Denuncian abuso de autoridad de Policía de Aquiles SerdánCanaco Chihuahua se sumó a la campaña “Pulgar Cívico” para incentivar la participación en la elección de jueces y magistradosVisita en Delicias la muestra de productos regionales del 17 al 20 de abril en el MUDECHBaja de tasas de interés es una situación compleja: Coparmex ChihuahuaHacen falta emprendedores para generar empleos en la región: Coparmex CuauhtémocVamos por la defensa legal del PRI 2025-2027, en las familias cada quien a lo suyo, hay talentos de Chihuahua en el CEN: Sixto DuarteSenado analizará reforma antilavado: dará superpoderes a la UIF contra delincuencia organizada; bancos deberán monitorear información de políticosGran éxito la apertura de la Casa de Enlace Ciudadano de Nancy “La China” Frías y Alfredo Chávez"Doble celebración: Carla Rivas entrega premio a niña diputada en el día de su cumpleaños"Sheinbaum autoriza compra emergente de medicamentos oncológicos por caso BirmexSe avecina la recesión en México; consumo de los mexicanos sigue cayendo, según el InegiAlejandra Ramos, "justicia centrada en las personas y en las personas más vulnerables", candidata a magistrada penal #34Acumula sexenio de Sheinbaum 14 mil 845 casos de homicidio doloso: TRICierra convocatoria de iCREA Emprendimiento CUUltural con 48 proyectos registradosEmite Municipio recomendaciones para familias que asisten a actividades religiosas de Semana SantaDenuncian abuso de autoridad de Policía de Aquiles SerdánCanaco Chihuahua se sumó a la campaña “Pulgar Cívico” para incentivar la participación en la elección de jueces y magistradosVisita en Delicias la muestra de productos regionales del 17 al 20 de abril en el MUDECHBaja de tasas de interés es una situación compleja: Coparmex ChihuahuaHacen falta emprendedores para generar empleos en la región: Coparmex CuauhtémocVamos por la defensa legal del PRI 2025-2027, en las familias cada quien a lo suyo, hay talentos de Chihuahua en el CEN: Sixto DuarteSenado analizará reforma antilavado: dará superpoderes a la UIF contra delincuencia organizada; bancos deberán monitorear información de políticosGran éxito la apertura de la Casa de Enlace Ciudadano de Nancy “La China” Frías y Alfredo Chávez"Doble celebración: Carla Rivas entrega premio a niña diputada en el día de su cumpleaños"Sheinbaum autoriza compra emergente de medicamentos oncológicos por caso BirmexSe avecina la recesión en México; consumo de los mexicanos sigue cayendo, según el InegiAlejandra Ramos, "justicia centrada en las personas y en las personas más vulnerables", candidata a magistrada penal #34Acumula sexenio de Sheinbaum 14 mil 845 casos de homicidio doloso: TRICierra convocatoria de iCREA Emprendimiento CUUltural con 48 proyectos registradosEmite Municipio recomendaciones para familias que asisten a actividades religiosas de Semana Santa
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Defensores públicos piden intervención de Brugada para mejora laboral; protagonizan altercado

4IsaNpnCIUDAD DE MÉXICO (apro). Personal de la Defensoría Pública de la Ciudad de México buscan que la jefa de Gobierno, Clara Brugada intervenga para que el Tribunal Superior de Justicia capitalino mejore sus condiciones laborales y salariales. 4IsaNpn Omnia.com.mx

4IsaNpnPara llamar la atención de Brugada, este 2 de abril un grupo de defensores públicos intentó cerrar los accesos al estacionamiento de jueces en el edificio del tribunal “Clementina Gil de Lester” ubicado en Avenida Juárez 8, donde se encuentran los juzgados familiares y las oficinas de la Defensoría. 4IsaNpn Omnia.com.mx

4IsaNpnSin embargo, esto derivó en que personal de seguridad del edificio, entre ellos el capitán del inmueble, obligaron a los inconformes a retirarse del lugar lo que provocó un breve enfrentamiento con los defensores. 4IsaNpn Omnia.com.mx

4IsaNpnLas imágenes del altercado circularon en redes sociales desde ayer sin que hasta el momento la Presidencia del Poder Judicial local, encabezada por Rafael Guerra Álvarez, se pronuncie al respecto. 4IsaNpn Omnia.com.mx

4IsaNpnSin respuesta4IsaNpn Omnia.com.mx

4IsaNpnDesde el pasado 19 de marzo los defensores públicos entregaron ante la Dirección General de Servicios Legales del Gobierno de la CDMX un escrito en el que manifestaron sus inconformidades y demandas pero no han obtenido respuesta. 4IsaNpn Omnia.com.mx

4IsaNpnPor ello, el pasado 31 de marzo solicitaron por escrito a la jefa de Gobierno, Clara Brugada y a la Consejera Jurídica, Erendira Cruzvillegas Fuentes, acudir presencialmente a las oficinas de la Defensoría Pública para dialogar. 4IsaNpn Omnia.com.mx

4IsaNpnEllo, debido a que consideran que los defensores públicos se encuentran en situación de vulnerabilidad porque, afirmaron, son víctimas de violencia laboral, discriminación, estigmatización, entre otras.  4IsaNpn Omnia.com.mx

4IsaNpn“Por ello y con fundamento en el artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y derivado de la situación actual que se vive en la defensoría, le solicitamos respetuosamente su presencia de manera urgente en las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental Jurídica Familiar, ubicadas en Avenida Juárez, Número 8, Primer piso, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc”, señala el escrito dirigido a Brugada y del que Proceso tiene una copia. 4IsaNpn Omnia.com.mx

4IsaNpnEntre otras cosas, los defensores públicos capitalinos exigen ser tratados dignamente, con perspectiva de género y confrome a sus derechos humanos; que los superiores jerárquicos respeten a las mujeres defensoras públicas; que se establezca un protocolo para los defensores públicos que deban atender a personas con condiciones como esquizofrenia, transtornos mentales, sordomudos, epilepsia, de comunidades indígenas, de la comunidad LGBT e incluso usuarios identificados como violentos. 4IsaNpn Omnia.com.mx

4IsaNpn“Cese a la Violencia Laboral en contra de las personas Defensoras Publicas; cese a la exigencia  de renuncias de manera arbitraria al personal que labora en las diversas áreas de la Defensoría Pública; cese a la discriminación, estigmatización y acoso Laboral por parte del Director General de Servicios Legales Mtro. José Juan Torres Tlahuizo, así como de la Asesora Jurídica de la Dirección de Defensoría Pública, Dra. Jazmín Perla Garduño García. 4IsaNpn Omnia.com.mx

4IsaNpn“Cese al incremento de la carga de trabajo sin nuevas contrataciones; homologación salarial de las Personas Defensoras Públicas; con los Ministerios Públicos como marca la Constitución; acompañamiento de especialista en psicología, para la atención y contención de las personas usuarias con posibles problemas o daño emocional, así como, con tendencias violentas”. 4IsaNpn Omnia.com.mx

4IsaNpnReforma judicial4IsaNpn Omnia.com.mx

4IsaNpnEl conflicto surge en el marco de la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y de la reforma judicial en la CDMX que han provocado, por un lado, la extinción de juzgados de proceso escrito en materia familiar y creación de salas de oralidad; así como el inicio del proceso electoral para renovar a los juzgadores capitalinos. 4IsaNpn Omnia.com.mx

4IsaNpnTodo esto pese a la implementación de lineamientos de austeridad, racionalidad y disciplina presupuestal que suspendió la creación de plazas, la contratación de personal y prestadores de servicios profesionales; se restringió el uso de papel y, por tanto, la emisión de documentos impresos; se prohibieron las remodelaciones o la compra de mobiliario nuevo para las oficinas, entre otras cosas. 4IsaNpn Omnia.com.mx

4IsaNpnCon información de proceso.com.mx4IsaNpn Omnia.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes