EU intenta tranquilizar a sus aliados de la OTAN entre mensajes contradictorios de Trump

BRUSELAS (AP) — El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el nuevo enviado del gobierno de Trump a la OTAN buscan tranquilizar a los preocupados países miembros sobre el compromiso de Estados Unidos con la alianza.

Rubio criticó el jueves la “histeria y la hipérbole” en los medios sobre las intenciones del presidente Donald Trump, a pesar de las señales enviadas persistentemente desde Washington de que la OTAN, tal como ha existido durante 75 años, podría ya no ser relevante.

Rubio y el recién confirmado embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matt Whitaker, están en Bruselas para una reunión de ministros de relaciones exteriores de la alianza, en la que muchos esperan que Rubio aclare los planes de seguridad de Estados Unidos en Europa.

“Estados Unidos está tan activo en la OTAN como lo ha estado siempre”, dijo Rubio a los periodistas mientras saludaba al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, antes de comenzar la reunión. “Y parte de esta histeria e hipérbole que veo en los medios globales y en algunos medios nacionales de Estados Unidos sobre la OTAN no está justificada”.

El presidente Trump ha dejado claro que apoya a la OTAN”, dijo Rubio. “Vamos a permanecer en la OTAN”.

“Queremos que la OTAN sea más fuerte, queremos que la OTAN sea más visible y la única manera en que la OTAN puede fortalecerse, ser más visible, es si nuestros socios, los estados nacionales que componen esta importante alianza, tienen más capacidad”, dijo.

En un comunicado, Whitaker afirmó que “bajo el liderazgo del presidente Trump, la OTAN será más fuerte y efectiva que nunca, y creo que una OTAN sólida puede seguir siendo un pilar de paz y prosperidad”. Sin embargo, añadió: “La vitalidad de la OTAN depende de que cada aliado haga su parte”.

Preocupaciones sobre el compromiso estadunidense con sus aliados

A pesar de esas palabras, los aliados europeos y Canadá están profundamente preocupados por la disposición de Trump a acercarse al líder ruso, Vladímir Putin, quien ve a la OTAN como una amenaza, mientras Estados Unidos trabaja para negociar un alto el fuego en Ucrania, así como por sus ataques retóricos e insultos contra aliados como Canadá y Dinamarca.

Rubio y el ministro de Relaciones Exteriores de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen, se reunieron al margen de la reunión. No respondieron a una pregunta a gritos sobre Groenlandia, un territorio semiautónomo del Reino de Dinamarca en el que Trump ha puesto su mirada, pero sonrieron y se dieron la mano frente a las banderas de Estados Unidos y Dinamarca.

La imposición de nuevos aranceles globales por parte de Trump, que afectarán a los aliados, también ha aumentado la incertidumbre y el malestar.

El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, advirtió que la unidad de la OTAN está “siendo puesta a prueba por las decisiones tomadas y anunciadas ayer (miércoles) por el presidente Trump”.

En respuesta a una pregunta sobre las preocupaciones entre los aliados europeos respecto a una posible reducción de tropas estadounidenses y la importancia de recibir mensajes claros del gobierno de Trump, Rutte dijo que “estos temas no son nuevos. No hay planes para que de repente reduzcan su presencia aquí en Europa”.

En efecto, el gobierno de Trump no ha informado a sus aliados de la OTAN sobre ningún plan que pueda tener. Pero varios países europeos están convencidos de que habrá una retirada de tropas y equipo de Estados Unidos, y quieren que Rubio revele cuántos y cuándo, para poder cubrir cualquier brecha de seguridad.

“Necesitamos anticiparnos a una retirada rápida, pero no hemos recibido nada preciso de Estados Unidos todavía”, dijo un alto diplomático de la OTAN antes de la reunión, informando a los periodistas sobre las expectativas de su país con la condición de que no se revele su nombre.

El dilema de Rutte

El secretario general de la OTAN está en un aprieto. Los aliados europeos y Canadá le han encomendado mantener a Estados Unidos firmemente en la OTAN. Hay unas 100.000 tropas estadounidenses desplegadas en Europa junto con la 6ta Flota de la Marina y ojivas nucleares. El poder de fuego de Estados Unidos garantiza que la capacidad de disuasión de la OTAN frente a Rusia sea creíble.

Esto significa que no puede criticar abiertamente a Trump, quien es el comandante en jefe de las fuerzas armadas más grandes y mejor equipadas de la OTAN.

Lo que está claro es que los aliados de Estados Unidos deben aumentar aún más el gasto en defensa de lo que ya han hecho desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania hace más de 3 años, para que puedan defender Europa con menos ayuda estadounidense y mantener en la lucha a las fuerzas armadas de Ucrania.

“Estados Unidos espera que los aliados europeos asuman una mayor responsabilidad por su propia seguridad”, dijo el ministro holandés de Exteriores, Caspar Veldkamp, lo que significa que “los países europeos de la OTAN deben fortalecer rápidamente el pilar europeo de la OTAN y aumentar su gasto en defensa”.

Desde que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió el mes pasado que las prioridades de seguridad de Estados Unidos se encuentran en otros lugares —en Asia y en las propias fronteras de Estados Unidos— los europeos han esperado para saber cuán grande podría ser una reducción militar en Europa y qué tan rápido podría suceder.

En Europa y Canadá, los gobiernos trabajan en planes de “redistribución de cargas” para asumir más responsabilidades, mientras intentan asegurar que no se cree un vacío de seguridad si las tropas y el equipo de Estados Unidos se retiran del continente.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Puntualizará Sheinbaum tres temas en carta que enviará a dirigencia de Morena

La presidenta Claudia Sheinbaum enviará una carta a la dirigencia de Morena luego del caso de la senadora Andrea Chávez, en la que puntualizará tres temas, a saber: la prohibición del nepotismo, continuar con la austeridad y no adelantarse a las campañas.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, dijo, pues es importante que los políticos y los funcionarios en diferentes cargos públicos se comporten en la justa medianía, 

Debemos poner el ejemplo, ya que “venimos de un movimiento popular”, a la vez de plantear que los principios del partido deben ser ratificados en un Consejo Nacional. 


Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Tips al momento

Puntualizará Sheinbaum tres temas en carta que enviará a dirigencia de Morena

La presidenta Claudia Sheinbaum enviará una carta a la dirigencia de Morena luego del caso de la senadora Andrea Chávez, en la que puntualizará tres temas, a saber: la prohibición del nepotismo, continuar con la austeridad y no adelantarse a las campañas.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, dijo, pues es importante que los políticos y los funcionarios en diferentes cargos públicos se comporten en la justa medianía, 

Debemos poner el ejemplo, ya que “venimos de un movimiento popular”, a la vez de plantear que los principios del partido deben ser ratificados en un Consejo Nacional. 


Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Notas recientes