Cientos de personas protestan contra Elon Musk en salas de exhibición de Tesla de todo el mundo

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El movimiento global de oposición a Elon Musk, bautizado como “Tesla Takedown” organizó el sábado 29 de marzo cientos de protestas en tiendas de la empresa, ubicadas en Estados Unidos, Canadá y Europa.  

Las protestas se produjeron en cerca de 200 salas de exhibición de Tesla en varios países, lo que representa aproximadamente la mitad de ellas, ya que cuenta con 438 tiendas y 100 centros de servicios globales, además de 276 concesionarios en Estados Unidos, de acuerdo con “La Opinión”.  

Las manifestaciones fueron realizadas por activistas que se oponen a los recortes de personal y de presupuesto del gobierno federal que Musk ha implementado desde el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE, por sus siglas en inglés). 

Desde el 20 de enero del 2025, cuando Donald Trump regresó al poder, Elon Musk ha impulsado políticas agresivas para reducir el gasto federal. Una de ellas son los recortes masivos de personal y el desmantelamiento de las operaciones en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).  

Además, Murk ha mentido repetidamente al público sobre el gasto federal. Públicamente tergiversó, en varias ocasiones, las conclusiones del informe de 2024 de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno. 

Musk también acusó a inmigrantes indocumentados de obtener prestaciones de la red de seguridad social federal e, incluso, denunció que estaban cometiendo fraude masivo para obtenerlas, cuando en realidad no tienen esos derechos y, según varios análisis independientes y gubernamentales, los inmigrantes sin documentos aportan más a esa red de lo que reciben en prestaciones, entre otras aseveraciones falsas. 

Tras una demanda presentada por empleados y contratistas de USAID, un juez federal dictaminó, el 18 de marzo, que el desmantelamiento de la agencia por parte del DOGE de Elon Musk probablemente violó la Constitución.   

Desde que Musk se sumó a la administración de Trump, Tesla se ha convertido en el blanco de actos de vandalismo. Sin embargo, las protestas de “Tesla Takedown” son diferentes pues los organizadores han enfatizado que buscan ser pacíficas, y algunas de las acciones que se han realizado han sido bailes y gritos con pancartas, mientras automovilistas tocan el claxon en apoyo.   

Los manifestantes llaman a boicotear a la empresa, ya que su objetivo es disminuir las ventas y hacer mella al poder económico del hombre más rico del mundo, para disminuir su influencia política.  

Algunas de los lugares donde se registraron protestas, de acuerdo con “Euronews”, fueron Boston, Nueva Jersey, Massachusetts, Connecticut, Nueva York, Maryland, Minnesota y Texas, donde se encuentra la oficina central de la compañía. 

A nivel mundial, hubo reportes de manifestaciones en las tiendas de Tesla de Londres y otras ciudades de Reino Unido.  

Asistentes a las protestas en Estados Unidos dijeron a CNN que sus motivaciones eran diversas, algunas personas se presentaron por los despidos injustificados, mientras que otras acudieron por los recortes drásticos al presupuesto en las investigaciones de los Institutos Nacional de la Salud, que han perdido sus fondos.   

"Sé que tendemos a hablar de los trabajadores, pero debemos centrarnos en las personas que se ven afectadas cuando el trabajo no se realiza", dijo a CNN Melanie Aron, una manifestante en Georgetown. 

Otras personas hablaron sobre la preocupación que les provocaba el recorte a USAID, una agencia internacional que brindaba ayuda a personas en todo el mundo. Algunas más denunciaron el apoyo de Elon Musk a la ultraderecha global y a los movimientos con tendencia fascistas.  

Las acciones de Tesla han caído un 45% desde el 17 de diciembre. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Que las placas de las ambulancias de Andrea no son de EDOMEX, entonces ¿son clonadas?

El Gobierno del Estado de México a través de un comunicado aclaró que las unidades con placas de circulación AM-439-GA Y AM-446-GA que denunció la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez a través de un video donde se muestran rotuladas con la promoción de la senadora Andrea Chávez, no pertenecen a las instituciones de salud estatal.

En el comunicado se aclara que el servicio de ambulancias en el Estado de México es exclusivo para atender las necesidades de la población: GEM

Indica que son falsos los datos difundidos por Daniela Álvarez Hernández, Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ya que las placas no pertenecen a las flotillas adscritas a la Secretaría de Salud del Estado de México, al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Entonces lo que infiere el gobierno del Estado de México es que posiblemente estas placas de circulación AM-439- GA Y AM-446-GAsean en todo caso clonadas.


¿Esconde asuntos el TEJA a los chihuahuenses?

Siendo las 13:00 horas de este viernes 4 de abril, en  esta edición de "tips al momento", el Tribunal de Justicia Administrativa TEJA no ha dado publicidad a los asuntos a tratar  por parte de las salas 4 y 5 Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.

A comparación de los asuntos del pleno y de las salas primera y segunda administrativa en las que si se dieron a conocer los asuntos que este día se desahogan.

Con bastante hermetismo, no dieron máxima publicidad a la Lista de Acuerdos de la Cuarta y Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas

¿Será que esconden algún asunto?, ¿será que los viernes ya son días inhábiles?

 

Tips al momento

Que las placas de las ambulancias de Andrea no son de EDOMEX, entonces ¿son clonadas?

El Gobierno del Estado de México a través de un comunicado aclaró que las unidades con placas de circulación AM-439-GA Y AM-446-GA que denunció la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez a través de un video donde se muestran rotuladas con la promoción de la senadora Andrea Chávez, no pertenecen a las instituciones de salud estatal.

En el comunicado se aclara que el servicio de ambulancias en el Estado de México es exclusivo para atender las necesidades de la población: GEM

Indica que son falsos los datos difundidos por Daniela Álvarez Hernández, Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ya que las placas no pertenecen a las flotillas adscritas a la Secretaría de Salud del Estado de México, al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Entonces lo que infiere el gobierno del Estado de México es que posiblemente estas placas de circulación AM-439- GA Y AM-446-GAsean en todo caso clonadas.


¿Esconde asuntos el TEJA a los chihuahuenses?

Siendo las 13:00 horas de este viernes 4 de abril, en  esta edición de "tips al momento", el Tribunal de Justicia Administrativa TEJA no ha dado publicidad a los asuntos a tratar  por parte de las salas 4 y 5 Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.

A comparación de los asuntos del pleno y de las salas primera y segunda administrativa en las que si se dieron a conocer los asuntos que este día se desahogan.

Con bastante hermetismo, no dieron máxima publicidad a la Lista de Acuerdos de la Cuarta y Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas

¿Será que esconden algún asunto?, ¿será que los viernes ya son días inhábiles?

 

Notas recientes