rNqX9U0MADRID (EUROPA PRESS).- Las autoridades estadunidenses destituyeron al director de la Agencia de Seguridad Nacional, el teniente Timothy Haugh, nombrado en febrero de 2024 durante el mandato del expresidente Joe Biden, y su "número dos", Wendy Noble, si bien hasta el momento se desconocen las posibles motivaciones.rNqX9U0 Omnia.com.mx
rNqX9U0Fuentes del Pentágono citadas por la cadena de televisión estadounidense NBC News confirmaron el despido de estos dos funcionarios que desempeñaban la máxima responsabilidad de la Agencia de Seguridad Nacional estadunidense, un extremo aún no confirmado de forma oficial por la Administración de Donald Trump.rNqX9U0 Omnia.com.mx
rNqX9U0Tanto Haugh como Noble son funcionarios de carrera: el primero tiene más de 30 años de experiencia en las Fuerzas Aéreas, principalmente en Inteligencia y cibernética --de hecho, también ha liderado el Comando Cibernético estadounidense--, mientras que la subdirectora de la Agencia de Seguridad Nacional lleva siendo parte de este organismo dependiente del Departamento de Defensa desde 1987.rNqX9U0 Omnia.com.mx
rNqX9U0La oficina del inspector general del Pentágono ha anunciado horas antes que investigará al secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, por el uso de la red social Signal después de que un grupo de altos cargos hablara sobre los bombardeos en Yemen en un chat de esta aplicación sin reparar en que un periodista había sido incluido por error en la conversación. rNqX9U0 Omnia.com.mx
rNqX9U0El director de 'The Atlantic', Jeffrey Goldberg, incluido por error en el chat de Signal, divulgó el pasado 26 de marzo el contenido íntegro de las conversaciones, que incluían detalles sobre los bombardeos en territorio yemení.rNqX9U0 Omnia.com.mx
rNqX9U0La polémica se ha cobrado también la salida de al menos tres funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional --dependiente de la Casa Blanca-- entre los que se encuentran el director de Inteligencia, Brian Walsh; el director senior de asuntos legislativos, Thomas Broody; y el director senior que supervisa tecnología y seguridad nacional, David Feith.rNqX9U0 Omnia.com.mx
rNqX9U0Según fuentes de la cadena CNN, los despidos se han producido tras una reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y la influencer ultraderechista Laura Loomer --conocida por difundir teorías de la conspiración-- quien le habría pedido la salida de varios funcionarios ante el escándalo del chat.rNqX9U0 Omnia.com.mx
rNqX9U0Con información de proceso.com.mxrNqX9U0 Omnia.com.mx
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.