Exgobernador de Tamaulipas habla de la hermana de Cuauhtémoc Blanco: ‘no está muy violable’

El exgobernador de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lerma, dio una conferencia de prensa local para defender la postura de su partido (PRI) ante el caso de Cuauhtémoc Blanco.

 

 

El priista, aseguró que el partido tricolor no apoyó el proceso de desafuero contra el exgobernador de Morelos, porque no había suficientes pruebas del “intento de violación” del que es acusado el diputado de Morena.

Sin embargo, durante su discurso emitió otro comentario que ha sido severamente criticado por las implicaciones que tiene.

¿Qué dijo Manuel Cavazos sobre la media hermana de Cuauhtémoc Blanco?

Quizá a modo de broma, Manuel Cavazos expuso su falta de perspectiva de género, ya que dejó los criterios de la acusación y la veracidad de la misma, al físico de Nidia Fabiola, la denunciante.

 

“Todos son inocentes hasta que les prueben lo contrario. Entonces a Cuauhtémoc Blanco primero tienen que probarle que violó a la hermana, que no está muy violable que digamos”, así cuestionó el ex gobernador a la presunta víctima.

 

El priista, aseguró que además de ese “factor”, como si eso fuera determinante, deben de demostrase otras acusaciones que tiene en su contra el legislador morenista antes de juzgarlo, como se ha hecho hasta ahora.

Estos delitos a los que se refiere Cavazos son lo de peculado e uso indebido de funciones, lo cuál no se puede hacer si el expediente inicial está mal armado.

 

Este argumento fue el mismo que ha defendido la bancada del PRI desde la votación, afirmando que aprobar la solicitud sería una violación de derechos de Blanco.

 

Luego de las remarcaciones que hizo el ex gobernador de Tamaulipas, algunos de sus compañeros que lo acompañaban en la conferencia, se vieron visiblemente incomodos, intercambiando miradas entre ellos y agachando la cabeza.

Manuel Cavazos no se vio afectado por sus declaraciones, al contrario, continúo “explicando” las razones del PRI para “regresar” el expediente a la Fiscalía de Morelos.

 

 

 

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Se pone el PAN vara alta contra la agenda de la muerte

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.

Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.

Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".

Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.

No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.

De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.

Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.

Tips al momento

Se pone el PAN vara alta contra la agenda de la muerte

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.

Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.

Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".

Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.

No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.

De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.

Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.

Notas recientes