Estos son los aranceles que EUA si le impuso a México

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, impuso aranceles recíprocos sobre la mayoría de los bienes que ingresan al país.

 

 

Tras la publicación de una lista en la que se encuentran naciones asiáticas como China y Japón, destaca la ausencia de México y Canadá.

Sin embargo, esto no quiere decir que México libró los aranceles, pues meses antes, Trump ya había decretado otros impuestos para el país.

 

 

Aranceles fuera del T-MEC

El pasado 4 de marzo, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, pero dio un respiro para los productos de esos dos países cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC, que incluye desde productos agrícolas hasta partes de automóviles o ciertos tipos de maquinaria.

No obstante, el gobierno estadounidense dejó claro que los productos que no estén amparados en ese contexto, sí tendrían aranceles.

Sin embargo, hasta el momento, ni el gobierno estadounidense ni el mexicano han dado a conocer la lista de esos productos.

 

Aranceles automotrices

Este 2 de abril, Donald Trump confirmó los aranceles del 25% a los autos producidos fuera de Estados Unidos.

Los aranceles del mismo porcentaje también se aplicarán a autopartes.

La lista de piezas incluye motores, transmisiones, cadenas cinemáticas y componentes eléctricos, así como mangueras de freno.

Cabe mencionar que México es uno de los principales exportadores de automóviles hacia Estados Unidos, junto con Japón, Alemania y Corea del Sur.

La implementación de los aranceles podría tener un impacto en la economía mexicana, sobre todo en regiones del Bajío, donde hay armadoras y proveedoras de autopartes.

 

Aranceles a la cerveza y latas

De acuerdo con información de Reuters, el 4 de abril entrarán en vigor aranceles del 25% a las latas de aluminio de cerveza y refrescos.

“El anuncio de los aranceles al aluminio solo menciona el código arancelario para la cerveza de malta. No menciona un código subordinado para las importaciones de cerveza en envases de vidrio”, dio a conocer la agencia informativa.

Dicha medida afectaría las importaciones de cerveza, las cuales superaron los 7.500 millones de dólares en 2024, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

México domina las importaciones de cerveza estadounidense, con 6.300 millones de dólares el año pasado, seguido de los Países Bajos con 683 millones de dólares, Irlanda con 192 millones de dólares y Canadá con 73 millones de dólares.

Acero y aluminio

Desde el pasado 12 de marzo, Estados Unidos implementó aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a todos sus socios comerciales, incluyendo a México.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), con dicha medida, el universo de productos afectados alcanzaría a 4.7% de las exportaciones mexicanas, que equivalen a más del 1.5% del PIB de 2024.

Además, se menciona que “con el análisis de las importaciones de Estados Unidos, se calculó que estas medidas afectarían a 1% de las exportaciones mexicanas, equivalentes a 0.3% del PIB aproximadamente”.

 

Negociaciones entre México y Estados Unidos

Desde que Donald Trump llegó por segunda ocasión a la Presidencia de Estados Unidos, el Gobierno de México ha negociado la aplicación de aranceles.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sostenido más de una llamada con su homólogo norteamericano para aplazar la medida de aranceles.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard dijo que los aranceles del 25% “son una mala idea”, por lo que iniciarían consultas con empresas en el país.

 

Además, Ebrard agregó que buscarán un “trato preferencial y una serie de descuentos para que México no pague el 25%.

Por su parte, Sheinbaum destacó que ese trato preferencial será que los descuentos a los aranceles no solo rijan para las autopartes de Estados Unidos sino también para las partes fabricadas en México.

 

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Expectación por reunión Sheinbaum y Adán Augusto en Palacio Nacional

De acuerdo a una publicación en un medio de circulación nacional, el día de hoy el líder de los senadores morenistas, Adán Augusto López, estará reuniéndose con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, quien hace exactamente una semana, tras salir de dicho dicho recinto, se dice, esbozada una sonrisa de oreja a oreja. La pasada, fue una semana para que la olvide.

La llamada de atención de la presidenta a su pupila, la chihuahuense Andrea Chávez, por violar la Ley Electoral y hacer campaña anticipadamente por la gubernatura del estado de Chihuahua, también lo fue para él,, su principal impulsor.

Adán Augusto fue un excelente operador que le heredo André Manuel López Obrador a la doctora, pero su agenda personal, amarres, negocios y conflictos de interés ya lo pusieron en la lupa de Estados Unidos y eso preocupa en las más altas esferas del Gobierno federal.


Advierten productores de movilización contra el Gobierno federal

En redes sociales, hay molestia por lo que se ha dicho, es la embestida de la Federación, en contra de los productores de nuez en el Estado, a ser considerados como abusadores y explotadores del agua del subsuelo.

El señalamiento más sentido es en contra del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, de quien señalan que ha dicho que todos estos productores son deshonestos y particularmente los de Jiménez.

Por eso, están anticipando que viene una acometida brutal del Gobierno, según dicen, ahora durante la sequía, con el supuesto de detonar un plan hídrico nacional, pues desean rescatar volúmenes con los que no se cuenta con ellos, ni siquiera para la actividad nogalera, mucho menos, para ceder el recurso a otros usos.

Por eso, ya anticipan una movilización a nivel estatal y simultánea para el 22 de abril, para plantarse ante la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como en Conagua.

Destacan que, es el momento de manifestar la exigencia de sus necesidades ante lo que consideran el desprecio y la estigmatización, pues según enfatizan, merecen el respeto de las autoridades.

Exigen que se cumpla a cabalidad con la ley de energía para el campo, con una tarifa energética más justa que, en su conjunto, puedan pagar y tener rentabilidad.

Así como también dicen, requieren que se cumpla con la entrega del diésel agropecuario, establecido en la ley de energía para el campo y que se implemente un paquete de fertilizantes nitrogenados para la producción, sin distingo de clases.

Y no solo eso, también  la creación de una banca rural, que permita el acceso a créditos blandos, así como también, el ordenamiento del uso del agua y la energía.

Por eso exigen un alto a lo que consideran un acto de intimidación, persecución, acusaciones penales y cortes de energía eléctrica, así como desterrar el fascismo de tipo dictatorial clasista y de desprecio al campo.


Loera solicitará que se niegue la afiliación en Morena a Brenda Ríos 

El senador Juan Carlos Loera, anunció que presentará una solicitud para que no se acepte la afiliación de la diputada Brenda Ríos en las filas de Morena.

Esto luego que Brenda Ríos le respondiera al senador el cual aseguró que ella lideró el "cártel del agua" en Chihuahua.

Brenda Ríos indicó que Juan Carlos Loera tiene denuncias públicas de corrupción, que es un hombre profundamente misógino y violentador político de mujeres y presentaría una denuncia formal ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, por violación a nuestros estatutos.

Juan Carlos Loera comentó a la publicación de Brenda Ríos " Me das la razón. Tus comentarios burlescos sobre lo ocurrido en el conflicto artificioso y político del agua en Chihuahua te devela enteramente, estuviste y sigues estando del lado de los saqueadores del agua y en contra de AMLO".

"Yo presentaré solicitud para que no se acepte tu afiliación a Morena porque no cumples con el requisito principal de amor al Pueblo", aseguró.

Tips al momento

Expectación por reunión Sheinbaum y Adán Augusto en Palacio Nacional

De acuerdo a una publicación en un medio de circulación nacional, el día de hoy el líder de los senadores morenistas, Adán Augusto López, estará reuniéndose con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, quien hace exactamente una semana, tras salir de dicho dicho recinto, se dice, esbozada una sonrisa de oreja a oreja. La pasada, fue una semana para que la olvide.

La llamada de atención de la presidenta a su pupila, la chihuahuense Andrea Chávez, por violar la Ley Electoral y hacer campaña anticipadamente por la gubernatura del estado de Chihuahua, también lo fue para él,, su principal impulsor.

Adán Augusto fue un excelente operador que le heredo André Manuel López Obrador a la doctora, pero su agenda personal, amarres, negocios y conflictos de interés ya lo pusieron en la lupa de Estados Unidos y eso preocupa en las más altas esferas del Gobierno federal.


Advierten productores de movilización contra el Gobierno federal

En redes sociales, hay molestia por lo que se ha dicho, es la embestida de la Federación, en contra de los productores de nuez en el Estado, a ser considerados como abusadores y explotadores del agua del subsuelo.

El señalamiento más sentido es en contra del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, de quien señalan que ha dicho que todos estos productores son deshonestos y particularmente los de Jiménez.

Por eso, están anticipando que viene una acometida brutal del Gobierno, según dicen, ahora durante la sequía, con el supuesto de detonar un plan hídrico nacional, pues desean rescatar volúmenes con los que no se cuenta con ellos, ni siquiera para la actividad nogalera, mucho menos, para ceder el recurso a otros usos.

Por eso, ya anticipan una movilización a nivel estatal y simultánea para el 22 de abril, para plantarse ante la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como en Conagua.

Destacan que, es el momento de manifestar la exigencia de sus necesidades ante lo que consideran el desprecio y la estigmatización, pues según enfatizan, merecen el respeto de las autoridades.

Exigen que se cumpla a cabalidad con la ley de energía para el campo, con una tarifa energética más justa que, en su conjunto, puedan pagar y tener rentabilidad.

Así como también dicen, requieren que se cumpla con la entrega del diésel agropecuario, establecido en la ley de energía para el campo y que se implemente un paquete de fertilizantes nitrogenados para la producción, sin distingo de clases.

Y no solo eso, también  la creación de una banca rural, que permita el acceso a créditos blandos, así como también, el ordenamiento del uso del agua y la energía.

Por eso exigen un alto a lo que consideran un acto de intimidación, persecución, acusaciones penales y cortes de energía eléctrica, así como desterrar el fascismo de tipo dictatorial clasista y de desprecio al campo.


Loera solicitará que se niegue la afiliación en Morena a Brenda Ríos 

El senador Juan Carlos Loera, anunció que presentará una solicitud para que no se acepte la afiliación de la diputada Brenda Ríos en las filas de Morena.

Esto luego que Brenda Ríos le respondiera al senador el cual aseguró que ella lideró el "cártel del agua" en Chihuahua.

Brenda Ríos indicó que Juan Carlos Loera tiene denuncias públicas de corrupción, que es un hombre profundamente misógino y violentador político de mujeres y presentaría una denuncia formal ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, por violación a nuestros estatutos.

Juan Carlos Loera comentó a la publicación de Brenda Ríos " Me das la razón. Tus comentarios burlescos sobre lo ocurrido en el conflicto artificioso y político del agua en Chihuahua te devela enteramente, estuviste y sigues estando del lado de los saqueadores del agua y en contra de AMLO".

"Yo presentaré solicitud para que no se acepte tu afiliación a Morena porque no cumples con el requisito principal de amor al Pueblo", aseguró.

Notas recientes