El Grupo Parlamentario de MORENA en el H. Congreso del Estado de Chihuahua, a través de la Diputada Herminia Gómez Carrasco, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, en conjunto con diversas diputadas y diputados, presentó ante el Pleno una iniciativa de decreto ante el H. Congreso de la Unión, con el objetivo de adicionar un artículo 10 BIS a la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.
Dicha iniciativa busca garantizar el derecho de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a autorreconocer sus necesidades de apoyo, asegurando que el Estado proporcione los mecanismos y recursos adecuados para que puedan ejercer sus derechos en condiciones de igualdad.
En la exposición de motivos, se resaltó la importancia de reconocer la diversidad dentro del espectro autista y la necesidad de eliminar barreras que impidan su plena inclusión en la sociedad. Además, se enfatizó que, si bien algunas personas con TEA pueden requerir apoyos específicos, otras son completamente autónomas en la toma de decisiones sobre su vida.
A la iniciativa se adherieron varios diputados de otras bancadas resaltando la importancia y compromiso con la comunidad autista de Chihuahua
El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.
Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.
Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".
Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.
No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.
De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.
Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.
El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.
Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.
Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".
Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.
No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.
De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.
Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.