YOVG8EiEl senador Miguel Ángel Yunes Márquez dijo que no “necesita de un partido” para seguir en la lucha del movimiento.YOVG8Ei Omnia.com.mx
YOVG8EiEn entrevista con medios de comunicación, señaló que se mantendrá como parte de la bancada de Morena en el Senado y en apoyo al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.YOVG8Ei Omnia.com.mx
YOVG8Ei YOVG8Ei Omnia.com.mx
YOVG8Ei“Yo estoy en un movimiento y para eso no necesito un partido político”, sentenció.YOVG8Ei Omnia.com.mx
YOVG8Ei YOVG8Ei Omnia.com.mx
YOVG8EiEl expanista, a través de sus redes sociales, compartió una carta en la que expresó su decisión de retirar su solicitud de afiliación a Morena.YOVG8Ei Omnia.com.mx
YOVG8EiEn la misiva, dirigida a la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, Yunes menciona que el objetivo de la petición era “aportar y no provocar debate interno, ni mucho menos división”.YOVG8Ei Omnia.com.mx
YOVG8Ei YOVG8Ei Omnia.com.mx
YOVG8EiEl legislador aseguró que aunque no se afiliará a Morena, seguirá apoyando las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum y permanecerá en el grupo parlamentario. YOVG8Ei Omnia.com.mx
YOVG8Ei“Enterado de algunas voces que no están de acuerdo con mi afiliación, he tomado las siguientes decisiones: continuar apoyando las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y mantenerme como integrante del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado”, mencionó en la carta.YOVG8Ei Omnia.com.mx
YOVG8Ei YOVG8Ei Omnia.com.mx
YOVG8EiSin embargo, horas más tarde, se dio a conocer que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Yunes Márquez, por mantener una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN).YOVG8Ei Omnia.com.mx
YOVG8Ei YOVG8Ei Omnia.com.mx
YOVG8EiEn la misiva, difundida por Luisa María Alcalde, también se determinó que el senador es “incompatible con los artículos 4 y 6 de los Estatutos de Morena”.YOVG8Ei Omnia.com.mx
YOVG8EiDe acuerdo con los Estatutos de Morena, Yunes Márquez debía estar de acuerdo con los principios del movimiento, y además, combatir el régimen de corrupción y privilegios.YOVG8Ei Omnia.com.mx
YOVG8Ei YOVG8Ei Omnia.com.mx
YOVG8Ei YOVG8Ei Omnia.com.mx
YOVG8EiCon información de: Político.YOVG8Ei Omnia.com.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.