rMX500XSeguro conoces a una amiga, vecina o compañera que es lo que comúnmente se describe como una “cab...” No se malentienda: no hablamos de maldad, sino de esa mujer que pone límites, que no se deja, que dice lo que piensa sin endulzarlo, que se ama primero a sí misma antes de perder la cabeza por cualquier hombre.rMX500X Omnia.com.mx
rMX500XY sí, parece que esas mujeres, aunque muchos las critiquen, tienen más suerte en el amor que aquellas que lo dan todo, que se deshacen por complacer y que practican la paciencia como deporte extremo. ¿Por qué pasa esto? Aquí van algunas razones que vale la pena reflexionar:rMX500X Omnia.com.mx
rMX500X1. Porque se valoran a sí mismas
Una mujer que no se deja pisotear, que sabe lo que vale y no teme perder a alguien que no la trata como merece, genera respeto. Y el respeto, curiosamente, es mucho más atractivo que la disponibilidad incondicional.rMX500X Omnia.com.mx
rMX500X2. Porque no mendigan amor
Las comprensivas tienden a justificar, perdonar y esperar. Las “cab...” no: si algo no les gusta, lo dicen o se van. Y esa capacidad de irse sin mirar atrás, les da poder. El amor propio impone.rMX500X Omnia.com.mx
rMX500X3. Porque no tienen miedo de estar solas
Quien no teme estar sola, no se conforma con migajas. Las mujeres cab... no están desesperadas por llenar un vacío. Y eso... eso seduce. Porque en el fondo, todos quieren estar con alguien que no los necesita, pero los elige.rMX500X Omnia.com.mx
rMX500X4. Porque tienen claridad
Saben lo que quieren. Y cuando lo comunican sin rodeos, no dejan espacio para malentendidos. En cambio, las comprensivas suelen vivir en el terreno del “tal vez cambie” o “quizá no se dio cuenta”. Spoiler: sí se dio cuenta.
rMX500X Omnia.com.mx
rMX500X5. Porque no romantizan el sacrificio
Amar no debería doler, ni implicar dejar de ser una misma. Las mujeres cab... lo entienden. No creen que el amor verdadero se demuestre sufriendo. Y, curiosamente, eso les da relaciones más sanas y duraderas.rMX500X Omnia.com.mx
rMX500X¿Entonces ser comprensiva está mal?
Para nada. La empatía es hermosa, pero cuando no va acompañada de amor propio, se convierte en autoabandono. No se trata de cambiar tu esencia, sino de equilibrar. Puedes tener un corazón grande y aún así, saber poner límites.rMX500X Omnia.com.mx
rMX500XAl final, tal vez no se trata de ser “cab...” o “comprensiva”, sino de no olvidar nunca este mantra: primero tú, luego tú… y después, si queda espacio, también tú.rMX500X Omnia.com.mx
rMX500XPorque la suerte en el amor no es cosa del destino… es reflejo del amor que te das a ti misma.rMX500X Omnia.com.mx
rMX500XÉrika RosasrMX500X Omnia.com.mx
rMX500X rMX500X Omnia.com.mx
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.