Productores de café mexicanos piden ser eximidos de aranceles

A través de una carta enviada al secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, productores mexicanos de café y cacao pidieron ser eximidos de los aranceles que anunciará el día de hoy el presidente Donald Trump. México exporta 871 millones de dólares anuales de ambos productos a ese país.

La Red Maya de Organizaciones Orgánicas, en alianza con más de 30 organizaciones cafetaleras y cacaoteras de Chiapas, estado de la frontera sur de México que lidera el cultivo de estos insumos, pidió esta exención para proteger a unos 15 mil 000 productores directamente involucrados en las exportaciones.

"Vamos a tener que hacer un esfuerzo adicional en caso de aplicarse (los aranceles) para que se reoriente a otros mercados o para que el consumidor de Estados Unidos tenga que pagar estas consecuencias, lo que va a traer como resultado la disminución de consumo o búsqueda de otros proveedores", expuso Jorge Aguilar Reyna, director comercial del Centro Agroecológico San Francisco de Asís a EFE.

Nerviosismo en México

El nerviosismo crece en México, principal socio comercial de Estados Unidos, horas antes de que Trump anuncie, este 'Día de la liberación', aranceles generalizados del 25 % a todos los productos mexicanos y otros impuestos al resto del mundo.

México exportó a Estados Unidos 226 millones de dólares de café sin tostar y 645 millones de dólares de cacao, según el sitio 'Data México' del Gobierno.

Si los aranceles se concretan, la alianza de productores advirtió de más de 170 mil pequeños productores afectados en Chiapas, que dependen de estos cultivos como su principal fuente de ingresos.

Estos agricultores trabajan en aproximadamente 260 mil hectáreas, con una producción estimada de dos millones de sacos anuales.

Por ello, solicitan la exclusión de café y cacao de los aranceles por su impacto en los pequeños productores y en consumidores de Estados Unidos, el mayor importador de café del mundo.

Ivan Román Noriero, gerente de producción agroecológico en el Centro San Francisco de Asís, expresó que su producto está en espera de enviarse mientras sigue el diálogo entre México y Washington, pues por ahora "están en esta situación de no saber qué va suceder con su producción".

"Actualmente tenemos diez contenedores aquí en la bodega en proceso, en espera de que se pueda llegar a un buen acuerdo para poder enviar directamente todas las cooperativas y organizaciones que trabajamos en red con más de 30 organizaciones de café orgánico", explicó.

Asimismo, solicitan medidas de alivio al Gobierno federal en caso de aplicarse los aranceles.

En su petición, las organizaciones citan que la Asociación Nacional de Café de Estados Unidos ha señalado que no existen alternativas viables al café importado, que los aranceles aumentarían los precios en Estados Unidos hasta en un 50 %, y que generaría incertidumbre en la industria.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha insistido en que esperará al jueves para revelar su plan tras el anuncio de este miércoles de Trump.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Martínez Sosa, Secretario del Consejo Estatal del PRI se brinca la ley y se lanza contra candidata a jueza 

El secretario del Consejo Político Estatal del PRI, Fernando Martínez Sosa, aun cuando la ley es clara en que está impedido para entrometerse en la elección judicial, realizó manifestaciones a través de redes sociales en contra de la candidata a jueza penal, Laura Velia Mendoza Luján.

La Ley reglamentaria para la elección de jueces y magistrados, dice de manera textual en su Artículo 56 "Los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas juzgadoras, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución General".

Al secretario del Consejo Político del PRI, realizó publicaciones contra la candidata señalando que en su cargo de jueza negó orden de captura en contra de una persona acusada de homicidio agravado por razones de género, "Tanta preparación y así dejaste un asesino libre ¿raro no?", fueron algunas de las expresiones de Martínez Sosa acompañadas de la imagen de la candidata a jueza.


Fermín Ordóñez del MTPRI acusa de peculado a líder de la CNC Carlos Manjarrez Domínguez 

 

El Dirigente Estatal del Movimiento Territorial del PRI en Chihuahua, Fermín Ordóñez Arana, a través de las redes sociales, señaló que Carlos Baduel Manjarrez Domínguez actual líder de la CNC, sector del mismo partido, recibió del gobierno de Cruz Pérez Cuéllar cerca de 7.5 millones de pesos como proveedor.

A través de las redes sociales, Fermín Ordóñez publicó "Cruz Pérez Cuéllar, muy a su modo, le dio contratos por 7.5 MDP. Sí, como lo lee, desde 2021 el seudo líder del campo prestó servicios a la Presidencia Municipal de Cd. Juárez, a través de DVSER S. de R.L. de C.V., bajo el número de proveedor 13524, en aquella Heroica Ciudad".

Agregó a su publicación un documento de contratos 

"Pobrecito Carlitos Manjarrez, a ver si con el tiempo no le sale más caro el caldo que las albóndigas o la orden de tacos, porque eso de andar en un partido político y sirviendo de sustractor de recursos del municipio de Cd. Juárez no puede acabar bien. Creo que se llama peculado para el que recibe y cohecho para el que da", agregó.

Tips al momento

Martínez Sosa, Secretario del Consejo Estatal del PRI se brinca la ley y se lanza contra candidata a jueza 

El secretario del Consejo Político Estatal del PRI, Fernando Martínez Sosa, aun cuando la ley es clara en que está impedido para entrometerse en la elección judicial, realizó manifestaciones a través de redes sociales en contra de la candidata a jueza penal, Laura Velia Mendoza Luján.

La Ley reglamentaria para la elección de jueces y magistrados, dice de manera textual en su Artículo 56 "Los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas juzgadoras, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución General".

Al secretario del Consejo Político del PRI, realizó publicaciones contra la candidata señalando que en su cargo de jueza negó orden de captura en contra de una persona acusada de homicidio agravado por razones de género, "Tanta preparación y así dejaste un asesino libre ¿raro no?", fueron algunas de las expresiones de Martínez Sosa acompañadas de la imagen de la candidata a jueza.


Fermín Ordóñez del MTPRI acusa de peculado a líder de la CNC Carlos Manjarrez Domínguez 

 

El Dirigente Estatal del Movimiento Territorial del PRI en Chihuahua, Fermín Ordóñez Arana, a través de las redes sociales, señaló que Carlos Baduel Manjarrez Domínguez actual líder de la CNC, sector del mismo partido, recibió del gobierno de Cruz Pérez Cuéllar cerca de 7.5 millones de pesos como proveedor.

A través de las redes sociales, Fermín Ordóñez publicó "Cruz Pérez Cuéllar, muy a su modo, le dio contratos por 7.5 MDP. Sí, como lo lee, desde 2021 el seudo líder del campo prestó servicios a la Presidencia Municipal de Cd. Juárez, a través de DVSER S. de R.L. de C.V., bajo el número de proveedor 13524, en aquella Heroica Ciudad".

Agregó a su publicación un documento de contratos 

"Pobrecito Carlitos Manjarrez, a ver si con el tiempo no le sale más caro el caldo que las albóndigas o la orden de tacos, porque eso de andar en un partido político y sirviendo de sustractor de recursos del municipio de Cd. Juárez no puede acabar bien. Creo que se llama peculado para el que recibe y cohecho para el que da", agregó.

Notas recientes