‘No puedo ni quiero disculparme’: Rubén Cárdenas, el mexicano ejecutado por violentar y matar a su prima

“No puedo ni quiero disculparme por un crimen que cometió otro, pero volveré por Justicia. ¡Pueden contar con ello!”. Esas fueron las últimas palabras de Rubén Cárdenas Ramírez, quien sostuvo ser inocente de la violación y asesinato de su prima menor de edad.

Al igual que los demás mexicanos sentenciados a la pena de muerte y ejecutados en EU, Cárdenas Ramírez fue parte de la resolución del caso Avena, en el que la Corte Internacional de Justicia ordenó la revisión de los casos porque a ninguno de los 51 mexicanos se les comunicó su derecho a ponerse en contacto con su consulado.

Pese a la orden internacional, el 8 de noviembre de 2017, 19 años después de haber recibido la sentencia de pena de muerte, Rubén Cárdenas Ramírez fue ejecutado en Texas.

“El señor Cárdenas Ramírez es el quinto mexicano ejecutado en franca violación al fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia en el caso Avena, el 31 de marzo de 2004. En tal virtud, el gobierno mexicano expresa su más enérgica protesta por el incumplimiento de Estados Unidos al fallo, conforme al cual ese país estaba obligado a revisar y reconsiderar el veredicto de culpabilidad y la sentencia impuesta“, expresó el gobierno de Enrique Peña Nieto en aquel momento.

¿Qué delitos cometió Rubén Cárdenas Ramírez?

Originario de Guanajuato, Rubén Cárdenas Ramírez fue sentenciado a la pena de muerte por ser culpable del secuestro, la violación y el homicidio de su prima hermana Mayra Laguna, en 1997, que entonces tenía 16 años, en McAllen, Texas.

Según el Departamento de Justicia de Texas, citado por la BBC, en febrero de 1997, los padres de Mayra la reportaron como desaparecida. Como parte de las investigaciones, la policía interrogó al mexicano, quien se presentó voluntariamente a declarar.

Los registros establecen que después de 20 horas de interrogatorio, Rubén Cárdenas confesó que él y su cómplice, José Antonio Castillo, se llevaron por la fuerza a la adolescente.

El caso de Rubén Cárdenas conmocionó en México. (FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM) (Mario Jasso)

En el juicio, en 1998, se estableció que Cárdenas Ramírez la amarró con cinta adhesiva, la metió a un auto y entre ambos se la llevaron a un lugar alejado, donde el mexicano la violó, golpeó y la estranguló, para luego arrojar el cuerpo a un canal cercano.

Por estos hechos, Castillo, quien fue detenido días después, fue sentenciado a 25 años de prisión que debió cumplir en 2022, por secuestro agravado, mientras que Cárdenas Ramírez fue condenado a la inyección letal.

3 presidentes trataron de salvar a mexicanos de la pena de muerte en EU

El caso Avena ocurrió en 2004, por lo que los presidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto intervenieron ante Estados Unidos para que cumpliera la orden de la Corte Internacional y detuviera las ejecuciones de mexicanos.

Luis Videgaray, entonces titular de la Cancillería mexicana, envió un escrito al gobernador de Texas, Greg Abbot, y a la Junta de Perdones y Libertad Condicional. Pedía que suspendieran la ejecución y conmutaran la pena al ciudadano mexicano.

Asimismo, la Embajada de México en Estados Unidos gestionó que Australia, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala, Nicaragua, Perú, Paraguay, Portugal, Suiza y Uruguay, además de la Unión Europea se sumaran a este llamado.

El Gobierno de México intervino para que EU cumpliera con la resolución del caso Avena. (FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM) (Moisés Pablo Nava)

Todo fue en vano. Incluso el 6 de noviembre, dos días antes de la ejecución, la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias hizo un llamado a EU para anular la sentencia capital y llevar a cabo un juicio justo.

Pero el destino estaba marcado, y el 8 de noviembre, luego de que la Corte de EU rechazó la última instancia de clemencia, Rubén Cárdenas Ramírez fue conectado al coctel mortal de químicos y declarado muerto a las 22:26 horas.

‘Un alivio’: Familiares de víctima aprobaron la ejecución

Antes de ser ejecutado, Rubén Cárdenas dejó una carta escrita en inglés, en la que, además de agradecer a su familia y al Gobierno de México el apoyo hasta el último momento, mencionó que no se disculpaba porque él no había cometido ningún delito, contrario a lo que se aseguró durante el juicio.

Incluso, el guanajuatense declaró que la confesión se la habían arrancado mediante coacción.

Por el contrario, Roxana Laguna, hermana de la víctima, dijo que tras 21 años de espera se había conseguido justicia y que sentía un alivio de saber que llegaría la paz verdadera después de tanta pena y dolor, según reportó Univisión.

“Seguiremos echando de menos a Mayra y la seguiremos amando”, señaló en un escrito.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Puntualizará Sheinbaum tres temas en carta que enviará a dirigencia de Morena

La presidenta Claudia Sheinbaum enviará una carta a la dirigencia de Morena luego del caso de la senadora Andrea Chávez, en la que puntualizará tres temas, a saber: la prohibición del nepotismo, continuar con la austeridad y no adelantarse a las campañas.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, dijo, pues es importante que los políticos y los funcionarios en diferentes cargos públicos se comporten en la justa medianía, 

Debemos poner el ejemplo, ya que “venimos de un movimiento popular”, a la vez de plantear que los principios del partido deben ser ratificados en un Consejo Nacional. 


Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Tips al momento

Puntualizará Sheinbaum tres temas en carta que enviará a dirigencia de Morena

La presidenta Claudia Sheinbaum enviará una carta a la dirigencia de Morena luego del caso de la senadora Andrea Chávez, en la que puntualizará tres temas, a saber: la prohibición del nepotismo, continuar con la austeridad y no adelantarse a las campañas.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, dijo, pues es importante que los políticos y los funcionarios en diferentes cargos públicos se comporten en la justa medianía, 

Debemos poner el ejemplo, ya que “venimos de un movimiento popular”, a la vez de plantear que los principios del partido deben ser ratificados en un Consejo Nacional. 


Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Notas recientes