El mundo responde a la guerra comercial declarada por Trump

El presidente de EE.UU., Donald Trump, impuso mega aranceles a casi todos los países durante una ceremonia denominada 'Día de la Liberación' este miércoles, provocando diversas reacciones en el mundo.

China promete "contramedidas enérgicas"

China, cuyas tarifas ahora aumentarán al 54 %, anunció que adoptará "contramedidas enérgicas para salvaguardar sus propios derechos e intereses", según un comunicado emitido por el Ministerio de Comercio del gigante asiático.

"Los llamados 'aranceles recíprocos', establecidos por Estados Unidos con base en evaluaciones subjetivas y unilaterales, no están en conformidad con las reglas del comercio internacional, dañan seriamente los derechos e intereses legítimos de las partes relevantes y son una típica práctica de intimidación unilateral", aseveró el organismo.

Es "un duro golpe" para el mundo

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que los aranceles universales de Estados Unidos a múltiples países suponen "un duro golpe" para las empresas y los consumidores de todo el mundo.

Asimismo, señaló que Europa siempre ha estado dispuesta a "negociar con EE.UU. para eliminar cualquier barrera restante al comercio transatlántico". Sin embargo, enfatizó que el Viejo Continente está preparado para responder. "Ya estamos ultimando un primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles sobre el acero. Y ahora nos estamos preparando para otras contramedidas, para proteger nuestros intereses y nuestras empresas si fracasan las negociaciones", detalló.

Por su parte, el ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, afirmó que Trump "cederá bajo la presión" si toda Europa se une.

En Italia, la primera ministra, Giorgia Meloni, calificó la decisión de "incorrecta", pero se comprometió a trabajar para lograr un acuerdo que evite "una guerra comercial". El presidente de Francia, Emmanuel Macron, indicó que se reunirá con representantes de los sectores empresariales afectados para evaluar la situación.

Desde España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó que su país mantendrá su compromiso con "un mundo abierto", mientras que el jefe de Gobierno de Irlanda, Micheál Martin, dijo que las medidas son "profundamente lamentables" y que "no benefician a nadie".

Brasil afirma que "no refleja la realidad"

A su vez, el Gobierno de Brasil lamentó la medida, al considerar que "viola los compromisos" del país norteamericano "con la Organización Mundial de Comercio (OMC)" y tendrá efectos en los intercambios entre las dos naciones, según se lee en un comunicado conjunto publicado por el Ministerio de Exteriores y el Ministerio de Fomento, Industria, Comercio y Servicios.

Del mismo modo, Brasilia estimó que "la imposición unilateral de un arancel lineal adicional del 10 % a Brasil con el argumento de la necesidad de restablecer el equilibrio y la 'reciprocidad comercial' no refleja la realidad".

Argentina celebra medidas de Trump

En una retórica contraria, el presidente de Argentina, Javier Milei, celebró en sus redes sociales, de una manera muy llamativa, la medida de su homólogo estadounidense. "Friends Will be Friends [Los amigos serán amigos, en español]", escribió Milei en una publicación en su cuenta de X, adjuntando un enlace a la canción que lleva ese nombre, perteneciente a la banda británica Queen.

De seguidas, continuó su mensaje con las abreviaturas de dos frases popularizadas por él. La primera, "TMAP [Todo marcha acorde al plan]", y la otra, "VLLC! [¡Viva la libertad, carajo!]".

Corea del Sur anuncia "reunión de emergencia"

El jueves, el presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, ordenó a altos funcionarios de su gobierno hacer todo lo posible para responder a los aranceles del 25 % impuestos por Trump durante una "reunión de emergencia".

"Dado que la situación es muy grave ante la inminente realidad de una guerra arancelaria global, el Gobierno debe desplegar todas sus capacidades para superar esta crisis comercial", declaró.

Japón considera una respuesta "rápida"

El ministro de Comercio de Japón, Yoji Muto, afirmó que su país está considerando una respuesta "rápida", pero aún indeterminada, ante los aranceles del 24 % por parte de EE.UU. Aseguró que el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, ordenó que se consideren todas las respuestas posibles, tomando en cuenta tanto los intereses de Tokio como los de Washington.

"Esto requiere un enfoque cuidadoso, pero audaz y rápido. Por lo tanto, creo que es crucial que tomemos una decisión serena y racional sobre este asunto", declaró Muto.

Vietnam afirma que "no son acordes"

Desde Hanói, que recibió aranceles del 46 %, de los más altos, afirman que las medidas "no son acordes" con la buena relación entre las dos naciones. El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, anunció la creación de un grupo de trabajo para adoptar medidas "proactivas, oportunas y flexibles" ante la situación.

La India reaccionará de forma “mesurada y profesional”

Dos funcionarios relacionados con el tema declararon al Hindustan Times que el Gobierno indio reaccionará de manera "mesurada, calibrada y profesional" a los aranceles del 26 %, "a diferencia de algunos países que amenazan las importaciones estadounidenses". Ambos destacaron que su país tendrá una ventaja competitiva con los demás principales socios de EE.UU., como China, Vietnam y Bangladés.

Israel analiza "riesgos y oportunidades"

Tras la imposición de aranceles del 17 %, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, dijo que convocará a funcionarios de su ministerio para analizar "riesgos y oportunidades" y formular un curso de acción que proteja a la economía de la nación hebrea.

El Reino Unido buscará evitar "una guerra comercial"

El secretario de Negocios del Reino Unido, Jonathan Reynolds, indicó que el Gobierno británico seguirá presionando para llegar a un acuerdo con Washington que permita evitar "una guerra comercial" y fortalecer una "relación comercial equilibrada". "Tenemos una gama de herramientas a nuestra disposición y no dudaremos en actuar", afirmó.

Canadá también reacciona

A pesar de que Canadá no fue incluida en la amplia lista compartida por el mandatario estadounidense, su primer ministro, Mark Carney, dijo que tales medidas "cambiarán el sistema de comercio internacional fundamentalmente". Además, aseguró que Ottawa actuará con "propósito y fuerza" para combatir el 25 % de aranceles impuesto a las importaciones de todos los vehículos a EE.UU.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Expectación por reunión Sheinbaum y Adán Augusto en Palacio Nacional

De acuerdo a una publicación en un medio de circulación nacional, el día de hoy el líder de los senadores morenistas, Adán Augusto López, estará reuniéndose con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, quien hace exactamente una semana, tras salir de dicho dicho recinto, se dice, esbozada una sonrisa de oreja a oreja. La pasada, fue una semana para que la olvide.

La llamada de atención de la presidenta a su pupila, la chihuahuense Andrea Chávez, por violar la Ley Electoral y hacer campaña anticipadamente por la gubernatura del estado de Chihuahua, también lo fue para él,, su principal impulsor.

Adán Augusto fue un excelente operador que le heredo André Manuel López Obrador a la doctora, pero su agenda personal, amarres, negocios y conflictos de interés ya lo pusieron en la lupa de Estados Unidos y eso preocupa en las más altas esferas del Gobierno federal.


Advierten productores de movilización contra el Gobierno federal

En redes sociales, hay molestia por lo que se ha dicho, es la embestida de la Federación, en contra de los productores de nuez en el Estado, a ser considerados como abusadores y explotadores del agua del subsuelo.

El señalamiento más sentido es en contra del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, de quien señalan que ha dicho que todos estos productores son deshonestos y particularmente los de Jiménez.

Por eso, están anticipando que viene una acometida brutal del Gobierno, según dicen, ahora durante la sequía, con el supuesto de detonar un plan hídrico nacional, pues desean rescatar volúmenes con los que no se cuenta con ellos, ni siquiera para la actividad nogalera, mucho menos, para ceder el recurso a otros usos.

Por eso, ya anticipan una movilización a nivel estatal y simultánea para el 22 de abril, para plantarse ante la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como en Conagua.

Destacan que, es el momento de manifestar la exigencia de sus necesidades ante lo que consideran el desprecio y la estigmatización, pues según enfatizan, merecen el respeto de las autoridades.

Exigen que se cumpla a cabalidad con la ley de energía para el campo, con una tarifa energética más justa que, en su conjunto, puedan pagar y tener rentabilidad.

Así como también dicen, requieren que se cumpla con la entrega del diésel agropecuario, establecido en la ley de energía para el campo y que se implemente un paquete de fertilizantes nitrogenados para la producción, sin distingo de clases.

Y no solo eso, también  la creación de una banca rural, que permita el acceso a créditos blandos, así como también, el ordenamiento del uso del agua y la energía.

Por eso exigen un alto a lo que consideran un acto de intimidación, persecución, acusaciones penales y cortes de energía eléctrica, así como desterrar el fascismo de tipo dictatorial clasista y de desprecio al campo.


Loera solicitará que se niegue la afiliación en Morena a Brenda Ríos 

El senador Juan Carlos Loera, anunció que presentará una solicitud para que no se acepte la afiliación de la diputada Brenda Ríos en las filas de Morena.

Esto luego que Brenda Ríos le respondiera al senador el cual aseguró que ella lideró el "cártel del agua" en Chihuahua.

Brenda Ríos indicó que Juan Carlos Loera tiene denuncias públicas de corrupción, que es un hombre profundamente misógino y violentador político de mujeres y presentaría una denuncia formal ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, por violación a nuestros estatutos.

Juan Carlos Loera comentó a la publicación de Brenda Ríos " Me das la razón. Tus comentarios burlescos sobre lo ocurrido en el conflicto artificioso y político del agua en Chihuahua te devela enteramente, estuviste y sigues estando del lado de los saqueadores del agua y en contra de AMLO".

"Yo presentaré solicitud para que no se acepte tu afiliación a Morena porque no cumples con el requisito principal de amor al Pueblo", aseguró.

Tips al momento

Expectación por reunión Sheinbaum y Adán Augusto en Palacio Nacional

De acuerdo a una publicación en un medio de circulación nacional, el día de hoy el líder de los senadores morenistas, Adán Augusto López, estará reuniéndose con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, quien hace exactamente una semana, tras salir de dicho dicho recinto, se dice, esbozada una sonrisa de oreja a oreja. La pasada, fue una semana para que la olvide.

La llamada de atención de la presidenta a su pupila, la chihuahuense Andrea Chávez, por violar la Ley Electoral y hacer campaña anticipadamente por la gubernatura del estado de Chihuahua, también lo fue para él,, su principal impulsor.

Adán Augusto fue un excelente operador que le heredo André Manuel López Obrador a la doctora, pero su agenda personal, amarres, negocios y conflictos de interés ya lo pusieron en la lupa de Estados Unidos y eso preocupa en las más altas esferas del Gobierno federal.


Advierten productores de movilización contra el Gobierno federal

En redes sociales, hay molestia por lo que se ha dicho, es la embestida de la Federación, en contra de los productores de nuez en el Estado, a ser considerados como abusadores y explotadores del agua del subsuelo.

El señalamiento más sentido es en contra del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, de quien señalan que ha dicho que todos estos productores son deshonestos y particularmente los de Jiménez.

Por eso, están anticipando que viene una acometida brutal del Gobierno, según dicen, ahora durante la sequía, con el supuesto de detonar un plan hídrico nacional, pues desean rescatar volúmenes con los que no se cuenta con ellos, ni siquiera para la actividad nogalera, mucho menos, para ceder el recurso a otros usos.

Por eso, ya anticipan una movilización a nivel estatal y simultánea para el 22 de abril, para plantarse ante la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como en Conagua.

Destacan que, es el momento de manifestar la exigencia de sus necesidades ante lo que consideran el desprecio y la estigmatización, pues según enfatizan, merecen el respeto de las autoridades.

Exigen que se cumpla a cabalidad con la ley de energía para el campo, con una tarifa energética más justa que, en su conjunto, puedan pagar y tener rentabilidad.

Así como también dicen, requieren que se cumpla con la entrega del diésel agropecuario, establecido en la ley de energía para el campo y que se implemente un paquete de fertilizantes nitrogenados para la producción, sin distingo de clases.

Y no solo eso, también  la creación de una banca rural, que permita el acceso a créditos blandos, así como también, el ordenamiento del uso del agua y la energía.

Por eso exigen un alto a lo que consideran un acto de intimidación, persecución, acusaciones penales y cortes de energía eléctrica, así como desterrar el fascismo de tipo dictatorial clasista y de desprecio al campo.


Loera solicitará que se niegue la afiliación en Morena a Brenda Ríos 

El senador Juan Carlos Loera, anunció que presentará una solicitud para que no se acepte la afiliación de la diputada Brenda Ríos en las filas de Morena.

Esto luego que Brenda Ríos le respondiera al senador el cual aseguró que ella lideró el "cártel del agua" en Chihuahua.

Brenda Ríos indicó que Juan Carlos Loera tiene denuncias públicas de corrupción, que es un hombre profundamente misógino y violentador político de mujeres y presentaría una denuncia formal ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, por violación a nuestros estatutos.

Juan Carlos Loera comentó a la publicación de Brenda Ríos " Me das la razón. Tus comentarios burlescos sobre lo ocurrido en el conflicto artificioso y político del agua en Chihuahua te devela enteramente, estuviste y sigues estando del lado de los saqueadores del agua y en contra de AMLO".

"Yo presentaré solicitud para que no se acepte tu afiliación a Morena porque no cumples con el requisito principal de amor al Pueblo", aseguró.

Notas recientes