Prohibición de vapeadores da impulso a mercado negro y golpe millonario contra el fisco

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– La prohibición de vapeadores “ha sido ineficaz” y esto ha fomentado una industria que carece de recaudación fiscal y de control sanitario. Su consumo ha dado lugar a un mercado calculado en más de 26 mil millones de pesos anuales (donde únicamente se consideran líquidos consumidos, cartuchos de e-líquidos y cigarrillos desechables), de acuerdo con el último análisis realizado por el Colegio de México.

Elaborado por los investigadores Jaime Sempere y Iñaki Zardain, el estudio titulado Mercado de Productos Alternativos de Suministro de Nicotina en México plantea dos escenarios de imposición fiscal que muestran una recaudación potencial que oscila entre cuatro mil 483 y seis mil 941 millones de pesos, afirmando que esta recaudación equivale casi a 30% del presupuesto anual de Jóvenes Construyendo el Futuro.

“Considerando un impuesto específico sobre volumen de e-líquido de 3.21 MXN/ml y un iImpuesto específico sobre contenido de nicotina: 0.128 MXN/mg, la recaudación potencial ascendería a seis mil 940 millones 915 mil 526 pesos. Suponiendo que se establece un impuesto específico sobre volumen de e-líquido de 4.5 MXN/ml la recaudación sería de cuatro mil 483 millones 135 mil 256 pesos”, refiere el estudio.

A principios de este año se prohibieron todas las actividades relacionadas con cigarros electrónicos, vapes y otros sistemas o dispositivos similares; los investigadores apuntan que, sin embargo, estas prohibiciones no han logrado limitar el consumo.

La evidencia reunida -se lee en el documento realizado por Sempere y Zardain- sugiere que el modelo de prohibición adoptado en México no ha logrado sus objetivos sanitarios ni regulatorios. Frente a un mercado vigoroso, creciente e informal, una regulación inteligente podría permitir el control de calidad, la protección de menores, la reducción de daños en salud pública y una significativa captación fiscal. 

La prohibición ha desplazado la venta de tiendas reguladas a mercados informales sin control de calidad, aumentando los riesgos sanitarios y promocionando el mercado negro, y se ha detectado participación del crimen organizado en la distribución ilegal en algunas regiones de la Ciudad de México y de los estados.

Sempere y Zardain plantean que “la demanda existe, es muy difícil llegar a un cese total de la venta y ésta se seguirá produciendo por cauces ilegales sin un control efectivo de los productos vendidos y el riesgo consiguiente para los consumidores”.

Proponen que los e-líquidos estén sujetos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) vía una reforma de este impuesto. “El IEPS grava el daño causado y se ha usado sobre tabacos, bebidas alcohólicas, gasolinas, refrescos. Una posibilidad es gravar en función de la cantidad de nicotina. La otra es en función del líquido”, explican.

Para 94% de los encuestados en el estudio, la prohibición es ineficaz. Sólo 9% consideró que se ha evitado el acceso de los menores de edad a esos productos. Un tercio dijo que una regulación aumentaría la calidad del producto.

López Obrador. Medida regresiva. Foto: Octavio Gómez

Contramedidas

El documento propone reemplazar la prohibición por una regulación con los siguientes elementos:

  1. Prohibir la venta a menores, con candados efectivos en tiendas físicas y digitales, y eliminación de máquinas expendedoras.
  2. Implementar estándares de calidad y etiquetado claro, como ocurre con el cigarro.
  3. Control de puntos de venta, con autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
  4. Prohibir dispositivos desechables, por su impacto ambiental y riesgo para jóvenes.
  5. Reforma del IEPS, para gravar estos productos de manera diferenciada según su contenido de nicotina.
  6. Restricción de publicidad, asegurando información clara para adultos.
  7. Regulación de ingredientes en los líquidos, prohibiendo sustancias dañinas.
  8. Trazabilidad y códigos sanitarios, similares a los del cigarro, para controlar la distribución y evitar productos adulterados.
  9. Acceso a información confiable, permitiendo a los consumidores adultos conocer el uso adecuado de estos productos.
  10. Regulación de sabores, limitando aquellos que puedan incentivar el consumo en jóvenes.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Puntualizará Sheinbaum tres temas en carta que enviará a dirigencia de Morena

La presidenta Claudia Sheinbaum enviará una carta a la dirigencia de Morena luego del caso de la senadora Andrea Chávez, en la que puntualizará tres temas, a saber: la prohibición del nepotismo, continuar con la austeridad y no adelantarse a las campañas.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, dijo, pues es importante que los políticos y los funcionarios en diferentes cargos públicos se comporten en la justa medianía, 

Debemos poner el ejemplo, ya que “venimos de un movimiento popular”, a la vez de plantear que los principios del partido deben ser ratificados en un Consejo Nacional. 


Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Tips al momento

Puntualizará Sheinbaum tres temas en carta que enviará a dirigencia de Morena

La presidenta Claudia Sheinbaum enviará una carta a la dirigencia de Morena luego del caso de la senadora Andrea Chávez, en la que puntualizará tres temas, a saber: la prohibición del nepotismo, continuar con la austeridad y no adelantarse a las campañas.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, dijo, pues es importante que los políticos y los funcionarios en diferentes cargos públicos se comporten en la justa medianía, 

Debemos poner el ejemplo, ya que “venimos de un movimiento popular”, a la vez de plantear que los principios del partido deben ser ratificados en un Consejo Nacional. 


Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Notas recientes