Peso mexicano cae en sesión volátil por preocupaciones sobre Donald Trump

El peso mexicano se depreció contra el dólar en las negociaciones de este miércoles. La divisa local retrocedió, tras una jornada volátil por la espera de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diera a conocer los detalles sobre sus planes arancelarios.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 20.4556 unidades por dólar. Frente al registro de 20.3331 pesos ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), su movimiento significó una pérdida de 12.25 centavos, equivalentes a 0.60 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango con un máximo de 20.5421 unidades y un nivel mínimo de 20.3167. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, caía 0.45% a 103.75 puntos.

Preocupaciones en el mercado

Trump, quien llevaba semanas señalando este miércoles como Día de la Liberación, cuando impondría aranceles recíprocos a todos los países, mantuvo expectantes a los inversionistas a medida que se acercaba el momento para revelar esta nueva ronda gravámenes.

 

Además, el Departamento de Comercio revisó las tarifas de 25% de Trump sobre productos derivados del aluminio para incluir a la cerveza y las latas de aluminio vacías. Este arancel, independiente a los otros aranceles, se aplicará a partir del viernes de esta semana.

En 2023, Estados Unidos importó latas de aluminio por 411 millones de dólares, lo que le convirtió en el quinto mayor importador mundial de ese producto: su principal proveedor fue México con envíos por 169 millones de dólares, seguido de Canadá (55 millones).

 

Por otra parte, se espera que mañana entren en vigor los aranceles de Trump de 25% a los automóviles, uno de los puntos que más preocupan a los expertos, por la relevancia que hoy tiene la exportación de manufacturas a Estados Unidos para la economía mexicana.

Trump mira hacia el TMEC

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha dicho que tomará medidas en respuesta a las imposiciones tarifarias de Trump, pero que su administración no cree en las medidas de "ojo por ojo, diente por diente" para responder a las ideas de Trump.

En su mensaje de hoy Trump, se pronunció en contra del acuerdo entre su país, México y Canadá, el T-MEC, pues aseguró que ha sido un "desastre" y " el peor de la historia del país", por lo que pedirá el apoyo del Congreso estadounidense para acabar con él.

Se recupera tras el anuncio

En operaciones posteriores al cierre oficial, y también pasado el anuncio de Trump, el peso se recuperaba de forma sólida, cotizando en 20.1794 unidades por dólar. El movimiento dejaba una ganancia para la divisa mexicana de 27.62 centavos o de 1.35 por ciento.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

No tengo cola que me pisen: Adela Jiménez Carrasco 

A través de las redes sociales, la magistrada electoral, Adela Jiménez Carrasco, sentenció que "no tienen cola que le pisen" y ha sido objeto de ataques desde el ámbito político por ella conoce la decencia, la honorabilidad, el decoro, el trabajo comprometido y la incorruptibilidad.

Indicó que durante diez años se le ha tratado de denostar en Chihuahua con la alteración de una llamada telefónica, la cual sacaron de contexto para aparentar una supuesta negociación con el exgobernador de Chihuahua.

Se trata de una llamada que se filtró en donde tuvo comunicación con el entonces gobernador y hoy morenista Javier Corral, ella siendo magistrada del Poder Judicial.

"A lo largo de mi carrera profesional, en más de una ocasión se me pidió, sugirió y hasta exigió que me sumara a acciones con las que no estuve de acuerdo y eso, en el sórdido mundo de la política, se paga con ataques", reveló.

"Por más que le buscan, no encuentran nada y no les queda más que, en su sucio juego al que están muy acostumbrados, delinquir y violentar sin pudor y sin más argumentos que esa misma cantaleta... Es vergonzoso que en una entidad en que los tres poderes del estado son encabezados por mujeres, se siga protegiendo violentadores y delincuentes... Son ellos los corruptos", agregó 

Publicación de Adela Jiménez Carrasco

Tips al momento

No tengo cola que me pisen: Adela Jiménez Carrasco 

A través de las redes sociales, la magistrada electoral, Adela Jiménez Carrasco, sentenció que "no tienen cola que le pisen" y ha sido objeto de ataques desde el ámbito político por ella conoce la decencia, la honorabilidad, el decoro, el trabajo comprometido y la incorruptibilidad.

Indicó que durante diez años se le ha tratado de denostar en Chihuahua con la alteración de una llamada telefónica, la cual sacaron de contexto para aparentar una supuesta negociación con el exgobernador de Chihuahua.

Se trata de una llamada que se filtró en donde tuvo comunicación con el entonces gobernador y hoy morenista Javier Corral, ella siendo magistrada del Poder Judicial.

"A lo largo de mi carrera profesional, en más de una ocasión se me pidió, sugirió y hasta exigió que me sumara a acciones con las que no estuve de acuerdo y eso, en el sórdido mundo de la política, se paga con ataques", reveló.

"Por más que le buscan, no encuentran nada y no les queda más que, en su sucio juego al que están muy acostumbrados, delinquir y violentar sin pudor y sin más argumentos que esa misma cantaleta... Es vergonzoso que en una entidad en que los tres poderes del estado son encabezados por mujeres, se siga protegiendo violentadores y delincuentes... Son ellos los corruptos", agregó 

Publicación de Adela Jiménez Carrasco

Notas recientes