Dow Jones cede 1,500 puntos y el Nasdaq con su mayor caída diaria desde la pandemia: miedo a la guerra comercial de Trump

El índice DOW JONES pierde 1.077 puntos o un 2,55% hasta los 41.147 puntos. La mayor caída es para Nike, que se hunde un 11%, por el 8,5% que baja Apple. Entre los valores que se salvan, Amgen sube un 3% y Procter&Gamble un 2,9%. El S&P 500 cae un 3,28%, en 5.485 puntos, mientras que el Nasdaq retrocede un 4,44% hasta los 16.820 puntos.

Los grandes índices vienen de una sesión alcista ayer miércoles, en la que el Dow Jones subió un 0,56%, por el 0,67% que se anotó el S&P 500 y el 0,87% del tecnológico Nasdaq.

Pero todo el optimismo salió por la ventana tras el cierre de la jornada regular, en cuanto Trump empezó a hacer sus anuncios de aranceles en una comparecencia en la Casa Blanca. El presidente de EEUU reveló un arancel base del 10% para todos los países, que entrará en vigor el 5 de abril. Pero se impondrán aranceles aún mayores a los países que imponen aranceles más altos a EEUU: La Unión Europea tendrá un arancel del 20% y China del 34%.

“Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que nos han estado cobrando”, declaró Trump en su conferencia de prensa. “Por lo tanto, los aranceles no serán totalmente recíprocos”.

Pero lo que más preocupa a los inversores es que los aranceles terminarán siendo mucho más altos de lo esperado para muchos países. Por ejemplo, el arancel efectivo para China será ahora del 54%, considerando el nuevo arancel recíproco y los aranceles ya aplicados al país, según publica la CNBC, que cita fuentes de la Casa Blanca. Los operadores habían esperado un arancel del 10% al 20% que fuera un límite de aplicación universal, no un punto de partida mínimo.

“Lo que se implementó fue tan impredecible como cualquier otra cosa que esta administración haya hecho hasta la fecha, y el nivel de complicación, sumado al nivel final de los nuevos aranceles, es peor de lo que se temía y aún no se ha descontado en el mercado”, explica Art Hogan, estratega jefe de mercado de B. Riley Wealth Management.

“Si hubiera anunciado solo el 10 %, creo que los mercados probablemente estarían bastante al alza en este momento”, explica, por su parte, Larry Tentarelli, estratega técnico jefe de Blue Chip Trend Report. “Pero como los aranceles fueron mayores de lo que muchos esperaban, creo que esto genera mayor volatilidad a la baja en este momento”.

Pocos valores escapan hoy de la quema, pero las grandes multinacionales son especialmente golpeadas. Es el caso de Apple, que se desploma un 8,5% en la apertura. La compañía de la manzana mordida había trasladado parte de su producción del popular iPhone de China a La India para evitar los aranceles anteriores, y ahora se encuentra con una tarifa recíproca del 27% a las importaciones de este país. Vietnam, donde la compañía ahora fabrica algunos AirPods, iPads, Apple Watches y Macs, se verá afectado por un impuesto del 46%. Lo mismo sucede con plantas en Malasia, Tailandia o incluso Irlanda.

En Nike las caídas son del 11%. ¿Es el gigante del calzado deportivo una oportunidad de compra en el Dow Jones?

Los grandes vendedores de productos importados también están entre los más afectados. Five Below se hunde un 19,4%, Dollar Tree un 11,8% y Gap casi un 13,7%. 

Caídas abultadas, asimismo, en los fabricantes de chips. Las acciones de NVIDIA se dejan un 5,9%, mientras que AMD pierde un 5,6% y Broadcom un 7%.

En el sector automovilístico, Ford Motor cae un 2% en la mañana neoyorquina. Reuters informa que la compañía ofrecerá precios para empleados a todos los clientes en varios modelos para absorber los costes arancelarios, en el marco de un programa llamado ‘De América para América’.

Los inversores que huyen de la Bolsa buscan refugio en activos más seguros, como la renta fija, en donde se observa una fuerte subida de los precios de los bonos, con la consecuente caída en la rentabilidad. El rendimiento del bono a diez años cae nada menos que 13 puntos básicos, hasta situarse en el 4,059%, mientras que el bono a dos años paga un 3,78%.

El Oro, sin embargo, que tocó ayer un máximo histórico de 3.167,57 dólares la onza, hoy cede parte del terreno ganado, con un descenso de un 2,28% hasta los 3.062,55 dólares.

También en los mercados de materias primas, los precios del petróleo se desploman ante el miedo a que los aranceles desencadenen una guerra comercial mundial que reduzca el crecimiento económico y limite la demanda de combustible. Los futuros del West Texas estadounidense caen un 7,17% hasta los 66,59 dólares por barril, mientras que el crudo Brent de referencia en Europa se deja un 6,60%, en 71,63 dólares.

El dólar retrocede con fuerza frente a sus pares internacionales, con los inversores buscando refugio en monedas como el yen y el franco suizo. También avanza con fuerza el euro frente al billete verde, con una subida de un 2,74% hasta los 1,1129 dólares por cada moneda única. El euro no superaba la barrera de los 1,10 euros desde octubre del año pasado.

La agenda macroeconómica hoy pasa a un segundo plano ante la tormenta desatada por los aranceles de Trump. Pero no estará exenta de interés: a la espera del PMI servicios de marzo, se ha conocido, por ejemplo, la balanza comercial de febrero, que arroja un déficit de 122.700 millones de dólares. Los datos de enero se revisaron, tras lo cual mostraron que el saldo negativo se redujo a 130.700 millones de dólares, frente a un cálculo original de 131.400 millones de dólares.

El otro foco está en las nuevas referencias del mercado laboral, a la espera de que mañana se publique el informe de nóminas no agrícolas. 

En concreto, ha salido ya a la luz el informe Challenger de recortes de empleo de marzo: Se anunciaron alrededor de 497.052 despidos en los primeros tres meses del año, la cifra más alta desde el primer trimestre de 2009, cuando la economía se encontraba al final de la Gran Recesión. Más de la mitad de los recortes de empleos se produjeron en Washington D.C., lo que refleja los despidos en el gobierno federal. Challenger afirmó haber registrado en los últimos dos meses 280,253 despidos programados de trabajadores y contratistas federales que afectaron a 27 agencias.

También se han conocido las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo semanales, que se situaron en 219.000, frente a las 225.000 esperadas. La cifra de la semana previa fue revisada al alza, a 225.000, frente a una estimación anterior de 224.000. La media móvil de nuevas solicitudes de las cuatro últimas semanas, que se considera una indicación más fiable de las tendencias en el mercado laboral ya que reduce los picos de volatilidad, cayó a 223.000.

Con información de www.estrategiasdeinversion.com/

Tips al momento

Puntualizará Sheinbaum tres temas en carta que enviará a dirigencia de Morena

La presidenta Claudia Sheinbaum enviará una carta a la dirigencia de Morena luego del caso de la senadora Andrea Chávez, en la que puntualizará tres temas, a saber: la prohibición del nepotismo, continuar con la austeridad y no adelantarse a las campañas.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, dijo, pues es importante que los políticos y los funcionarios en diferentes cargos públicos se comporten en la justa medianía, 

Debemos poner el ejemplo, ya que “venimos de un movimiento popular”, a la vez de plantear que los principios del partido deben ser ratificados en un Consejo Nacional. 


Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Tips al momento

Puntualizará Sheinbaum tres temas en carta que enviará a dirigencia de Morena

La presidenta Claudia Sheinbaum enviará una carta a la dirigencia de Morena luego del caso de la senadora Andrea Chávez, en la que puntualizará tres temas, a saber: la prohibición del nepotismo, continuar con la austeridad y no adelantarse a las campañas.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, dijo, pues es importante que los políticos y los funcionarios en diferentes cargos públicos se comporten en la justa medianía, 

Debemos poner el ejemplo, ya que “venimos de un movimiento popular”, a la vez de plantear que los principios del partido deben ser ratificados en un Consejo Nacional. 


Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Notas recientes