Diecinueve asociaciones se unen para concientizar sobre el autismo y brindar opciones a familias chihuahuenses

En conmemoración del día mundial de la concientización sobre el autismo que se celebra este 02 de abril, Omnia Noticias entrevistó a la terapeuta Edna Ponce y Lilie Payán Jones, Coordinadora de la campaña +Súmate por la Neurodiversidad y Neuro divergencia e integrante de Iluminemos por el Autismo, quien platicó sobre la serie de actividades que 19 asociaciones tendrán durante el mes de abril para toda la ciudadanía. 

Esta campaña comenzó desde el 2017, compartió Lilie que la idea principal es sumar esfuerzos, pues en ocasiones anteriores se hacían campañas o eventos que dependen de cada asociación por lo que decidieron unirse para crear un mayor impacto, al día de hoy las 19 asociaciones especializadas en trastornos de neurodiversidad a nivel estado presentan eventos en Chihuahua, Ciudad Juárez, Delicias y Cuauhtémoc

Es por esto que Lilie aprovechó esta entrevista para invitar a sumarse a los eventos que la campaña está organizando y tendrá durante parte del mes de abril, son una serie de actividades además de la ya conocida caminata por el autismo que se llevará a cabo este domingo, entre clases de cocina, torneos de padel, experiencias artísticas y demás se espera recaudar para las asociaciones y el concientizar sobre la importancia de conocer estos trastornos mentales. 

Chihuahua feliz, parte de esta organización abrirá sus puertas este domingo 06 para que los centros participantes de la campaña y las personas que gusten asistir convivan y se informen sobre este espectro y demás trastornos como la dislexia y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), “Es muy importante porque es un espacio donde la gente que tenga dudas, que tiene una señal de alerta o que tiene un diagnóstico de algún integrante de la familia va a encontrar opciones de donde dirigirse y qué hacer”, expuso Payán. 

Es importante mencionar que el verificar que un integrante de la familia está dentro del espectro autista tiene un costo aproximado de 7 mil pesos por lo que este tipo de asociaciones apoyan a familias de escasos recursos que requieren tratamiento, con apoyo del programa de autismo del DIF Estatal en donde se hace un estudio socioeconómico y en base a esto se rebaja el costo de las pruebas o bien se regalan.

Tips al momento

No tengo cola que me pisen: Adela Jiménez Carrasco 

A través de las redes sociales, la magistrada electoral, Adela Jiménez Carrasco, sentenció que "no tienen cola que le pisen" y ha sido objeto de ataques desde el ámbito político por ella conoce la decencia, la honorabilidad, el decoro, el trabajo comprometido y la incorruptibilidad.

Indicó que durante diez años se le ha tratado de denostar en Chihuahua con la alteración de una llamada telefónica, la cual sacaron de contexto para aparentar una supuesta negociación con el exgobernador de Chihuahua.

Se trata de una llamada que se filtró en donde tuvo comunicación con el entonces gobernador y hoy morenista Javier Corral, ella siendo magistrada del Poder Judicial.

"A lo largo de mi carrera profesional, en más de una ocasión se me pidió, sugirió y hasta exigió que me sumara a acciones con las que no estuve de acuerdo y eso, en el sórdido mundo de la política, se paga con ataques", reveló.

"Por más que le buscan, no encuentran nada y no les queda más que, en su sucio juego al que están muy acostumbrados, delinquir y violentar sin pudor y sin más argumentos que esa misma cantaleta... Es vergonzoso que en una entidad en que los tres poderes del estado son encabezados por mujeres, se siga protegiendo violentadores y delincuentes... Son ellos los corruptos", agregó 

Publicación de Adela Jiménez Carrasco

Tips al momento

No tengo cola que me pisen: Adela Jiménez Carrasco 

A través de las redes sociales, la magistrada electoral, Adela Jiménez Carrasco, sentenció que "no tienen cola que le pisen" y ha sido objeto de ataques desde el ámbito político por ella conoce la decencia, la honorabilidad, el decoro, el trabajo comprometido y la incorruptibilidad.

Indicó que durante diez años se le ha tratado de denostar en Chihuahua con la alteración de una llamada telefónica, la cual sacaron de contexto para aparentar una supuesta negociación con el exgobernador de Chihuahua.

Se trata de una llamada que se filtró en donde tuvo comunicación con el entonces gobernador y hoy morenista Javier Corral, ella siendo magistrada del Poder Judicial.

"A lo largo de mi carrera profesional, en más de una ocasión se me pidió, sugirió y hasta exigió que me sumara a acciones con las que no estuve de acuerdo y eso, en el sórdido mundo de la política, se paga con ataques", reveló.

"Por más que le buscan, no encuentran nada y no les queda más que, en su sucio juego al que están muy acostumbrados, delinquir y violentar sin pudor y sin más argumentos que esa misma cantaleta... Es vergonzoso que en una entidad en que los tres poderes del estado son encabezados por mujeres, se siga protegiendo violentadores y delincuentes... Son ellos los corruptos", agregó 

Publicación de Adela Jiménez Carrasco

Notas recientes