Bloquean instalaciones de la Comisión de Búsqueda de Veracruz para exigir mejor desempeño

XALAPA, Ver. (apro).- Colectivos de familiares de personas desaparecidas bloquearon las instalaciones de la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz como medida de presión para exigir mejoras en su funcionamiento. Denunciaron despidos, trabajo lento y mala atención a las víctimas.

Las madres también bloquearon varias calles del centro de Xalapa, a escasos metros del Palacio de Gobierno.

Acusaron a la encargada de la comisión, Lutgarda Madrigal, de haber despedido a la mitad del personal, lo que ha generado retrasos en las labores de búsqueda. “Primero fue el ejercicio fiscal, y ahora el despido masivo de personal”, señalaron.

Afirmaron que el nuevo personal carece de experiencia, y que incluso enfrentan dificultades para realizar trámites básicos, como elaborar un oficio. Además, quienes permanecen en la institución trabajan en condiciones precarias, con falta de viáticos y recursos. “Son muy pocos para cubrir todas

Lenit Enrique Orozco, del colectivo Madres Buscadoras de Coatzacoalcos, sostuvo un diálogo con el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued.

Aunque ya se emitió la convocatoria para designar a una nueva persona titular de la comisión, tras varios años con una encargada interina, los colectivos advirtieron que el proceso es lento y que el nombramiento oficial se dará hasta junio. Por ello, exigieron que mientras tanto no se detengan las búsquedas.

“Somos familias que llevamos casi diez años buscando. No vamos a seguir esperando más retrasos”, expresaron.

Marcela Zurita, del colectivo Madre Luna de Córdoba, pidió que las personas que aspiren a dirigir la comisión tengan el perfil adecuado y estén capacitadas. “Los que están ahora nos han revictimizado, nos han ofendido. No queremos gente que venga a sentarse sin conocer el trabajo en campo. Están contratando personas sin experiencia”, criticó.

Las madres dijeron que al inicio pensaron que con la llegada de Lutgarda Madrigal habría mejoras, pero ahora creen que buscan desmantelar la comisión.

“Nosotras no tenemos un perfil, pero quienes se postulen deben tener el compromiso real de hacer su trabajo y no venir a ocupar un cargo político”, afirmaron.

También denunciaron malos tratos por parte del personal cercano a la actual encargada. “Cuando pedimos algo, una asistente nos dijo: ‘Aquí no son huevos al gusto’. Eso habla de la calidad humana de quienes están. No queremos ese tipo de trato”, relataron.

Tras varias horas de protesta, las familias fueron recibidas en Palacio de Gobierno. Al salir de la reunión, retiraron los bloqueos y anunciaron que darían a conocer los acuerdos alcanzados.

Sobre el tema, la gobernadora Rocío Nahle afirmó que los colectivos de familiares de personas desaparecidas serán atendidos y que, si es necesario, se les escuchará cuantas veces haga falta. 

Destacó que la convocatoria para elegir a la nueva persona titular de la Comisión ya fue publicada en la Gaceta Oficial del Estado. Sin embargo, los colectivos han expresado su preocupación por la falta de claridad en el proceso y temen que la actual encargada de despacho, Lutgarda Madrigal, permanezca en el cargo.

Tras tomar las instalaciones de la Comisión Estatal de Búsqueda en Veracruz, el colectivo Madres Luna logró un acuerdo con autoridades estatales para realizar 30 acciones conjuntas de búsqueda de personas desaparecidas. Durante una reunión de más de cinco horas, también solicitaron mantener al personal con experiencia y garantizar la continuidad operativa de la institución, pese a los recientes cambios en la dirección.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Se pone el PAN vara alta contra la agenda de la muerte

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.

Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.

Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".

Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.

No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.

De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.

Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.

Tips al momento

Se pone el PAN vara alta contra la agenda de la muerte

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.

Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.

Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".

Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.

No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.

De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.

Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.

Notas recientes