Aranceles al jitomate por investigación antidumping podrían impactar la exportación de 2 mil 562 millones de dólares del productoSon decisiones autónomas: Coparmex JuárezAseguran a violento adicto tras atrincherarse en un puesto de comidaGobierno de Sheinbaum transfiere 10 mil mdp de fideicomisos del Poder Judicial Federal a la TesoreríaCréditos de los gobiernos sólo en anuncios, no los entregan: CanacopeEl IMPI rechaza solicitud de Lenia Batres para registrar la marca “Ministra del pueblo”Hay que detonar el Centro Histórico de la ciudad: ALHay un plan de trabajo basado en el servicio: ALEntrevista con Alejandro Lazzarotto, presidente de Canaco Chihuahua (II de II partes)Los aranceles de Trump al acero golpean a México y benefician a China, advierte Moody’sControlan bomberos incendio en fábrica procesadora de manzanas en Pico LargoDe instrumento de tortura a signo de fe: cómo la cruz se convirtió en el símbolo del cristianismoJuez vincula a proceso a Hugo Buentello, exsubdirector de Liconsa; se quedará en AlmoloyaHoy, máxima de 28 grados centígrados y soleadoIncendio arrasa con pequeño taller en la colonia PanorámicoAranceles al jitomate por investigación antidumping podrían impactar la exportación de 2 mil 562 millones de dólares del productoSon decisiones autónomas: Coparmex JuárezAseguran a violento adicto tras atrincherarse en un puesto de comidaGobierno de Sheinbaum transfiere 10 mil mdp de fideicomisos del Poder Judicial Federal a la TesoreríaCréditos de los gobiernos sólo en anuncios, no los entregan: CanacopeEl IMPI rechaza solicitud de Lenia Batres para registrar la marca “Ministra del pueblo”Hay que detonar el Centro Histórico de la ciudad: ALHay un plan de trabajo basado en el servicio: ALEntrevista con Alejandro Lazzarotto, presidente de Canaco Chihuahua (II de II partes)Los aranceles de Trump al acero golpean a México y benefician a China, advierte Moody’sControlan bomberos incendio en fábrica procesadora de manzanas en Pico LargoDe instrumento de tortura a signo de fe: cómo la cruz se convirtió en el símbolo del cristianismoJuez vincula a proceso a Hugo Buentello, exsubdirector de Liconsa; se quedará en AlmoloyaHoy, máxima de 28 grados centígrados y soleadoIncendio arrasa con pequeño taller en la colonia Panorámico
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

SCJN revisará amparo de magistrado cercano a Cuauhtémoc Blanco que fue destituido como presidente del PJ de Morelos

XhKD6X0La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó conocer del amparo promovido por Luis Jorge Gamboa Olea en contra de su remoción como presidente del Tribunal Superior de Judicial de Morelos, orquestada por sus compañeros del pleno.XhKD6X0 Omnia.com.mx

XhKD6X0En agosto de 2023, el entonces magistrado presidente Gamboa Olea presentó un recurso en contra de la modificación del orden del día de la reunión que llevaría a cabo el pleno del Tribunal Superior de Justicia morelense el día 7 de ese mes.XhKD6X0 Omnia.com.mx

XhKD6X0La modificación se hizo para incluir en la discusión la destitución del magistrado de su cargo de presidente del tribunal local y elegir a un nuevo magistrado presidente.XhKD6X0 Omnia.com.mx

XhKD6X0Una jueza de distrito con sede en Morelos sobreseyó en febrero de 2024 el amparo promovido por Gamboa Olea al considerar que su posible destitución no es un acto de autoridad y corresponde a la esfera del autogobierno del Tribunal. Asimismo, señaló que la modificación del orden del día no se afectó los derechos fundamentales del magistrado y que tuvo la oportunidad de emitir su voto en contra del cambio.XhKD6X0 Omnia.com.mx

XhKD6X0Inconforme con esa decisión, promovió un amparo en revisión ante un tribunal colegiado, órgano jurisdiccional que solicitó a la SCJN que atrajera el caso. XhKD6X0 Omnia.com.mx

XhKD6X0Este jueves, la Suprema Corte notificó que se aceptó conocer el caso y que será turnado al ministro Jorge Pardo Rebolledo para que sea resuelto en la primera sala, cuyos integrantes votaron a favor de atraer el caso en enero pasado.XhKD6X0 Omnia.com.mx

XhKD6X0Sin embargo, el 19 de marzo de este año el Tribunal Superior de Justicia consumó sus intenciones y los magistrados destituyeron a Gamboa Olea en una accidentada sesión que incluyó el corte de la energía eléctrica y amenaza de bomba en su edificio sede.  XhKD6X0 Omnia.com.mx

XhKD6X0El hoy presidente destituido del Poder Judicial de Morelos fue acusado de corrupción, nepotismo y uso de jueces para favorecer intereses personales. Además, se le ha señalado de tener vínculos con el exgobernador morelense Cuauhtémoc Blanco, actualmente diputado federal por Morena. XhKD6X0 Omnia.com.mx

XhKD6X0Luego de que fuerzas de seguridad aseguraran el edificio sede del Tribunal de Morelos, Juan Gabriel Vargas Téllez, nuevo magistrado presidente, promovió una controversia constitucional para que los poderes estatales y la Fiscalía General de Justicia local lo reconozcan como nuevo titular del Poder Judicial de Morelos.XhKD6X0 Omnia.com.mx

XhKD6X0 XhKD6X0 Omnia.com.mx

XhKD6X0 XhKD6X0 Omnia.com.mx

XhKD6X0 XhKD6X0 Omnia.com.mx

XhKD6X0 XhKD6X0 Omnia.com.mx

XhKD6X0 XhKD6X0 Omnia.com.mx

XhKD6X0Con información de: LatinUs.XhKD6X0 Omnia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes