G1Kgc3PEl presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo Sustentable, Octavio Borunda, señaló en mesa técnica para regular la figura de Espectáculo Taurino Sin Violencia bajo los principios constitucionales en materia de bienestar animal y los valores éticos, por existe una incertidumbre jurídica.G1Kgc3P Omnia.com.mx
G1Kgc3P“La determinación de las y los diputados miembros de la comisión fue contundente en el sentido que hay que entrarle al tema, hay que entrarle con toda seriedad, hay que entrarle con toda objetividad, con mucho profesionalismo, como se ha venido trabajando en esta mesa técnica con la participación muy activa de la academia pública privada, de los tres órdenes del gobierno, en las diferentes dependencias del gobierno del estado particularmente, también el gobierno federal, y bueno, pues ustedes han sido testigos de cómo se ha ido avanzando", dijo.G1Kgc3P Omnia.com.mx
G1Kgc3PRecordó que en Chihuahua sucedieron, respecto a la tauromaquia, varios incidentes o varios eventos, como resoluciones judiciales de jueces de distrito, donde el día de una corrida de toros que estaba por celebrarse aquí en la ciudad de Chihuahua, “pues se emitió una suspensión provisional, que luego vino una suspensión definitiva al tiempo”, acotó. G1Kgc3P Omnia.com.mx
G1Kgc3P"Nos da lugar a que hay una incertidumbre jurídica al día de hoy, una incertidumbre jurídica para todas las partes, somos muy respetuosos de quienes viven, trabajan y les gusta la fiesta brava o la tauromaquia, somos muy respetuosos, son muchas familias incluso que viven de este espectáculo. Es una tradición muy arraigada en nuestro país y particularmente en Chihuahua.G1Kgc3P Omnia.com.mx
G1Kgc3PIndicó que la primera plaza de toros, de México, estyá en Gran Morelos Chihuahua, la tercera de Latinoamérica.G1Kgc3P Omnia.com.mx
G1Kgc3P“Sin duda hay una incertidumbre jurídica, más allá de los argumentos de también, de que respetamos mucho de los que son antitaurinos, también hay que respetarlos, pero lo que es una certeza, es un dato duro, es que hay una incertidumbre jurídica para unos y para otros, pues estamos obligados, creo yo, como legisladores, a entrarle al tema”, expresó.G1Kgc3P Omnia.com.mx
G1Kgc3P G1Kgc3P Omnia.com.mx
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.