Wall Street cierra marzo con pérdidas no vistas desde 2022 por desconcierto arancelario de Trump

EFE.- Wall Street cierra su peor mes y trimestre desde 2022, con los tres principales indicadores, y especialmente el tecnológico Nasdaq, afectados por el desconcierto creado ante las amenazas e imposiciones de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, a otros países.

Aunque este lunes la sesión terminó en terreno mixto, el mes de marzo deja una caída del 8% en el Nasdaq, del 6.3% en el S&P 500 y del 5% en el Dow Jones.

En el primer trimestre de 2025, el Nasdaq sufre un desplome del 10.4%, frente a la bajada más moderada del 4.6% en el S&P 500 y de un mero 1.3% del Dow Jones.

Según los analistas, el perdedor claro del mes, y también del primer trimestre del nuevo mandato de Trump, es el sector tecnológico, que hasta hace poco tenía un fuerte ascenso vinculado al auge de la inteligencia artificial (IA) y en el que ahora muchos parecen ver riesgos.

Los inversores han reaccionado con volatilidad y ánimo vendedor, generalmente, tras cada anuncio del mandatario en materia de aranceles, que culminarán en buena parte este miércoles 2 de abril en el "Día de la Liberación", con la entrada en vigor de un abanico de gravámenes, incluidos los llamados "recíprocos", seguirán el jueves con los aranceles al sector automotor.

El pesimismo por el impacto de esas medidas se ha reflejado en un informe reciente de la financiera Goldman Sachs, que rebajó el potencial crecimiento del PIB de Estados Unidos este año al 1%, con una inflación y desempleo más altos, y elevó el riesgo de recesión del 20% al 35% en el plazo de 12 meses.

Algunos economistas temen, en ese sentido, un ciclo de estanflación, es decir, estancamiento económico y alto desempleo más inflación, lo que puede complicar el mandato de la Reserva Federal (FED, en inglés) para llevar la inflación al deseado 2%, y cuyas bajadas de los tipos han quedado relegadas a finales de año.

No obstante, el analista Ed Yardeni, de Yardeni Research, señalaba en una nota que no todos los problemas son "atribuibles a Trump 2.0", y aludía a la posibilidad de que IAsea "una burbuja que empieza a estallar", lo que explicaría el retroceso de las Siete Magníficas de la tecnología.

La fabricante de chips Nvidia, considerada la "niña bonita" de la IA, pierde un notable 21% en el trimestre; Amazon un 14% y Apple un 12%. Caso aparte es Tesla, que se desploma un 36%, afectada por el papel de su ejecutivo, el magnate Elon Musk, en el gobierno de Trump y las reacciones hostiles que ha generado en el mundo esta aproximación, traducida en ataques a vehículos y concesionarios Tesla.

Según el portal Fidelity, los subsectores más perjudicados en el trimestre han sido el del automóvil (-36%), pendiente de los aranceles de este jueves de Estados Unidos a sus mayores socios; el de textiles y lujo (-21%) o el de los semiconductores (-19%).

Los inversores se han refugiado en valores más seguros, como Coca-Cola (15%) o Visa (11%), pero también han optado por diversificar activos: el oro, un refugio en tiempos de incertidumbre, ha revalidado este lunes máximos históricos cerca de los 3 mil 130 dólares la onza.

Los futuros del crudo de Texas se han elevado a su mayor precio desde finales de febrero, hasta 71.48 dólares el barril, tras las advertencias de Trump de imponer aranceles secundarios a compradores de crudo ruso y sus amenazas a Irán; además, el sector del petróleo y gas gana un 9.8% en el trimestre.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Se pone el PAN vara alta contra la agenda de la muerte

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.

Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.

Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".

Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.

No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.

De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.

Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.

Tips al momento

Se pone el PAN vara alta contra la agenda de la muerte

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.

Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.

Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".

Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.

No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.

De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.

Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.

Notas recientes