Aranceles al jitomate por investigación antidumping podrían impactar la exportación de 2 mil 562 millones de dólares del productoSon decisiones autónomas: Coparmex JuárezAseguran a violento adicto tras atrincherarse en un puesto de comidaGobierno de Sheinbaum transfiere 10 mil mdp de fideicomisos del Poder Judicial Federal a la TesoreríaCréditos de los gobiernos sólo en anuncios, no los entregan: CanacopeEl IMPI rechaza solicitud de Lenia Batres para registrar la marca “Ministra del pueblo”Hay que detonar el Centro Histórico de la ciudad: ALHay un plan de trabajo basado en el servicio: ALEntrevista con Alejandro Lazzarotto, presidente de Canaco Chihuahua (II de II partes)Los aranceles de Trump al acero golpean a México y benefician a China, advierte Moody’sControlan bomberos incendio en fábrica procesadora de manzanas en Pico LargoDe instrumento de tortura a signo de fe: cómo la cruz se convirtió en el símbolo del cristianismoJuez vincula a proceso a Hugo Buentello, exsubdirector de Liconsa; se quedará en AlmoloyaHoy, máxima de 28 grados centígrados y soleadoIncendio arrasa con pequeño taller en la colonia PanorámicoAranceles al jitomate por investigación antidumping podrían impactar la exportación de 2 mil 562 millones de dólares del productoSon decisiones autónomas: Coparmex JuárezAseguran a violento adicto tras atrincherarse en un puesto de comidaGobierno de Sheinbaum transfiere 10 mil mdp de fideicomisos del Poder Judicial Federal a la TesoreríaCréditos de los gobiernos sólo en anuncios, no los entregan: CanacopeEl IMPI rechaza solicitud de Lenia Batres para registrar la marca “Ministra del pueblo”Hay que detonar el Centro Histórico de la ciudad: ALHay un plan de trabajo basado en el servicio: ALEntrevista con Alejandro Lazzarotto, presidente de Canaco Chihuahua (II de II partes)Los aranceles de Trump al acero golpean a México y benefician a China, advierte Moody’sControlan bomberos incendio en fábrica procesadora de manzanas en Pico LargoDe instrumento de tortura a signo de fe: cómo la cruz se convirtió en el símbolo del cristianismoJuez vincula a proceso a Hugo Buentello, exsubdirector de Liconsa; se quedará en AlmoloyaHoy, máxima de 28 grados centígrados y soleadoIncendio arrasa con pequeño taller en la colonia Panorámico
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Urge una renovación de ideas y perfiles en el Poder Judicial: Olivia Aguirre

JfZ9rHnOlivia Aguirre Bonilla, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), participó en el foro “Diálogos por la Justicia”, organizado por la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana de la Ciudad de México, donde junto a otros candidatos expuso sus propuestas para construir un nuevo Poder Judicial, en el marco del proceso electoral para elegir a ministros y ministras de la Suprema Corte.JfZ9rHn Omnia.com.mx

JfZ9rHnA través de un mensaje publicado en sus redes sociales, la candidata a ministra de la SCJN, consideró no solo necesaria sino urgente, la renovación de ideas y perfiles en al Poder Judicial, luego de compartir el foro con dos candidatas mujeres y dos candidatos hombres a ocupar un lugar en el máximo órgano del Poder Judicial de la Federación.JfZ9rHn Omnia.com.mx

JfZ9rHnAguirre Bonilla anunció que en los próximos días la Universidad Panamericana compartirá en la página web https://dialogosporlajusticia.up.edu.mx los videos con su participación y la de sus cuatro acompañantes, lo que consideró un ejercicio de gran relevancia para que los electores puedan conocer de primera mano a los participantes en la elección del nuevo Poder Judicial, a fin de comparar y contrastar sus ideas y propuestas.JfZ9rHn Omnia.com.mx

JfZ9rHnA pregunta expresa sobre cómo hacer más accesible y efectiva la impartición de justicia, Olivia Aguirre subrayó que el sistema de impartición de justicia actual ha quedado a deber, porque no ha sido ni accesible ni efectivo. Como parte de las acciones a impulsar para fortalecer el acceso a la justicia y la relación entre la Suprema Corte y la ciudadanía, es necesario contar con suficientes personas defensoras en las comunidades más apartadas y marginadas de la sociedad. Porque hoy la defensoría no se encuentra ni pueblos ni rancherías, ni en comunidades alejadas de las capitales, puntualizó. JfZ9rHn Omnia.com.mx

JfZ9rHnAdemás, Aguirre Bonilla planteó la necesidad de la divulgación de los derechos humanos y los mecanismos legales de protección por medio de campañas informativas en comunidades marginadas para que las personas conozcan sus derechos y las vías legales disponibles para hacerlos valer. “Es fundamental que la justicia no sea un privilegio de unos pocos, sino un derecho accesible para todos”, enfatizó.JfZ9rHn Omnia.com.mx

JfZ9rHnAnte la pregunta “¿por qué cree que es la persona adecuada para este cargo y qué valor tiene su candidatura frente a la de los demás?”, Olivia Aguirre sostuvo que ella es una mujer preparada con trayectoria académica y profesional: “tengo una maestría en derechos humanos y una maestría en derecho penal y judicial, además tengo dos doctorados, uno en derechos humanos y otro en derecho judicial, soy profesora investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y tengo ya más de trece años en esta noble labor de movilizar las conciencias de mis estudiantes desde una postura crítica, y soy científica, formo parte del Sistema Nacional de Investigación, SNI Nivel 1, he abonado al campo de estudios de los derechos humanos generando conocimiento científico en el área de los derechos de las víctimas y los derechos sociales”.JfZ9rHn Omnia.com.mx

JfZ9rHn“Soy abogada litigante con más de 15 años de experiencia, especialista en el abordaje con perspectiva de género, enfoque de derechos humanos en litigio del orden civil, familiar y amparo, y conozco de manera directa la problemática de la sociedad y de la deficiencia de los tribunales en la impartición de justicia”.JfZ9rHn Omnia.com.mx

JfZ9rHn“Pero sobre todo tengo sensibilidad humana y social, y vocación de servicio público. He ocupado diversos cargos de forma honorífica en representación de la academia, fui Consejera de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del estado de Chihuahua y Consejera para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas en el estado de Chihuahua”.JfZ9rHn Omnia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes