Con humildad y con gratitud contemplamos a Jesús en la PascuaCruz Pérez Cuéllar refrenda plebiscito para el centro de convencionesAvanza investigación para identificar a responsables del doble feminicidio en ChiapasSe registran largas filas en casetas de cobro del EstadoMaru Campos sostiene encuentro con líderes de la industria maquiladora de Ciudad JuárezSupervisa alcalde Jesús Valenciano construcción de Pista de Atletismo, primera etapa del Estadio OlímpicoOficia Arzobispo misa de domingo de pascua ante decenas de feligreses que celebran en Catedral a Cristo ResucitadoMunicipio da mantenimiento a unidades deportivas de 30 colonias de la ciudadHoy último día para votar por Chihuahua en los premios “Lo Mejor de México”44 muertos por ataques de Israel en las últimas horasSSPC registra 355 asesinatos en el país en Semana Santa; 19 en ChihuahuaQue no se te pase, asiste por tu apoyo alimentario PAAMEl evangelio no es un programa social, político, económico; es vida nueva y salvación en Cristo: Padre Sánchez PrietoCámaras de la Plataforma Escudo Chihuahua: Ojos que vigilan la ciudadNuestra región no está exenta de sufrimiento, es momento de la fe, la vida, el amor y la esperzan: Obispo de la TarahumaraCon humildad y con gratitud contemplamos a Jesús en la PascuaCruz Pérez Cuéllar refrenda plebiscito para el centro de convencionesAvanza investigación para identificar a responsables del doble feminicidio en ChiapasSe registran largas filas en casetas de cobro del EstadoMaru Campos sostiene encuentro con líderes de la industria maquiladora de Ciudad JuárezSupervisa alcalde Jesús Valenciano construcción de Pista de Atletismo, primera etapa del Estadio OlímpicoOficia Arzobispo misa de domingo de pascua ante decenas de feligreses que celebran en Catedral a Cristo ResucitadoMunicipio da mantenimiento a unidades deportivas de 30 colonias de la ciudadHoy último día para votar por Chihuahua en los premios “Lo Mejor de México”44 muertos por ataques de Israel en las últimas horasSSPC registra 355 asesinatos en el país en Semana Santa; 19 en ChihuahuaQue no se te pase, asiste por tu apoyo alimentario PAAMEl evangelio no es un programa social, político, económico; es vida nueva y salvación en Cristo: Padre Sánchez PrietoCámaras de la Plataforma Escudo Chihuahua: Ojos que vigilan la ciudadNuestra región no está exenta de sufrimiento, es momento de la fe, la vida, el amor y la esperzan: Obispo de la Tarahumara
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Advierte SSPE sobre riesgos de convertir fotos en dibujos animados

sjKsfA6- Se exhorta a la población a proteger sus datos biométricos y evitar compartir imágenes de menoressjKsfA6 Omnia.com.mx

sjKsfA6La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) exhortó a la ciudadanía para alertar sobre los riesgos asociados al uso de aplicaciones que convierten fotografías personales en dibujos animados o avatares, toda vez que estas plataformas pueden comprometer la privacidad y almacenar datos sensibles e incluso facilitar el robo de identidad.  sjKsfA6 Omnia.com.mx

sjKsfA6Al utilizar herramientas digitales para transformar imágenes, los usuarios suelen desconocer que sus fotografías incluidos rostros, ubicaciones y metadatos quedan almacenadas en servidores externos.sjKsfA6 Omnia.com.mx

sjKsfA6Por lo anterior, la SSPE enfatizó que el rostro es un dato biométrico único, comparable a una huella digital o el iris, lo que lo convierte en información crítica para la identificación personal.  sjKsfA6 Omnia.com.mx

sjKsfA6Riesgos principales:sjKsfA6 Omnia.com.mx

sjKsfA61. Pérdida de control sobre las imágenes: Muchas aplicaciones conservan copias de las fotos subidas, modificándolas, compartiéndolas o vendiéndolas, según sus términos y condiciones.  sjKsfA6 Omnia.com.mx

sjKsfA62. Uso malintencionado: Las imágenes pueden ser empleadas para crear montajes ofensivos, perfiles falsos en redes sociales o deepfakes (videos manipulados), poniendo en riesgo la reputación o integridad de las personas.   sjKsfA6 Omnia.com.mx

sjKsfA6
3. Exposición de menores: Al compartir fotos de niños incluso convertidas en avatares se vulnera su privacidad, ya que no pueden dar consentimiento informado y son blancos frecuentes de ciberdelincuentes.  sjKsfA6 Omnia.com.mx

sjKsfA6
Peligros que enfrentan los menores expuestos en plataformas digitales:  sjKsfA6 Omnia.com.mx

sjKsfA6- Sin consentimiento: Los niños no deciden sobre el uso de su imagen.  sjKsfA6 Omnia.com.mx

sjKsfA6- Robo de identidad: Sus datos biométricos son más susceptibles a ser clonados o explotados.  sjKsfA6 Omnia.com.mx

sjKsfA6- Ciberdelincuencia: Podrían ser víctimas de redes de explotación infantil o fraudes.  sjKsfA6 Omnia.com.mx

sjKsfA6
Recomendaciones para evitar ser víctima:sjKsfA6 Omnia.com.mx

sjKsfA6- Verificar políticas de privacidad: Antes de subir imágenes, revisar cómo las plataformas manejan, almacenan y eliminan los datos.  
- Evitar compartir fotos de menores: Proteger su identidad desde la infancia.  
- Usar aplicaciones confiables: Priorizar herramientas con reconocimiento oficial y políticas claras de protección de datos.  
- Reportar sospechas: Contactar a la Unidad de Policía Cibernética ante sitios o números fraudulentos.  sjKsfA6 Omnia.com.mx

sjKsfA6Ante cualquier duda o sospecha, contactar al 614-429-3300 ext. 10955, al número directo 614-429-73-15, al WhatsApp 656-280-95-62, o al correo ciberpolicia.sspe@chihuahua.gob.mxsjKsfA6 Omnia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes