Aranceles al jitomate por investigación antidumping podrían impactar la exportación de 2 mil 562 millones de dólares del productoSon decisiones autónomas: Coparmex JuárezAseguran a violento adicto tras atrincherarse en un puesto de comidaGobierno de Sheinbaum transfiere 10 mil mdp de fideicomisos del Poder Judicial Federal a la TesoreríaCréditos de los gobiernos sólo en anuncios, no los entregan: CanacopeEl IMPI rechaza solicitud de Lenia Batres para registrar la marca “Ministra del pueblo”Hay que detonar el Centro Histórico de la ciudad: ALHay un plan de trabajo basado en el servicio: ALEntrevista con Alejandro Lazzarotto, presidente de Canaco Chihuahua (II de II partes)Los aranceles de Trump al acero golpean a México y benefician a China, advierte Moody’sControlan bomberos incendio en fábrica procesadora de manzanas en Pico LargoDe instrumento de tortura a signo de fe: cómo la cruz se convirtió en el símbolo del cristianismoJuez vincula a proceso a Hugo Buentello, exsubdirector de Liconsa; se quedará en AlmoloyaHoy, máxima de 28 grados centígrados y soleadoIncendio arrasa con pequeño taller en la colonia PanorámicoAranceles al jitomate por investigación antidumping podrían impactar la exportación de 2 mil 562 millones de dólares del productoSon decisiones autónomas: Coparmex JuárezAseguran a violento adicto tras atrincherarse en un puesto de comidaGobierno de Sheinbaum transfiere 10 mil mdp de fideicomisos del Poder Judicial Federal a la TesoreríaCréditos de los gobiernos sólo en anuncios, no los entregan: CanacopeEl IMPI rechaza solicitud de Lenia Batres para registrar la marca “Ministra del pueblo”Hay que detonar el Centro Histórico de la ciudad: ALHay un plan de trabajo basado en el servicio: ALEntrevista con Alejandro Lazzarotto, presidente de Canaco Chihuahua (II de II partes)Los aranceles de Trump al acero golpean a México y benefician a China, advierte Moody’sControlan bomberos incendio en fábrica procesadora de manzanas en Pico LargoDe instrumento de tortura a signo de fe: cómo la cruz se convirtió en el símbolo del cristianismoJuez vincula a proceso a Hugo Buentello, exsubdirector de Liconsa; se quedará en AlmoloyaHoy, máxima de 28 grados centígrados y soleadoIncendio arrasa con pequeño taller en la colonia Panorámico
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

'La Jefa', la única mujer en la lista de narcos mexicanos más buscados por EU

sshJEizLos medios mexicanos difundieron la identidad de 29 líderes de organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, que son requeridos por EE.UU. Entre ellos, destaca el nombre de una única mujer.sshJEiz Omnia.com.mx

sshJEizConocida principalmente como 'La Jefa', pero también como 'La Narcomami' o 'La Madrina', Enedina Arellano Félix es una de las pocas mujeres que ha llegado a lo más alto de un grupo criminal de relevancia en México.sshJEiz Omnia.com.mx

sshJEizNacida en una familia de narcotraficantes en 1961, tiene formación universitaria y asumió el control de Cártel de Tijuana paulatinamente, aunque centrada en la operativa financiera de la organización.sshJEiz Omnia.com.mx

sshJEizA diferencia de 18 de los 29 integrantes de la lista en manos de la Fiscalía General de la República (FGR) de México, Arellano Félix está en libertad y nunca ha sido aprehendida por las autoridades del país en el que reside.sshJEiz Omnia.com.mx

sshJEizAl frente tras la caídasshJEiz Omnia.com.mx

sshJEizDurante los años 80 y 90, los cinco hermanos de Enedina estaban al frente de la organización criminal que operaba principalmente en Baja California: sus nombres eran Benjamín, Eduardo, Francisco Javier, Francisco Rafael y Ramón. sshJEiz Omnia.com.mx

sshJEizElla había estudiado contabilidad en la universidad y comenzó a asesorar al cártel en sus operaciones de blanqueo de capitales, principalmente a través de una cadena de farmacias y una inmobiliaria, según informa Insight Crime.sshJEiz Omnia.com.mx

sshJEizCon el pasar del tiempo, la captura o el fallecimiento de sus hermanos, la llevó finalmente a la cúspide del cártel. Se calcula que en la primera década de este siglo, su rol ya había dejado de ser meramente técnico.sshJEiz Omnia.com.mx

sshJEizDesde entonces, Enedina Arellano Félix ha mantenido un perfil bajo. Si bien se presume que continúa sus operaciones en la frontera, con actividades de tráfico de drogas y lavado de dinero de dinero, sus acciones están lejos de la violencia empleada por sus hermanos en épocas pasadas.sshJEiz Omnia.com.mx

sshJEizEn los últimos tiempos ha operado en la cúpula de la organización junto a su hijo, Fernando Sánchez Arellano, conocido como 'El Ingeniero', quien fue arrestado por el Ejército mexicano en 2014, en Tijuana. Sin embargo, en diciembre de 2023, un juez ordenó su liberación y desde entonces se le perdió la pista.sshJEiz Omnia.com.mx

sshJEizAunque nunca se ha reportado la detención de 'La Jefa', hace dos décadas que se encuentra en la mira de las autoridades de EE.UU. En 2002, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro estadounidense la incluyó en una lista de narcotraficantes.sshJEiz Omnia.com.mx

sshJEizCon información de Informador.mxsshJEiz Omnia.com.mx

sshJEiz sshJEiz Omnia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes