“Si yo no los busco nadie lo va a hacer”: 7 personas desaparecieron en carretera de Chiapas; familiares exigen plan de búsqueda

Muchos en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, conocen a Rosario del Carmen Chulín Hernández y a Luís García Hidalgo, que de noche vendían tacos en la esquina de uno de los bares más populares del centro. Cuando se enteraron de que la nueva presidencia municipal quería “limpiar” la zona de los ambulantes, se movieron a vender carnitas y chicharrones frente a su casa. 

El 23 de noviembre de 2024 dejaron en su negocio a su hija mayor, Kenia García Chulín, de 19 años, mientras que otro hijo se encontraba en la casa. El más pequeño, Emmanuel de 12 años, viajó con ellos a Emiliano Zapata, un municipio que se encuentra a un par de horas de San Cristóbal de Las Casas. 

La salida fue organizada por una amiga de la familia, Ciria Mariselda González Gabriel, que quería acompañar a Magdalena del Carmen Martínez Ballinas, a arreglar una camioneta descompuesta que tenía estacionada en un rancho en Emiliano Zapata. Invitaron a Luís García Hidalgo para que manejara la Urvan en la que iban a viajar y contrataron al mecánico Urbano Gaspar Aguilar Díaz para que arreglara la camioneta

El grupo decidió aprovechar el viaje para visitar un balneario en la zona, como suelen hacer los sancristobalenses cuando bajan del frío de Los Altos a tierras más calientes. Fue por esto que finalmente se sumaron a la salida el niño Emmanuel, su madre Rosario del Carmen y otra amiga llamada Patricia Rodríguez Santiz. Desde entonces, las siete personas que viajaban en aquella Urvan están desaparecidas. 

 

 

“Me cayó un balde de agua hirviendo”, dice familiar al no hallar a sus papás y hermano desaparecidos en carretera de Chiapas

El 23 de noviembre de 2024, Kenia García Chulín estaba trabajando en el puesto de sus papás frente a la casa, cuando les marcó para preguntarles el precio del kilo de migajas de chicharrón. Eran las 10 de la mañana y la llamada entró, pero no contestaron. Tampoco respondierona las demás llamadas que Kenia hizo durante el día y la joven empezó a tener una extraña sensación en el estómago. 

Al día siguiente, los familiares de una de las demás mujeres que viajaban en la Urvan fueron a Emiliano Zapata para buscar a las siete personas incomunicadas. Dieron con el rancho donde todavía estaba la camioneta descompuesta. Además, encontraron a una persona que dijo haber visto la Urvan donde el grupo viajaba, para regresar de Tuxtla Gutiérrez -donde fueron a buscar unas piezas,- acompañada por cinco camionetas blancas. “Allí fue cuando me cayó un balde de agua hirviendo horrible, me quedé en shock”, dice Kenia.

El caparazón de la Urvan, completamente despojada, fue encontrado a una hora y media de Emiliano Zapata, junto a una carretera de terracería. El nombre de este municipio comenzó a resonar en los medios locales después del hallazgo de una fosa clandestina con fragmentos óseos calcinados en diciembre de 2024.

 

 

Exigen una nueva búsqueda en zona donde hallaron la camioneta donde viajaban 7 personas desaparecidas en Chiapas

A solicitud y junto con los familiares, las autoridades –la Fiscalía General del Estado (FGE), la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) y Protección Civil -realizaron una jornada de búsqueda en la zona donde fue encontrada la Urvan: un lugar inhóspito cubierto de pedregales en el municipio de Acala. Cerca de allí encontraron un gran hoyo en el piso, de estos que los campesinos cubren con plásticos para recolectar el agua. Estaba tapado con ramas y en las piedras que lo rodeaban había marcas oscurecidas, como si se hubiera quemado algo. Las autoridades excavaron y cuando llegaron a unos 50 centímetros de profundidad dejaron de hacerlo, pues encontraron piedras.

De acuerdo con la Colectiva Cereza, agrupación que brinda acompañamiento psicosocial y jurídico a mujeres en situación de cárcel y a familiares de desaparecidos, habría que realizar una nueva búsqueda y averiguar qué hay debajo de las piedras. Las activistas, que estuvieron presentes en la jornada, no creen a las autoridades cuando afirman que las marcas en las piedras se deben a la quema de rastrojos de las milpas, pues afirman que los campesinos los suelen guardar para usarlos como abono. Además no les cuadra que el hoyo fuese tapado, siendo que su finalidad es recolectar lluvia.

“La búsqueda no dio resultados, sólo fui a llorar. No sé si encontrarlos hubiera sido bueno o malo”, dijo Kenia tras el día de búsqueda. Pero de algo está segura: “Si yo no los busco nadie lo va a hacer. Si no me levanto por ellos nadie me va a levantar y esto es lo que me da fuerza, es lo que me mantiene aquí”.

Investigación para buscar a 7 personas desaparecidas en Chiapas ha estado “muy abandonada”: Colectiva

Dos personas están detenidas por los hechos y en mayo tendría que empezar la audiencia intermedia. “En estos cuatro meses la investigación ha estado muy abandonada, hace poco empezamos a acompañar el proceso y la estamos reactivando”, dice Patricia Aracil Santos, coordinadora de la Colectiva Cereza, que está estudiando los seis tomos de la carpeta de investigación. 

Afirma que la colectiva está considerando la posibilidad de que el grupo de siete personas haya sido dividido, pues los papás de Kenia quedaron incomunicados a partir de la mañana, mientras que dos de sus compañeros siguieron usando sus teléfonos hasta la tarde. Además, está intentando establecer si acaso uno de los seis adultos tuviera una orden de aprehensión y se tratara en realidad un operativo. “En otras causas nos hemos encontrado en esta situación, hay que considerar que también la autoridad utiliza camionetas blancas”, dice.   

Aracil Santos afirma que, contrario a lo que establece el Protocolo Homologado de Búsqueda, la FGE y la CEBP no trabajan de la mano. “En la práctica no colaboran: la FGE suele ser muy reticente en compartir la carpeta de investigación con la CEBP, para que haga su análisis de contexto. Hace no mucho cambió el titular de la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares y es una oportunidad para hacer las cosas de forma distinta”, dice la coordinadora de la Colectiva Cereza. Para este viernes 4 de abril está programada una reunión donde por primera vez las dos dependencias trabajarán juntas, con las familias y sus representantes en un plan de búsqueda, para establecer cuál es el punto más importante donde ir a buscar.

 

“El gobierno no nos ayuda lo suficiente para buscar”, dicen familias ante aumento de desapariciones en Chiapas

El salón de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) de San Cristóbal de Las Casas se llena poco a poco de estudiantes y profesores. De la cátedra cuelga un cartel que dice “los desaparecidos no se juzgan, se buscan”. 

Está a punto de iniciar un foro donde familiares de desaparecidos dialogan con la ciudadanía, algo que no es nada común en Chiapas, estado donde las fichas de búsqueda empezaron a inundar las redes sociales años después que en muchas otras entidades: a partir de mediados de 2021, cuando recrudeció la guerra entre organizaciones criminales por el control del territorio.

Dolores Gonzalo, hermana del mecánico Urbano Gaspar Aguilar Díaz, agarra el micrófono: “Es un tiempo difícil, mucha gente está desapareciendo y el gobierno no nos ayuda suficientemente para buscar”, dice. Pasa la palabra a Kenia: “En la primera semana no levanté la ficha de búsqueda porque no sabía qué puerta tocar ni a quién acudir. Estaba en estado de shock y pensaba que mis familiares iban a regresar. Un día estaba bien y otro día me sentía mal y pensaba: “Los han de tener cortando café”, pero viendo lo que pasó en Jalisco me pregunté a qué se estarán enfrentando para poder sobrevivir”.   

Kenia estudia economía en esta Universidad y es la primera vez que cuenta su historia frente a sus compañeros y profesores. “¿Qué podemos hacer?”, pregunta una estudiante. “Acuerpar, escuchar, estar”, se le contesta. Una profesora recuerda que Kenia tiene a su cargo a su hermano de 14 años, que ya no tiene el apoyo económico de sus papás, que la búsqueda implica gastos. Se propone exigir a la UNACH otorgarle una beca y que la institución haga un pronunciamiento, se decide que los estudiantes se pronuncien también. “Kenia esta es tu casa, no estás sola”, le dice un profesor.

 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Brenda Ríos caricaturiza a Loera, lo etiqueta y con hilo en Twitter (X) le confirma denuncia

La diputada de Morena, Brenda Ríos Prieto, en su cuenta de la red social X (Twitter) respondió al señalamiento que le hizo el senador de su partido Juan Carlos Loera.

De acuerdo a Loera, "el cártel del agua" lo lideraron Brenda Ríos y Alex Domínguez, les llamó la izquierda inventada y de tener despachos jurídicos desde donde hacer guerra sucia y litigios en contra del gobierno federal.

Brenda Ríos no se quedó callada y en réplica contra Juan Carlos Loera, lo etiquetó y lo caricaturiza, para anunciar que presentará denuncia contra él, además le señala corrupción, misoginia, así como de operador contra Claudia Sheinbaum y estatutos de Morena.

La diputada local de Morena, anunció en X, que abre hilo para comentarios y debate: https://x.com/brendarios_mx/status/1911505440170553349?s=46


Chávez organiza “Asamblea Informativa” e ignora el regaño

El fin de semana fue muy movido para la Senadora Morenista, Andrea Chávez, quien al tener luz verde por el Tribunal Electoral para promover la elección judicial, no la desaprovechó y hasta Asamblea Informativa realizó en el municipio de Cuauhtémoc. 

 

Dicen, que también participó en recorridos en colonias de la Capital, acompañada del regidor, Miguel Riggs, en donde se logra observar algunos folletos con la leyenda “Recuperemos la confianza en quienes imparten la justicia”, esto, en letras guindas. 

 

Toda esta gira informativa quedó evidenciada en sus redes sociales, sin embargo, no ha faltado quien comente si ya se le olvidó el jalón de orejas que le realizó la presidenta, Claudia Sheinbaum, hace algunos días. 

Tanto que en algunas columnas nacionales como en la del periódico “El Universal”, ya hacen el mismo cuestionamiento con el siguiente texto: 

 

“Nos cuentan que la senadora morenista Andrea Chávez se subió de inmediato a la luz verde que dio el Tribunal Electoral para que servidores públi-cos, incluidos legisladores, promuevan la elección judicial. En sus recorridos por colonias de Chihuahua, en su propia campaña adelantada para el gobierno de ese estado, doña Andrea reparte folletos que llaman a la ciudadanía a acudir a las urnas el 1 de junio.

 

"Recuperemos la confianza en quienes imparten justicia", dice el panfleto, con color guinda, por supuesto. Además, comenzó a AndreaChávez

organizar "asambleas informativas" sobre el proceso, mismas que documenta profusamente en sus  redes sociales. ¿Será que se le olvidó o que no le importa el muy público jalón de orejas que le dio la presidenta Claudia Sheinbaum?

 


Juan Carlos Loera denuncia al "cártel del agua" ahora en Morena 

Juan Carlos Loera se lanzó en redes sociales contra los "neomorenistas", Alex LeBarón y Brenda Ríos, es decir gente del mismo partido al que pertenece el legislador, esto para señalarlos como los principales operadores de la mayor tranza del saqueo de agua que ha existido en el Estado de Chihuahua.

Loera De la Rosa, se fue  directo en contra de ambos políticos, quienes en matrimonio compartieron funciones federales en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Alex LeBarón como director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT.

Juan Carlos Loera publicó:

El cártel del agua en Chihuahua en su época de fortalecimiento y de mayores tranzas fue liderado por Alex LeBaron y Brenda Ríos tambien prosperos NOGALEROS

LeBaron fue director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT al mismo tiempo cuando Peña Nieto fue presidente en un claro nepotismo y también conflictos de intereses porque además poseen despachos de trámites ambientales donde generalmente le hacen guerra sucia y litigios contra el gobierno federal.

Inexplicablemente Ríos a pesar de hablar pestes de la CuatroT, de sus funcionarios y del presidente AMLO hoy es diputada plurinominal número UNO de Morena. El mundo al revés

Presentaré más evidencias de cómo derechistas ataviados artificiosamente de izquierda repentina siguen saqueando el Agua de Chihuahua.

Tips al momento

Brenda Ríos caricaturiza a Loera, lo etiqueta y con hilo en Twitter (X) le confirma denuncia

La diputada de Morena, Brenda Ríos Prieto, en su cuenta de la red social X (Twitter) respondió al señalamiento que le hizo el senador de su partido Juan Carlos Loera.

De acuerdo a Loera, "el cártel del agua" lo lideraron Brenda Ríos y Alex Domínguez, les llamó la izquierda inventada y de tener despachos jurídicos desde donde hacer guerra sucia y litigios en contra del gobierno federal.

Brenda Ríos no se quedó callada y en réplica contra Juan Carlos Loera, lo etiquetó y lo caricaturiza, para anunciar que presentará denuncia contra él, además le señala corrupción, misoginia, así como de operador contra Claudia Sheinbaum y estatutos de Morena.

La diputada local de Morena, anunció en X, que abre hilo para comentarios y debate: https://x.com/brendarios_mx/status/1911505440170553349?s=46


Chávez organiza “Asamblea Informativa” e ignora el regaño

El fin de semana fue muy movido para la Senadora Morenista, Andrea Chávez, quien al tener luz verde por el Tribunal Electoral para promover la elección judicial, no la desaprovechó y hasta Asamblea Informativa realizó en el municipio de Cuauhtémoc. 

 

Dicen, que también participó en recorridos en colonias de la Capital, acompañada del regidor, Miguel Riggs, en donde se logra observar algunos folletos con la leyenda “Recuperemos la confianza en quienes imparten la justicia”, esto, en letras guindas. 

 

Toda esta gira informativa quedó evidenciada en sus redes sociales, sin embargo, no ha faltado quien comente si ya se le olvidó el jalón de orejas que le realizó la presidenta, Claudia Sheinbaum, hace algunos días. 

Tanto que en algunas columnas nacionales como en la del periódico “El Universal”, ya hacen el mismo cuestionamiento con el siguiente texto: 

 

“Nos cuentan que la senadora morenista Andrea Chávez se subió de inmediato a la luz verde que dio el Tribunal Electoral para que servidores públi-cos, incluidos legisladores, promuevan la elección judicial. En sus recorridos por colonias de Chihuahua, en su propia campaña adelantada para el gobierno de ese estado, doña Andrea reparte folletos que llaman a la ciudadanía a acudir a las urnas el 1 de junio.

 

"Recuperemos la confianza en quienes imparten justicia", dice el panfleto, con color guinda, por supuesto. Además, comenzó a AndreaChávez

organizar "asambleas informativas" sobre el proceso, mismas que documenta profusamente en sus  redes sociales. ¿Será que se le olvidó o que no le importa el muy público jalón de orejas que le dio la presidenta Claudia Sheinbaum?

 


Juan Carlos Loera denuncia al "cártel del agua" ahora en Morena 

Juan Carlos Loera se lanzó en redes sociales contra los "neomorenistas", Alex LeBarón y Brenda Ríos, es decir gente del mismo partido al que pertenece el legislador, esto para señalarlos como los principales operadores de la mayor tranza del saqueo de agua que ha existido en el Estado de Chihuahua.

Loera De la Rosa, se fue  directo en contra de ambos políticos, quienes en matrimonio compartieron funciones federales en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Alex LeBarón como director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT.

Juan Carlos Loera publicó:

El cártel del agua en Chihuahua en su época de fortalecimiento y de mayores tranzas fue liderado por Alex LeBaron y Brenda Ríos tambien prosperos NOGALEROS

LeBaron fue director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT al mismo tiempo cuando Peña Nieto fue presidente en un claro nepotismo y también conflictos de intereses porque además poseen despachos de trámites ambientales donde generalmente le hacen guerra sucia y litigios contra el gobierno federal.

Inexplicablemente Ríos a pesar de hablar pestes de la CuatroT, de sus funcionarios y del presidente AMLO hoy es diputada plurinominal número UNO de Morena. El mundo al revés

Presentaré más evidencias de cómo derechistas ataviados artificiosamente de izquierda repentina siguen saqueando el Agua de Chihuahua.

Notas recientes