g42IZY5Han recabado y retirado más de 350 camiones de deshechosg42IZY5 Omnia.com.mx
g42IZY5La Dirección de Obras Públicas a través de su Área de Conservación, lleva a cabo la limpieza y desazolve de arroyos en la ciudad, con el objetivo de que estén libres de basura y escombro durante la época de lluvias.g42IZY5 Omnia.com.mx
g42IZY5Van más de 350 camiones de materiales, llantas, hierba y deshechos varios, que han sido recabado y retirado durante el proceso, a fin de eliminar la totalidad de residuos que generen obstrucciones y estas a su vez inundaciones. g42IZY5 Omnia.com.mx
g42IZY5Entre los trabajos, se han llevado a cabo acciones de deshierbe o recorte en los arroyos San Antonio y Los Nogales, y la integración de material o tierra a los bordos que, en su momento, harán más eficiente el flujo del agua.g42IZY5 Omnia.com.mx
g42IZY5Los trabajos de limpieza con maquinaria pesada y equipo operativo, abarcan todo el trayecto y afluentes del arroyo San Antonio, el cual atraviesa la mancha urbana y llega hasta la Laguna de Bustillos. Así mismo, los arroyos del Muerto y De la Vieja.g42IZY5 Omnia.com.mx
g42IZY5De esta manera se evitan al máximo las crecientes de agua y desborde, que en su momento pudieran ocasionar inundaciones de calles y viviendas. Así se reduce al máximo el riesgo de la vida de las personas.g42IZY5 Omnia.com.mx
g42IZY5Por parte del Gobierno Municipal de Cuauhtémoc, la recomendación para la ciudadanía en general es no tirar basura, escombro, llantas u otros objetos o materiales a las zonas de los arroyos, en ninguna época del año, pues genera una importante contaminación al medio ambiente.g42IZY5 Omnia.com.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.