Hoy comienza la prueba PISA en México; 8 mil estudiantes participarán

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Este miércoles 2 comenzó la aplicación de la Prueba PISA para alrededor de 8 mil estudiantes de escuelas públicas y privadas en todo el país, informó el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado.

En un comunicado, detalló que la aplicación del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) incluirá 321 planteles públicos y privados de Educación Secundaria y Media Superior. 

Agregó que se realizará en las 32 entidades del país durante 30 días hábiles, en abril y mayo, a través del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).

En esta prueba, coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), participarán escuelas rurales y urbanas, incluyendo secundarias generales, técnicas, telesecundarias, bachilleratos, telebachilleratos y centros para trabajadores. 

Los trabajos para este ejercicio iniciaron en octubre del 2024 con una prueba piloto en las escuelas de Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala. 

Según la SEP, la prueba PISA –que comenzó este martes en 61 planteles– evalúa los conocimientos y habilidades de estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias; en esta edición, también se evaluarán las habilidades digitales.

Este estudio internacional sobre la educación en los países participantes, se aplica en México desde el año 2000 cada tres años. A partir de la evaluación de 2025, la periodicidad será de cuatro años, por lo que la siguiente aplicación será en 2029. 

En la prueba PISA 2025 participarán 91 países, 13 de ellos de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay y México. 

Limitaciones

Según el titular de la SEP, Mario Delgado, “este tipo de exámenes estandarizados tienen limitaciones muy importantes para evaluar de manera objetiva el desempeño educativo y los resultados son muy relativos dadas las enormes diferencias que existen en los distintos entornos escolares”. 

En cambio, recordó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) “plantea las evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes como herramientas e insumos para orientar la política educativa y la autonomía profesional docente que permite una atención más personalizada a las y los alumnos y así poder dar seguimiento a su evolución de manera individual y más integral de sus conocimientos, habilidades socioemocionales y valores éticos”. 

Hace casi un año, el 8 de mayo del 2024, cuando estaba en plena campaña presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo dijo que la educación en México no puede estar sustentada en pasar un examen. 

En conferencia en Veracruz, aseguró: “Lo que no debe ser el sistema educativo es un esquema de preparación para la Prueba PISA, eso pedagógicamente, y hay muchísimos artículos, ustedes los pueden leer, de expertos en educación, que lo que no debe ocurrir es que, para tener una buena calificación en la Prueba PISA, el objetivo del sistema educativo sea elevar el nivel de la Prueba PISA”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

No tengo cola que me pisen: Adela Jiménez Carrasco 

A través de las redes sociales, la magistrada electoral, Adela Jiménez Carrasco, sentenció que "no tienen cola que le pisen" y ha sido objeto de ataques desde el ámbito político por ella conoce la decencia, la honorabilidad, el decoro, el trabajo comprometido y la incorruptibilidad.

Indicó que durante diez años se le ha tratado de denostar en Chihuahua con la alteración de una llamada telefónica, la cual sacaron de contexto para aparentar una supuesta negociación con el exgobernador de Chihuahua.

Se trata de una llamada que se filtró en donde tuvo comunicación con el entonces gobernador y hoy morenista Javier Corral, ella siendo magistrada del Poder Judicial.

"A lo largo de mi carrera profesional, en más de una ocasión se me pidió, sugirió y hasta exigió que me sumara a acciones con las que no estuve de acuerdo y eso, en el sórdido mundo de la política, se paga con ataques", reveló.

"Por más que le buscan, no encuentran nada y no les queda más que, en su sucio juego al que están muy acostumbrados, delinquir y violentar sin pudor y sin más argumentos que esa misma cantaleta... Es vergonzoso que en una entidad en que los tres poderes del estado son encabezados por mujeres, se siga protegiendo violentadores y delincuentes... Son ellos los corruptos", agregó 

Publicación de Adela Jiménez Carrasco

Tips al momento

No tengo cola que me pisen: Adela Jiménez Carrasco 

A través de las redes sociales, la magistrada electoral, Adela Jiménez Carrasco, sentenció que "no tienen cola que le pisen" y ha sido objeto de ataques desde el ámbito político por ella conoce la decencia, la honorabilidad, el decoro, el trabajo comprometido y la incorruptibilidad.

Indicó que durante diez años se le ha tratado de denostar en Chihuahua con la alteración de una llamada telefónica, la cual sacaron de contexto para aparentar una supuesta negociación con el exgobernador de Chihuahua.

Se trata de una llamada que se filtró en donde tuvo comunicación con el entonces gobernador y hoy morenista Javier Corral, ella siendo magistrada del Poder Judicial.

"A lo largo de mi carrera profesional, en más de una ocasión se me pidió, sugirió y hasta exigió que me sumara a acciones con las que no estuve de acuerdo y eso, en el sórdido mundo de la política, se paga con ataques", reveló.

"Por más que le buscan, no encuentran nada y no les queda más que, en su sucio juego al que están muy acostumbrados, delinquir y violentar sin pudor y sin más argumentos que esa misma cantaleta... Es vergonzoso que en una entidad en que los tres poderes del estado son encabezados por mujeres, se siga protegiendo violentadores y delincuentes... Son ellos los corruptos", agregó 

Publicación de Adela Jiménez Carrasco

Notas recientes