Hacienda anticipa que no habrá recortes a programas prioritarios en 2026

En medio de la austeridad presupuestal que la Secretaría de Hacienda propone para 2026, la dependencia anticipa que los principales programas prioritarios no tendrían recortes en su presupuesto, por lo que tendrían los mismos recursos en términos reales que los que les fueron aprobados para este año.

En los Pre-Criterios 2026, la Secretaría de Hacienda identificó 112 programas presupuestarios prioritarios, los cuales suman un billón 877 mil 771 millones de pesos, de los cuales ninguno tendría ni peso más el próximo año, aunque tampoco tendrían recortes.

Al interior, la pensión para adultos mayores seguirá siendo el programa prioritario con más recursos, con 502 mil 916 millones de pesos, y acumularía dos años seguidos con presupuesto inercial, luego de que en el sexenio anterior recursos se multiplicaran por 10 en términos reales.

A este programa le sigue la operación y mantenimiento de centrales eléctricas, con 126 mil 986 millones de pesos, luego las provisiones para el desarrollo de trenes de carga y pasajeros con 93 mil 338 millones de pesos; la atención a la salud y medicamentos gratuitos, con 89 mil 306 millones de pesos; y la producción de petróleo, gas y petrolíferos, con 84 mil 731 millones de pesos.

La dependencia a cargo de Edgar Amador estima un recorte al gasto casi 246 mil millones de pesos con el fin de seguir con la senda de consolidación fiscal.

Sin embargo, aclaró que ese recorte “no comprometerá las prioridades del gasto social, ni afectará la provisión de servicios públicos, el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales, ni los proyectos estratégicos que contribuyen al bienestar de la población y al desarrollo económico del país”.

POR ESTRATEGIA

El gobierno federal clasificó los programas prioritarios dentro de algunas estrategias. 

Así, la que más tiene recursos es la estrategia de desarrollo con bienestar y humanismo, con 37 programas que concentran el 60.8% de los recursos de los programas prioritarios. Luego le sigue la estrategia economía moral y trabajo, con 24 programas que pesan el 17.9% del total; luego está la estrategia de gobernanza con justicia y participación ciudadana, que tiene el 9.6% de los recursos con 16 programas, y los 18 programas de la estrategia de desarrollo sustentable que concentra 8.7% del monto total. Finalmente, tres estrategias (igualdad sustantiva y derechos de las mujeres, desarrollo de comunidades indígenas y afromexicanos, e innovación pública), concentran el 3.1% de los recursos prioritarios a través de 17 programas.

RUBROS

En los Pre-Criterios 2026, el gasto programable, es decir aquel destinado a prestar bienes y servicios a la población, se prevé que se ubique el próximo año en seis billones 612 mil 360 millones de pesos, lo que implicará una caída de 1.0% real frente a lo aprobado para este año.

El mayor recorte se concentra en el gasto no programable, aquel que se destina a cumplir con compromisos legales como las participaciones a los gobiernos locales y el servicio de la deuda pública.

Este rubro no-programable totalizaría en 2026 dos billones 692 mil 490 millones de pesos, lo que significará una caída anual real de 6.2 por ciento.

Con información de dineroenimagen.com

Tips al momento

Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Tips al momento

Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Notas recientes