Conflictos y violencia en México desplazaron a 11 mil personas en el 2023: Centro Fray Bartolomé

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas afirma que en 2023, 11 mil personas más fueron desplazadas como consecuencia de conflictos y violencia en México, acumulando casi 400 mil personas en esta situación.

De los 392 mil casos reportados, la mayoría se concentra en los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Quintana Roo y Chiapas.

El informe señala que estos territorios están rebasados por la violencia ejercida por grupos armados enlazados con los tres niveles de gobierno, violentando pueblos y comunidades que defienden sus territorios.

Durante 2023, destacan más de 40 hechos de desplazamiento por violencia en 11 estados: Chiapas, Chihuahua, Zacatecas, Guerrero, Michoacán, Tamaulipas, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Estado de México.

En México, la principal causa de desplazamiento es la violencia marcada por la delincuencia organizada, también destacan los conflictos generados por los agentes del Estado, grupos paramilitares, conflictos territoriales comunitarios, cambio climático y desastre natural.

Factores como la colusión por parte de funcionarios públicos con grupos delincuenciales agravan la situación de los pobladores.

El control por los recursos, las extorsiones, producción de drogas e imposición de megaproyectos generan olas de violencia que expulsan a la gente de sus lugares de origen.

Desplazamiento forzado en Chiapas

En el estado de Chiapas, el fenómeno de desplazamiento forzado existe desde la década de 1960 por motivaciones religiosas.

Actualmente, es la delincuencia organizada la que ha desplazado a la mayor cantidad de personas.

Según el informe, tan sólo en la región Frontera y Sierra del estado, la delincuencia ha desplazado a 8 mil 190 personas, agudizando la situación.

Episodios como la insurgencia indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), combatidos por el Estado mexicano, han permitido presencia de grupos paramilitares que gozan de impunidad, continuando una línea de desplazamiento forzado hasta la actualidad en Chiapas.

Con información de Latinus

Tips al momento

Se pone el PAN vara alta contra la agenda de la muerte

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.

Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.

Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".

Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.

No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.

De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.

Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.

Tips al momento

Se pone el PAN vara alta contra la agenda de la muerte

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.

Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.

Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".

Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.

No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.

De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.

Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.

Notas recientes