UEO21LUAnalistas del banco estadounidense JPMorgan dieron una tajante predicción sobre el rumbo de la economía mundial tras el anuncio de aranceles a múltiples países por parte de Estados Unidos: "Habrá sangre". Según un informe de este jueves, el riesgo de una recesión global ha aumentado del 40 % al 60 %, recoge Business Insider.UEO21LU Omnia.com.mx
UEO21LUEl miércoles, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles a casi todos los países del mundo, con tasas que oscilan entre el 10 % y el 49 %, en una ceremonia que fue denominada como el "Día de la Liberación" de EE.UU.UEO21LU Omnia.com.mx
UEO21LUDe acuerdo con los economistas del banco, "las políticas disruptivas" de Trump se han convertido en el "mayor riesgo para las perspectivas globales durante todo el año". "Las últimas noticias refuerzan nuestros temores, ya que la política comercial estadounidense se ha vuelto mucho menos favorable para las empresas de lo que anticipábamos", escriben.UEO21LU Omnia.com.mx
UEO21LUPérdidas multimillonarias UEO21LU Omnia.com.mx
UEO21LULas consecuencias del anuncio de Trump no tardaron en llegar. Tan pronto los mercados abrieron en la bolsa de Nueva York el jueves, se presentaron pérdidas de billones de dólares. Las grandes empresas de tecnología fueron las más afectadas. Apple tuvo pérdidas de casi 280.000 millones de dólares, seguida de Nvidia, que tuvo un saldo negativo de más de 145.000 millones y Amazon, con 142.000 millones de dólares. UEO21LU Omnia.com.mx
UEO21LUEl caos también se extendió a los mercados europeos y asiáticos. París perdió un 2,26 %; Fráncfort, un 1,84 %; Milán, un 1,79 %; y Londres, un 1,28 %. Mientras, el índice de referencia japonés Nikkei 225 cerró con una caída de casi el 3 % y el Hang Seng de Hong Kong, con un 1,5 % menos.UEO21LU Omnia.com.mx
UEO21LU60 % de riesgo de recesiónUEO21LU Omnia.com.mx
UEO21LUSe espera que la medida resulte en un aumento de precios para todo, desde productos básicos como el café y el azúcar hasta ropa y compras más grandes, como automóviles y electrodomésticos, según afirmaron al medio expertos en cadenas de suministro.UEO21LU Omnia.com.mx
UEO21LUAdemás, los analistas de JPMorgan calculan que los aranceles, sumados a los ya establecidos anteriormente, aumentan la tasa impositiva promedio de EE.UU. en aproximadamente el 2,4 % de su PIB. "Un aumento de esta magnitud equivaldría a la mayor subida de impuestos desde la Segunda Guerra Mundial", destacan. En ese contexto, de mantenerse la medida, el riesgo de que la economía mundial caiga en recesión este año se eleva al 60 %, concluyen.UEO21LU Omnia.com.mx
UEO21LUCon información de actualidad.rt.comUEO21LU Omnia.com.mx
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.