DS4ayaRTUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Militares, agentes federales y estatales detuvieron a 21 policías municipales del ayuntamiento de Suchiapa, a un comandante operativo de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial y cuatro personas presuntamente involucradas con la delincuencia, durante nueve diligencias de cateos, informó la Fiscalía General del Estado.DS4ayaR Omnia.com.mx
DS4ayaRLa operación policiaca tuvo lugar, luego que el pasado fin de semana una persona fue asesinada y tres fueron privadas de su libertad en localidad que se encuentra dentro de la zona metropolitana de la capital chiapaneca. DS4ayaR Omnia.com.mx
DS4ayaRLa Fiscalía aseguró que durante los cateos se lograron incautar diversas dosis de narcóticos, entre los que se encontró mariguana, cocaína y metanfetamina.DS4ayaR Omnia.com.mx
DS4ayaREntre las personas detenidas fueron identificados Isidro “N” alias “El Chilo”, Rodrigo “N” alias “El Rojo”, Julio “N” alias “El Chinkuy” y Antonio “N”.DS4ayaR Omnia.com.mx
DS4ayaRAdemás, se detuvieron a 21 policías municipales como presuntos responsables de asociación delictuosa y uso indebido de condecoraciones, uniformes e insignias. DS4ayaR Omnia.com.mx
DS4ayaREn el marco de las investigaciones, se detuvo también a Reynaldo “N”, comandante operativo de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, quien fue detenido luego de ser sorprendido conduciendo un vehículo con reporte de robo en la carretera Suchiapa -Tuxtla Gutiérrez.DS4ayaR Omnia.com.mx
DS4ayaRComo resultado de las investigaciones, las fuerzas de seguridad que circulaban sobre la carretera Suchiapa – Tuxtla Gutiérrez, observaron un vehículo Toyota tipo Hilux, conducido de manera "temeraria y evasiva".DS4ayaR Omnia.com.mx
DS4ayaRLa Fiscalía señaló que las autoridades que estuvieron en las acciones fueron la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional.DS4ayaR Omnia.com.mx
DS4ayaREl Gobierno de Chiapas mantiene diversos operativos en varias regiones de la entidad como parte del programa “cero impunidad, cero tolerancia” que ha permitido el descenso de los homicidios, y el combate al delito de extorsión que en los últimos años se había disparado en un 300 por ciento de acuerdo a datos de la Fiscalía. DS4ayaR Omnia.com.mx
DS4ayaRCon información de proceso.com.mxDS4ayaR Omnia.com.mx
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.