Rubén Rocha desestima publicaciones sobre pérdidas económicas durante guerra del narco

CULIACÁN, Sin. (apro). – El gobernador Rubén Rocha Moya catalogó como amarillista la portada del periódico local El Debate, el cual maneja cifras de 30 mil millones de pesos en pérdidas económicas derivadas de la guerra entre los Chapitos y los Mayos, iniciada en Sinaloa desde el 9 septiembre y que se ha centralizado prácticamente en la capital. 

En su conferencia semanera, Rocha desestimó la publicación advirtiendo que las cifras por 30 mil millones de pesos no son tal, ya que el empresario puede darse incluso un lujo de “aguantar y ganar un poquito menos de lo que estaba ganando”. 

 

“El empresario, un empresario que tiene la fortaleza y el compromiso con Sinaloa, puede aguantar a ganar un poquito menos de lo que estaba ganando, pero no necesariamente declararse en quiebra, gana un poco menos porque su empresa es tan consolidada que llega el momento en que se reponen”. 

La publicación, firmada por varias reporteras de esa casa editorial, señala que según el economista César Valenzuela, las pérdidas estimadas en 30 mil millones son producto de la inestabilidad provocada por la ola de violencia. 

Junto a la pérdida económica, el especialista advirtió para el reportaje de El Debate que se han perdido alrededor de 18 mil empleos. 

“No admito, por tanto, el amarillismo, un periódico con esta responsabilidad tan importante con Sinaloa”, dijo el gobernador al respecto. 

Sin embargo, cifras del IMSS advierten que Sinaloa dejó de tener cerca de 12 mil empleos entre febrero de 2024 y febrero de este año, fechas en que las altas ante esta institución crecen debido a la afluencia en los campos agrícolas. 

También desde Coparmex Sinaloa a través de Martha Reyes han dado cifras sobre pérdidas, que a inicios de diciembre se remontaban a más de 5 mil millones de pesos en pérdidas, mismas que se han ido incrementado por las nulas ganancias durante las fechas y el inicio de año. 

Al respecto, el gobernador criticó que sería mejor hacer un balance respecto al Carnaval Internacional de Mazatlán el cual tuvo ganancias, dijo, pero no explicó sobre los gastos de operación en el evento que superan los 20 millones de pesos, nada más en el pago a los artistas que acudieron al evento. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Se pone el PAN vara alta contra la agenda de la muerte

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.

Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.

Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".

Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.

No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.

De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.

Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.

Tips al momento

Se pone el PAN vara alta contra la agenda de la muerte

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.

Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.

Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".

Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.

No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.

De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.

Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.

Notas recientes