Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Confianza empresarial cayó a 49.4%; el nivel más bajo desde la pandemia

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A unas horas de que se cumpla la imposición arancelaria del presidente Donald Trump, la incertidumbre empresarial en México alcanzó niveles que no se habían registrado desde la pandemia de covid-19 en 2020. 

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) cayó en marzo a 49.4 puntos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este nivel no se registraba desde hace cinco años, cuando el índice se desplomó hasta los 43.9 puntos en plena crisis sanitaria.

 

La caída anual de 9.9% es la segunda más severa en lo que va de los gobiernos de la autoproclamada Cuarta Transformación, únicamente superada por el desplome de 16.8% en 2020. 

Este indicador, que mide el optimismo o pesimismo del sector privado, refleja el nerviosismo empresarial ante la inminente decisión de Washington sobre las posibles nuevas barreras comerciales.

"El indicador se coloca por debajo del umbral de los 50 puntos. La variación mensual del indicador resultó de reducciones en tres de sus cinco componentes", detalló el Inegi al presentar la información.

Desde que Trump ganó las elecciones en noviembre de 2024, el ICE mostró una tendencia descendente ininterrumpida, reflejando el temor a un posible endurecimiento de la relación bilateral. Ahora, con la expectativa de nuevos aranceles, la confianza empresarial dejó el umbral de 50 puntos, entrando en territorio de pesimismo. La última vez que esto ocurrió fue en enero de 2023, cuando el índice se ubicó en 48.6 unidades.

“Con la caída, el indicador se ubica en su nivel más bajo desde enero de 2023, y es la primera vez que se ubica por debajo de 50 puntos desde esa fecha, lo que indica pesimismo en el sector empresarial”, dijo al respecto la directora de Análisis Económico de Banco Base, Gabriela Siller.

El pesimismo se extiende a los cuatro sectores clave que mide el ICE: construcción, manufactura, comercio y servicios. Todos registraron caídas anuales en marzo de este año.

El sector más golpeado fue el de servicios, con un desplome del 11.1% anual. Este dato muestra que el sector privado está preocupado, ya que un eventual golpe comercial desde Washington podría traducirse en menor inversión y menor crecimiento económico.

Le siguen la construcción, con una caída del 10% anual; el comercio, con una baja del 9.1%; y la manufactura, con una reducción del 7.9%.

Amenaza a las exportaciones

Donald Trump anunció que sería el 2 de abril cuando se impondrán aranceles a todas las exportaciones mexicanas, una decisión que el sector privado ya reconoció que le preocupa.

Por ejemplo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) informó ayer que la confianza empresarial se debilitó significativamente. 

En su última medición, solo el 38.3% de sus socios consideró que el último trimestre de 2024 era un buen momento para invertir, lo que representa una caída de 12.8 puntos porcentuales.

Para los agremiados, un endurecimiento de las barreras comerciales podría desatar un nuevo ciclo de incertidumbre y frenar el crecimiento.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Tips al momento

Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Notas recientes