El Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, celebrado el 2 de abril, fue el marco en el que la Secretaría de Salud refrendó su compromiso de generar estrategias que impulsen la inclusión social de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Marta Margarita Zapata Tarrés, titular de la CCINSHAE, enfatizó la importancia de diseñar políticas públicas desde las unidades de tercer nivel de atención.
Por su parte, Daniel Aceves Villagrán, del CENSIA, destacó que el autismo no es una enfermedad sino una condición que requiere enfoques innovadores adaptados a los ritmos y necesidades únicas de cada persona. Mientras tanto, Lucía A. Ledesma Torres, de CONASAMA, subrayó la necesidad de combatir la estigmatización y reconoció el esfuerzo de las familias y cuidadores en su lucha por la inclusión.
Como parte de las acciones de sensibilización, se presentó la campaña #MiVidaEnElEspectro, a través de la cual personas con autismo compartirán testimonios en redes sociales utilizando diversos formatos. Esta iniciativa busca visibilizar los desafíos y logros diarios de las personas con TEA y promover una sociedad más inclusiva y empática.
Con información de: La guardia.
A través de las redes sociales, la magistrada electoral, Adela Jiménez Carrasco, sentenció que "no tienen cola que le pisen" y ha sido objeto de ataques desde el ámbito político por ella conoce la decencia, la honorabilidad, el decoro, el trabajo comprometido y la incorruptibilidad.
Indicó que durante diez años se le ha tratado de denostar en Chihuahua con la alteración de una llamada telefónica, la cual sacaron de contexto para aparentar una supuesta negociación con el exgobernador de Chihuahua.
Se trata de una llamada que se filtró en donde tuvo comunicación con el entonces gobernador y hoy morenista Javier Corral, ella siendo magistrada del Poder Judicial.
"A lo largo de mi carrera profesional, en más de una ocasión se me pidió, sugirió y hasta exigió que me sumara a acciones con las que no estuve de acuerdo y eso, en el sórdido mundo de la política, se paga con ataques", reveló.
"Por más que le buscan, no encuentran nada y no les queda más que, en su sucio juego al que están muy acostumbrados, delinquir y violentar sin pudor y sin más argumentos que esa misma cantaleta... Es vergonzoso que en una entidad en que los tres poderes del estado son encabezados por mujeres, se siga protegiendo violentadores y delincuentes... Son ellos los corruptos", agregó
A través de las redes sociales, la magistrada electoral, Adela Jiménez Carrasco, sentenció que "no tienen cola que le pisen" y ha sido objeto de ataques desde el ámbito político por ella conoce la decencia, la honorabilidad, el decoro, el trabajo comprometido y la incorruptibilidad.
Indicó que durante diez años se le ha tratado de denostar en Chihuahua con la alteración de una llamada telefónica, la cual sacaron de contexto para aparentar una supuesta negociación con el exgobernador de Chihuahua.
Se trata de una llamada que se filtró en donde tuvo comunicación con el entonces gobernador y hoy morenista Javier Corral, ella siendo magistrada del Poder Judicial.
"A lo largo de mi carrera profesional, en más de una ocasión se me pidió, sugirió y hasta exigió que me sumara a acciones con las que no estuve de acuerdo y eso, en el sórdido mundo de la política, se paga con ataques", reveló.
"Por más que le buscan, no encuentran nada y no les queda más que, en su sucio juego al que están muy acostumbrados, delinquir y violentar sin pudor y sin más argumentos que esa misma cantaleta... Es vergonzoso que en una entidad en que los tres poderes del estado son encabezados por mujeres, se siga protegiendo violentadores y delincuentes... Son ellos los corruptos", agregó