México Evalúa envía recomendaciones a congresos estatales sobre nueva Ley de Transparencia

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- A pesar de las advertencias de organizaciones civiles sobre los riesgos para el acceso a la información pública, el Congreso Federal aprobó la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP), publicada el 20 de marzo en el Diario Oficial de la Federación. 

 México Evalúa, entre otras organizaciones, alertó que la nueva legislación representa un retroceso en materia de transparencia, debilitando principios clave como la independencia del ahora extinto Instituto Nacional de Transparencia (INAI), la obligación de documentar actos de autoridad y el principio de máxima publicidad. 

 “Es importante recordar que, hasta 2024, México contaba con una de las mejores leyes de acceso a la información en el mundo, según el Global Right to Information Rating. La legislación anterior se distinguía por un régimen de excepciones claro, una prueba de daño adecuada y la independencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Estos principios se han debilitado con la nueva ley”, denunciaron. 

Sin embargo, señalaron que los congresos estatales ahora tienen la oportunidad de fortalecer sus propias leyes de transparencia y mencionaron seis medidas que podrían adoptar.  

  1. Proponen que los órganos de transparencia estatales sean colegiados, con al menos tres integrantes, para asegurar un equilibrio institucional y una supervisión más efectiva, en lugar de ser unipersonales como el nuevo órgano federal. 
  2. Sugieren exigir requisitos de idoneidad para los titulares de órganos de transparencia estatales, garantizando experiencia y conocimiento en la materia, a diferencia del nombramiento federal. Esto, incorporando criterios mínimos como independencia de criterio y trayectoria comprobada, basados en la Ley Modelo de la OEA. 
  3. Plantean la idea de que todos los actos de autoridad deben ser documentados, ya que la nueva ley eliminó esta obligación y esto podría generar falta de transparencia, por eso, los congresos estatales tienen la opción de exigir que se documenten todos los actos relacionados con las funciones de los responsables.  
  4. Igualmente, señalan que se podría recuperar el principio de máxima publicidad, ya que la redacción actual limita el acceso y disponibilidad de la información, haciendo que las legislaciones estatales adopten la formulación anterior, que garantizaba la accesibilidad pública de toda la información, con excepciones legítimas. 
  5. También proponen reinstaurar los Consejos Consultivos ciudadanos, eliminados a nivel federal, para que los estados puedan recuperar este mecanismo de participación en la transparencia. Lo anterior permitiría a académicos, activistas y representantes de la sociedad civil, colaborar en la vigilancia y mejora de las instituciones. 
  6. Finalmente recalcaron fomentar la apertura gubernamental y la participación ciudadana, permitiendo que las legislaciones locales adopten medidas como facilitar la intervención en procesos legislativos y judiciales, desarrollar plataformas digitales para la interacción y promover el acceso público a audiencias y resoluciones. 

 “Las recomendaciones de México Evalúa buscan garantizar en los estados un modelo de transparencia robusto y alineado con los mejores estándares internacionales. Los congresos estatales tienen la responsabilidad de no solo cumplir con los mínimos establecidos por la nueva LGTAIP, sino de elevar los niveles de apertura gubernamental, garantizando el derecho de acceso a la información y fortaleciendo la confianza en las instituciones públicas”, finalizaron. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Se pone el PAN vara alta contra la agenda de la muerte

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.

Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.

Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".

Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.

No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.

De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.

Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.

Tips al momento

Se pone el PAN vara alta contra la agenda de la muerte

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.

Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.

Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".

Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.

No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.

De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.

Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.

Notas recientes