NB8XVL4EFE.- El actor y comediante británico Russell Brand, intérprete en películas como "Misión rockstar" (2010) y exesposo de la cantante estadounidense Katy Perry, fue acusado este viernes de varios delitos de violación y agresión sexual a cuatro mujeres en el Reino Unido.NB8XVL4 Omnia.com.mx
NB8XVL4La Policía Metropolitana de Londres (Met, o Scotland Yard) anunció su imputación tras ser autorizada por la Fiscalía, y Brand deberá comparecer ante un tribunal londinense el próximo 2 de mayo.NB8XVL4 Omnia.com.mx
NB8XVL4La Met dijo en un comunicado que el comediante, de 49 años y que anteriormente rechazó las alegaciones, está acusado de violación, agresión indecente, violación oral y dos cargos de agresión sexual.NB8XVL4 Omnia.com.mx
NB8XVL4Precisó que en 1999 el actor, que reside, según apuntan los medios, en Estados Unidos, presuntamente violó a una mujer en la zona de Bournemouth, en el sur de Inglaterra, y en 2001 agredió sexualmente a otra en el distrito de Westminster, en Londres.NB8XVL4 Omnia.com.mx
NB8XVL4Además, se le acusa de violar oralmente y agredir sexualmente a una mujer en 2004, también en Westminster y, en esa misma área, agredir sexualmente a otra entre 2004 y 2005. NB8XVL4 Omnia.com.mx
NB8XVL4La Policía comenzó la investigación en septiembre de 2023, tras recibir varias denuncias a raíz de las revelaciones difundidas en el programa "Dispatches" de Channel 4 y el periódico The Sunday Times.NB8XVL4 Omnia.com.mx
NB8XVL4El detective superintendente Andy Furphy declaró hoy que la investigación "sigue abierta" y las denunciantes "continúan recibiendo apoyo de agentes especializados".NB8XVL4 Omnia.com.mx
NB8XVL4Furphy pidió que se pongan en contacto las personas que tengan información relevante para este caso, que tiene gran impacto en el Reino Unido por la influencia que llegó a tener Brand cuando estaba en la cima de su éxito en este país.NB8XVL4 Omnia.com.mx
NB8XVL4El presentador, que tuvo programas de radio en la BBC, ha sostenido siempre que todas sus relaciones sexuales fueron "absolutamente consentidas" y, en sus primeros comentarios al salir a la luz las acusaciones, criticó la "corrupción mediática y la censura".NB8XVL4 Omnia.com.mx
NB8XVL4Con información de LatinusNB8XVL4 Omnia.com.mx
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.