Sheinbaum, AMLO o Peña Nieto: ¿Quién tuvo mayor aprobación en sus 6 primeros meses de gobierno?

A seis meses de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene una alta aprobación entre los mexicanos pese a las dificultades que ha tenido que enfrentar ocasionadas por la reforma judicial, el regreso de Donald Trump a la presidencia y el hallazgo del campo de adiestramiento del CJNG en Teuchitlán.

 

De acuerdo con la Encuesta de Encuestas de Polls MX, al cerrar marzo, la presidenta alcanzó el 77% de aprobación y alcanzó un 22% de desaprobación, siendo en febrero su pico más alto al conseguir un 81%.

Esto ha abierto un debate sobre quién ha sido el mandatario con mayor aprobación durante los inicios de su gobierno en los últimos años, ya que Andrés Manuel López Obrador también tuvo una popularidad arrasadora pese al incremento de la violencia en su periodo.

 

Aprobación de AMLO

López Obrador tuvo una victoria abrumadora en el 2018 alcanzando el 53.19% de los votos a su favor, iniciando su gobierno con una alta popularidad.

 

Pero sus primeros meses se vieron afectados por el combate al huachicol que desencadenó un desabasto de gasolina a nivel nacional y ocurrió en enero del 2019 la tragedia de Tlahuelilpan, donde un oleoducto explotó tras ser invadido, que dejó 137 muertos.

 

De igual modo, causó críticas la aplicación de sus políticas de austeridad, que ocasionó amplios recortes presupuestales y que llevó a un desabasto de medicamentos en el país que aún continua, al cancelar licitaciones con empresas acusando corrupción en los contratos.

Pese a todo, la agregadora de encuestas indica que para el 1 de junio del 2019, AMLO alcanzó el 78% de aprobación entre los mexicanos, lo que lo pone en el primer lugar de la lista ganando solo por un punto porcentual a Sheinbaum.

 

EPN, el peor evaluado

Por su parte Enrique Peña Nieto, antecesor de AMLO alcanzó un 53% de aprobación para el 1 de junio del 2013, lo cual representa un alto contraste con los mandatarios emanados de Morena.

Esto pese a que su gobierno llamó la atención con el Pacto por México, la firma entre el PRI, PAN y PRD para impulsar sus reformas estructurales. Pero su arranque también se vio manchado por la aparición de diversos grupos de autodefensas en el país en respuesta a la inacción de las autoridades contra los grupos del narcotráfico.

 

Y tampoco pudo recuperarse mucho conforme continuó su sexenio, pues es el priista salió de la presidencia con apenas un 19% de aprobación para cuando terminó su mandato, lo que lo convierte en el presidente peor evaluado.

 

 

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Se pone el PAN vara alta contra la agenda de la muerte

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.

Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.

Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".

Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.

No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.

De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.

Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.

Tips al momento

Se pone el PAN vara alta contra la agenda de la muerte

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.

Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.

Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".

Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.

No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.

De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.

Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.

Notas recientes