Avances en infraestructura ferroviaria: México-Querétaro y Tren Maya como prioridad

Esta mañana, durante la conferencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, dio a conocer los avances en proyectos ferroviarios, entre los que destacó el tren México-Querétaro.

Informó que se han realizado estudios de demanda, con encuestas y entrevistas en zonas cercanas a las estaciones. 

Señaló que la Manifestación de Impacto Ambiental está en consulta ante la SEMARNAT y que los estudios técnicos avanzan con trabajos de topografía, tecnología LiDAR y ubicación de estaciones.

Lajous Loaeza indicó que hasta el momento, en cuanto a la vinculación social y derecho de vía, se han llevado a cabo 23 asambleas informativas con comunidades locales y se ha trabajado en la identificación de derechos de vía junto con autoridades.

También dio a conocer las estaciones preliminares que serían Buenavista, Huehuetoca, Tula de Allende, San Juan del Río y Querétaro, beneficiando a localidades como Polotitlán, Nopala y Escobedo e hizo hincapié en que el inicio de obras está programado para abril de 2025.

De igual modo, dijo que para 2025 se proyecta el inicio de trabajos para el desarrollo de 774 km de vías ferroviarias destinadas al transporte de pasajeros.

Y se buca fortalecer la infraestructura de carga del Tren Maya, con la adición de 70 km de vía hasta el puerto Progreso.

En el Corredor Interoceánico, señaló que se construirán 170 km de vía de carga, incluyendo un ramal que conectará con la refinería de Dos Bocas.

Especificó que el presupuesto total asignado para estos proyectos ferroviarios en México asciende a 157 mil millones de pesos.

También recordó que el 22 de marzo de 2025, comenzaron oficialmente los trabajos para la construcción del tramo ferroviario AIFA – Pachuca, fue el general Gustavo Vallejo, el estricto constructor del AIFA, quien dio a conocer las actividades desplegadas en cinco frentes de obra.
Las labores incluyen:– Ingeniería básica– Instalación de catenaria y electrificación– Energización de catenaria–Estudios de ejecución

Por su parte, el general Gustavo Ricardo Vallejo precisó que este año comenzará la construcción de la infraestructura de carga ferroviaria del Tren Maya, con el objetivo de complementar el servicio de pasajeros y fortalecer el desarrollo económico del sureste de México.
Informó que la obra contempla cuatro terminales multimodales de carga en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún, puntos estratégicos para el intercambio de mercancías. Además, se construirán tres ramales:
Libramiento FFCC Hunucmá–Progreso (35.2 km) Ramal Poxilá–Hunucmá (13.5 km)Ramal Poxilá–Mérida (18 km).
Especificó que el presupuesto estimado para esta fase es de 38,362.11 millones de pesos, con suficiencia presupuestaria garantizada. La construcción está planeada para iniciar en la segunda quincena de abril de 2025 y se ejecutará en un periodo de 18 meses, con actividades que van desde estudios y planeación hasta pruebas operativas.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

No tengo cola que me pisen: Adela Jiménez Carrasco 

A través de las redes sociales, la magistrada electoral, Adela Jiménez Carrasco, sentenció que "no tienen cola que le pisen" y ha sido objeto de ataques desde el ámbito político por ella conoce la decencia, la honorabilidad, el decoro, el trabajo comprometido y la incorruptibilidad.

Indicó que durante diez años se le ha tratado de denostar en Chihuahua con la alteración de una llamada telefónica, la cual sacaron de contexto para aparentar una supuesta negociación con el exgobernador de Chihuahua.

Se trata de una llamada que se filtró en donde tuvo comunicación con el entonces gobernador y hoy morenista Javier Corral, ella siendo magistrada del Poder Judicial.

"A lo largo de mi carrera profesional, en más de una ocasión se me pidió, sugirió y hasta exigió que me sumara a acciones con las que no estuve de acuerdo y eso, en el sórdido mundo de la política, se paga con ataques", reveló.

"Por más que le buscan, no encuentran nada y no les queda más que, en su sucio juego al que están muy acostumbrados, delinquir y violentar sin pudor y sin más argumentos que esa misma cantaleta... Es vergonzoso que en una entidad en que los tres poderes del estado son encabezados por mujeres, se siga protegiendo violentadores y delincuentes... Son ellos los corruptos", agregó 

Publicación de Adela Jiménez Carrasco

Tips al momento

No tengo cola que me pisen: Adela Jiménez Carrasco 

A través de las redes sociales, la magistrada electoral, Adela Jiménez Carrasco, sentenció que "no tienen cola que le pisen" y ha sido objeto de ataques desde el ámbito político por ella conoce la decencia, la honorabilidad, el decoro, el trabajo comprometido y la incorruptibilidad.

Indicó que durante diez años se le ha tratado de denostar en Chihuahua con la alteración de una llamada telefónica, la cual sacaron de contexto para aparentar una supuesta negociación con el exgobernador de Chihuahua.

Se trata de una llamada que se filtró en donde tuvo comunicación con el entonces gobernador y hoy morenista Javier Corral, ella siendo magistrada del Poder Judicial.

"A lo largo de mi carrera profesional, en más de una ocasión se me pidió, sugirió y hasta exigió que me sumara a acciones con las que no estuve de acuerdo y eso, en el sórdido mundo de la política, se paga con ataques", reveló.

"Por más que le buscan, no encuentran nada y no les queda más que, en su sucio juego al que están muy acostumbrados, delinquir y violentar sin pudor y sin más argumentos que esa misma cantaleta... Es vergonzoso que en una entidad en que los tres poderes del estado son encabezados por mujeres, se siga protegiendo violentadores y delincuentes... Son ellos los corruptos", agregó 

Publicación de Adela Jiménez Carrasco

Notas recientes