México "libra" medidas arancelarias de EU; analistas prevén renegociación "agresiva" del T-MEC

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Aunque de primera instancia podría interpretarse como una buena noticia que México no fue incluido en las medidas arancelarias y proteccionistas anunciadas el 2 de abril durante el evento "Make America Wealthy Again", la realidad es más compleja y menos alentadora, de acuerdo con analistas y miembros de la industria. 

Lejos de significar una victoria, la decisión refleja la creciente incertidumbre y podría ser la antesala de una negociación más agresiva del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y hasta el mensaje de la muerte del nearshoring, coinciden diversos especialistas y sector privado.

El coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN), Ignacio Martínez Cortés, señaló a Proceso, que la postura de Donald Trump hacia México fue "benévola" en comparación con la aplicada a otros países, pero esto no significa un reconocimiento positivo.

"No le ha dado paloma en materia de las demandas que tiene Trump contra México, de resolver el tráfico de fentanilo, migración y sobre todo la inseguridad, así como la presencia de China", explicó.

No obstante, Martínez Cortés también reconoció que esta situación podría interpretarse como un "enorme espaldarazo" a que Claudia Sheinbaum está cumpliendo en parte con el tema de seguridad y migración.

Por su parte, Gerardo Leyva Parra, coordinador del Laboratorio Interdisciplinario de Encuestas y Datos Sociales (LIEDS) de la Universidad Iberoamericana, señaló que es la consolidación de una relación de volatilidad con los Estados Unidos.

"Es relativamente positivo, no deja de ser una amenaza (...) Hoy nos dicen que nos aplican aranceles, mañana que no, y al rato otra vez", dijo durante el debate económico de perspectivas trimestrales del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

A esto se suma el complicado entorno económico nacional, marcado por la incertidumbre regulatoria, la reforma judicial y la falta de señales claras para la inversión.

Según el especialista, los indicadores cíclicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reflejan 17 meses consecutivos a la baja, lo que podría significar que México ya está en una "recesión”.

Las presiones que se vienen con el T-MEC

La directora de México, Cómo Vamos?, Sofía Ramírez Aguilar, también indicó que el anuncio de hoy trae consigo un refrendo de que el T-MEC sigue vivo, pero no se puede “cantar victoria”.

Según Ramírez Aguilar, el 51% del comercio bilateral no está protegido bajo el paraguas del T-MEC, lo que lo hace vulnerable a medidas arancelarias unilaterales. 

"Con las últimas semanas hemos visto que ese escenario desaparece y las tarifas que deben pagarse han subido hasta 25%", dijo, lo que podría encarecer bienes de consumo y afectar tanto a la industria automotriz como a los consumidores estadunidenses.

Además, uno de los principales problemas es la asimetría en la relación comercial. Mientras que el 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, solo el 16% de las importaciones estadounidenses provienen de México. Esto coloca al país en una posición de negociación menos favorable ante una eventual revisión del acuerdo, prevista para el verano de 2026.

El impacto económico ya se deja sentir en Estados Unidos, según Ramírez Aguilar. La confianza del consumidor ha mostrado signos de deterioro, lo que podría repercutir en la demanda de productos mexicanos.

El académico de la UNAM también coincidió en que el T-MEC podría ser objeto de una renegociación profunda, más que de una simple revisión.

"Se va a abrir otro capítulo que es estrictamente el de seguridad", adelantó. Esto coloca a México en una posición delicada, especialmente si los negociadores no han aprendido de las estrategias estadunidenses.

Ante este panorama, la presidenta Claudia Sheinbaum ha planteado el relanzamiento del Plan México, aunque sin detalles concretos hasta el momento. Para Martínez, este tipo de iniciativas solo tendrán impacto si se enfocan en fortalecer el mercado interno. 

"Si la presidenta no fortalece el mercado interno, se va a dejar pasar una tremenda oportunidad en torno a lo que en este momento ofrece la parte referente a la cuestión de impulsar el consumo", comentó.

Incertidumbre y la muerte del nearshoring

El sector privado también percibe la incertidumbre como el mayor riesgo. Según el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), la falta de claridad sobre el futuro del T-MEC podrían inhibir nuevas inversiones.

“La preocupación aumenta ante los efectos que puede generar la política arancelaria instrumentada por los Estados Unidos, que ya ha comenzado a poner en riesgo la viabilidad del mismo proceso de relocalización”, señaló.

El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) también coincide en que el comportamiento de los Estados Unidos “representa un enorme riesgo”, ya que genera incertidumbre ante el actual escenario de relocalización empresarial y los recientes anuncios de inversión.

Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (AMACARGA), Juan Pablo Pacheco, considera que la relocalización de empresas internacionales en México, conocida como Nearshoring, es “un espejismo” y prácticamente una ventaja que desaparecerá para el país.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Martínez Sosa, Secretario del Consejo Estatal del PRI se brinca la ley y se lanza contra candidata a jueza 

El secretario del Consejo Político Estatal del PRI, Fernando Martínez Sosa, aun cuando la ley es clara en que está impedido para entrometerse en la elección judicial, realizó manifestaciones a través de redes sociales en contra de la candidata a jueza penal, Laura Velia Mendoza Luján.

La Ley reglamentaria para la elección de jueces y magistrados, dice de manera textual en su Artículo 56 "Los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas juzgadoras, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución General".

Al secretario del Consejo Político del PRI, realizó publicaciones contra la candidata señalando que en su cargo de jueza negó orden de captura en contra de una persona acusada de homicidio agravado por razones de género, "Tanta preparación y así dejaste un asesino libre ¿raro no?", fueron algunas de las expresiones de Martínez Sosa acompañadas de la imagen de la candidata a jueza.


Fermín Ordóñez del MTPRI acusa de peculado a líder de la CNC Carlos Manjarrez Domínguez 

 

El Dirigente Estatal del Movimiento Territorial del PRI en Chihuahua, Fermín Ordóñez Arana, a través de las redes sociales, señaló que Carlos Baduel Manjarrez Domínguez actual líder de la CNC, sector del mismo partido, recibió del gobierno de Cruz Pérez Cuéllar cerca de 7.5 millones de pesos como proveedor.

A través de las redes sociales, Fermín Ordóñez publicó "Cruz Pérez Cuéllar, muy a su modo, le dio contratos por 7.5 MDP. Sí, como lo lee, desde 2021 el seudo líder del campo prestó servicios a la Presidencia Municipal de Cd. Juárez, a través de DVSER S. de R.L. de C.V., bajo el número de proveedor 13524, en aquella Heroica Ciudad".

Agregó a su publicación un documento de contratos 

"Pobrecito Carlitos Manjarrez, a ver si con el tiempo no le sale más caro el caldo que las albóndigas o la orden de tacos, porque eso de andar en un partido político y sirviendo de sustractor de recursos del municipio de Cd. Juárez no puede acabar bien. Creo que se llama peculado para el que recibe y cohecho para el que da", agregó.

Tips al momento

Martínez Sosa, Secretario del Consejo Estatal del PRI se brinca la ley y se lanza contra candidata a jueza 

El secretario del Consejo Político Estatal del PRI, Fernando Martínez Sosa, aun cuando la ley es clara en que está impedido para entrometerse en la elección judicial, realizó manifestaciones a través de redes sociales en contra de la candidata a jueza penal, Laura Velia Mendoza Luján.

La Ley reglamentaria para la elección de jueces y magistrados, dice de manera textual en su Artículo 56 "Los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas juzgadoras, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución General".

Al secretario del Consejo Político del PRI, realizó publicaciones contra la candidata señalando que en su cargo de jueza negó orden de captura en contra de una persona acusada de homicidio agravado por razones de género, "Tanta preparación y así dejaste un asesino libre ¿raro no?", fueron algunas de las expresiones de Martínez Sosa acompañadas de la imagen de la candidata a jueza.


Fermín Ordóñez del MTPRI acusa de peculado a líder de la CNC Carlos Manjarrez Domínguez 

 

El Dirigente Estatal del Movimiento Territorial del PRI en Chihuahua, Fermín Ordóñez Arana, a través de las redes sociales, señaló que Carlos Baduel Manjarrez Domínguez actual líder de la CNC, sector del mismo partido, recibió del gobierno de Cruz Pérez Cuéllar cerca de 7.5 millones de pesos como proveedor.

A través de las redes sociales, Fermín Ordóñez publicó "Cruz Pérez Cuéllar, muy a su modo, le dio contratos por 7.5 MDP. Sí, como lo lee, desde 2021 el seudo líder del campo prestó servicios a la Presidencia Municipal de Cd. Juárez, a través de DVSER S. de R.L. de C.V., bajo el número de proveedor 13524, en aquella Heroica Ciudad".

Agregó a su publicación un documento de contratos 

"Pobrecito Carlitos Manjarrez, a ver si con el tiempo no le sale más caro el caldo que las albóndigas o la orden de tacos, porque eso de andar en un partido político y sirviendo de sustractor de recursos del municipio de Cd. Juárez no puede acabar bien. Creo que se llama peculado para el que recibe y cohecho para el que da", agregó.

Notas recientes