Denuncian abuso de autoridad de Policía de Aquiles SerdánCanaco Chihuahua se sumó a la campaña “Pulgar Cívico” para incentivar la participación en la elección de jueces y magistradosVisita en Delicias la muestra de productos regionales del 17 al 20 de abril en el MUDECHBaja de tasas de interés es una situación compleja: Coparmex ChihuahuaHacen falta emprendedores para generar empleos en la región: Coparmex CuauhtémocVamos por la defensa legal del PRI 2025-2027, en las familias cada quien a lo suyo, hay talentos de Chihuahua en el CEN: Sixto DuarteSenado analizará reforma antilavado: dará superpoderes a la UIF contra delincuencia organizada; bancos deberán monitorear información de políticosGran éxito la apertura de la Casa de Enlace Ciudadano de Nancy “La China” Frías y Alfredo Chávez"Doble celebración: Carla Rivas entrega premio a niña diputada en el día de su cumpleaños"Sheinbaum autoriza compra emergente de medicamentos oncológicos por caso BirmexSe avecina la recesión en México; consumo de los mexicanos sigue cayendo, según el InegiAlejandra Ramos, "justicia centrada en las personas y en las personas más vulnerables", candidata a magistrada penal #34Acumula sexenio de Sheinbaum 14 mil 845 casos de homicidio doloso: TRICierra convocatoria de iCREA Emprendimiento CUUltural con 48 proyectos registradosEmite Municipio recomendaciones para familias que asisten a actividades religiosas de Semana SantaDenuncian abuso de autoridad de Policía de Aquiles SerdánCanaco Chihuahua se sumó a la campaña “Pulgar Cívico” para incentivar la participación en la elección de jueces y magistradosVisita en Delicias la muestra de productos regionales del 17 al 20 de abril en el MUDECHBaja de tasas de interés es una situación compleja: Coparmex ChihuahuaHacen falta emprendedores para generar empleos en la región: Coparmex CuauhtémocVamos por la defensa legal del PRI 2025-2027, en las familias cada quien a lo suyo, hay talentos de Chihuahua en el CEN: Sixto DuarteSenado analizará reforma antilavado: dará superpoderes a la UIF contra delincuencia organizada; bancos deberán monitorear información de políticosGran éxito la apertura de la Casa de Enlace Ciudadano de Nancy “La China” Frías y Alfredo Chávez"Doble celebración: Carla Rivas entrega premio a niña diputada en el día de su cumpleaños"Sheinbaum autoriza compra emergente de medicamentos oncológicos por caso BirmexSe avecina la recesión en México; consumo de los mexicanos sigue cayendo, según el InegiAlejandra Ramos, "justicia centrada en las personas y en las personas más vulnerables", candidata a magistrada penal #34Acumula sexenio de Sheinbaum 14 mil 845 casos de homicidio doloso: TRICierra convocatoria de iCREA Emprendimiento CUUltural con 48 proyectos registradosEmite Municipio recomendaciones para familias que asisten a actividades religiosas de Semana Santa
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Saldo de la deuda del Gobierno marcó récord en febrero; aumentó 10.2% el último año de AMLO

FhsSZQpDe febrero de 2018 a febrero de 2025, el saldo de la deuda neta del gobierno federal aumentó 46.9% por arriba de la inflación, es decir, en términos reales, pasó de 10.51 a 15.45 billones de pesos, que significó para 2025 la cifra más alta desde 1990, año desde el que se tiene registro, de acuerdo con el reporte a febrero de 2025 sobre finanzas públicas y deuda pública elaborado por la Secretaría de Hacienda de México.FhsSZQp Omnia.com.mx

FhsSZQpSaldos de la deuda del gobierno federal
(febrero de cada año en billones de pesos de 2025 y variación % real)FhsSZQp Omnia.com.mx

FhsSZQpFhsSZQp Omnia.com.mx

FhsSZQpDe 2018 a 2023, el saldo de la deuda aumentó en promedio 3% cada año, pero para 2024, último año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se disparó a 13.85 billones de pesos, un aumento en un solo año de 10.2% en términos reales.FhsSZQp Omnia.com.mx

FhsSZQpPara el reporte de 2025, primer año de Claudia Sheinbaum el saldo de la deuda alcanzó 15.45 billones de pesos, un incremento real de 11.5%.FhsSZQp Omnia.com.mx

FhsSZQpVale recordar que la deuda del gobierno federal se integra por préstamos bancarios, emisiones de valores gubernamentales como Cetes, Udibonos y Bonos, la deuda de Organismos Financieros Internacionales y Bonos de Pensión CFE, por citar los más relevantes.FhsSZQp Omnia.com.mx

FhsSZQpEl Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de la deuda pública, que incluye todos los instrumentos de política pública que pudieran implicar endeudamiento a cargo del sector público, llegó en febrero de 2025 a 17.60 billones de pesos, 9.8% más en términos reales que en febrero de 2024, y también la cifra más alta desde que se tiene registro.FhsSZQp Omnia.com.mx

FhsSZQpAl cierre de 2024, el SHRFSP, de acuerdo con la SHCP, fue por 17.43 billones de pesos, 17.2% más que un año antes y representó el 51.4% del Producto Interno Bruto de México. Ambas cifras marcaron niveles récord.FhsSZQp Omnia.com.mx

FhsSZQpGasto presupuestal sufre caída histórica en febrero de 2025 FhsSZQp Omnia.com.mx

FhsSZQpEl gasto neto del Sector Público Presupuestario en febrero de 2025 fue de 1.43 billones de pesos, lo que representó una caída de 17% en términos reales respecto al mismo mes de 2024, variación que destacó por ser la mayor caída en el gasto gubernamental desde que se tiene registro.FhsSZQp Omnia.com.mx

FhsSZQpLa baja contrasta con el aumento de 30.8% que registró en febrero de 2024 respecto a 2023, que fue la mayor alza para un primer bimestre desde 1990.FhsSZQp Omnia.com.mx

FhsSZQpSi bien las cifras acumuladas al primer bimestre del año se caracterizaron por la fuerte caída, rubros como el costo financiero, asociado al voluminoso endeudamiento del gobierno, tuvo que mantener su vigoroso ascenso para alcanzar un desembolso en los dos primeros meses del año por 161 mil 559 millones de pesos, 6.8% en términos reales por arriba del reporte del mismo lapso de un año antes.FhsSZQp Omnia.com.mx

FhsSZQpOtro de los rubros en los que no se pudo aplicar reversa fue el destinado al gasto en pensiones, que en los dos primeros meses del año significó un desembolso de 268 mil 601 millones de pesos, 4.7% más que un año antes y de nuevo una cifra récord.FhsSZQp Omnia.com.mx

FhsSZQpEl gasto en inversión física también logró mantenerse al alza, con el fin de mantener el avance de las obras de infraestructura emblemáticas del gobierno federal; el gasto en este rubro fue por 151 mil 137 millones de pesos y creció 6.7% anual.FhsSZQp Omnia.com.mx

FhsSZQpLa caída que causó el mayor descalabro en este primer bimestre del año se refiere a los recursos destinados por el gobierno a subsidios y transferencias, que fue por 184 mil 418 millones de pesos y significó un recorte de 60.5% en términos reales respecto a lo ejercido en el mismo lapso de un año antes.FhsSZQp Omnia.com.mx

FhsSZQpEs de hacer notar que la fuerte baja se presenta luego de que, en 2024, el gasto en estos conceptos fue de 467 mil 099 millones de pesos, 133.5% real más que un año antes, de modo que buena parte de la baja se explica por el gasto extraordinario de ese año.FhsSZQp Omnia.com.mx

FhsSZQpLos subsidios son ayudas económicas que el gobierno otorga a empresas, personas, instituciones o sectores de la sociedad y se pueden brindar a través de la asignación directa de recursos o de estímulos fiscales y se destinan para apoyar operaciones, mantener precios y promover la inversión, principalmente.FhsSZQp Omnia.com.mx

FhsSZQpLas transferencias son recursos que se entregan de un nivel de gobierno a otro y se usan para cubrir las necesidades de gasto del gobierno receptor.FhsSZQp Omnia.com.mx

FhsSZQpCon información de LatinusFhsSZQp Omnia.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes