero en la elección de las mencionadas magistraturas, puesto que será la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside Adán Augusto López, la que definirá la lista final de candidatos. 

Sin embargo, miembros de la bancada del PAN advierten que, a cambio de sus servicios para impulsar a aspirantes cercanos a la autollamada Cuarta Transformación, don Javier pretende imponer las postulaciones de dos mujeres cercanas a él para ocupar la magistratura del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua. 

Nos dicen que el Grupo Parlamentario del PAN acusa un presunto conflicto de interés, por lo que exigirá que Corral deje de intervenir en el proceso.

Notas recientes