Sheinbaum no firmó acuerdo con Estados Unidos para compartir datos biométricos porque no existe un registro

EFE.- La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este martes que no firmó un acuerdo para compartir datos biométricos con Estados Unidos ni prometió "blindar" con militares la frontera con Centroamérica durante su reunión con Kristi Noem, la secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, el pasado viernes.

Aunque Noem afirmó el lunes a Fox News que dio a Sheinbaum "una lista de cosas que al presidente (Donald) Trump le encantaría ver", la mandataria aseguró que sólo firmó la renovación de un memorándum de entendimiento, acordado en julio de 2022, para compartir información entre las agencias de aduanas de ambos países.

“En el caso de datos biométricos, yo le explicaba a la secretaria que en el caso de México no tenemos una identidad de datos biométricos y que, en todo caso, eso tendría que ser parte de una mesa de trabajo, entonces el segundo acuerdo no se firmó", expuso Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

La presidenta reaccionó a las declaraciones de Noem, quien desveló este lunes que en la reunión del viernes le pidió reforzar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos de migrantes y viajeros con las autoridades estadounidenses.

La secretaria señaló también la necesidad de escanear los envíos que llegan a Estados Unidos por vía aérea y verificar con México antecedentes penales.

Ante estas declaraciones, Sheinbaum sostuvo que ella argumentó "que la mejor manera, no de blindar, sino de atender la migración en la frontera sur, es hacer un polo de desarrollo entre Guatemala y México".

La mandataria, quien busca construir dos centros industriales en Tapachula, la mayor ciudad de la frontera sur, y extender el Tren Interocéanico hasta Guatemala, consideró que "esa sería la mejor forma, mejor eso a tener soldados en toda la frontera sur".

"De todas maneras nosotros trabajamos en el rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional y le explicamos esta política que venimos desarrollando desde hace tiempo, que además de evitar que lleguen las personas al norte, que sean atendidas en nuestro territorio", manifestó.

El diálogo ocurre en vísperas de las nuevas medidas comerciales de Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles del 25% a todos los productos de México y Canadá si no se reduce el tráfico de fentanilo y migrantes que entra a Estados Unidos.

“Hay que repetirlo siempre porque no se puede olvidar, que nosotros nos coordinamos, pero no nos subordinamos, que colaboramos, y también que la presidenta le responde a una sola autoridad y esa se llama: el pueblo de México", reafirmó Sheinbaum.

Con información de Latinus

Tips al momento

Se pone el PAN vara alta contra la agenda de la muerte

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.

Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.

Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".

Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.

No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.

De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.

Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.

Tips al momento

Se pone el PAN vara alta contra la agenda de la muerte

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.

Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.

Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".

Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.

No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.

De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.

Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.

Notas recientes