Peso mexicano retrocede contra el dólar por quinto día consecutivo; cierra trimestre positivo

 

El peso mexicano se depreció contra el dólar por quinta jornada consecutiva. La divisa local se depreció en un mercado que se mantiene nervioso, mientras se acerca la fecha de la entrada en vigor de los aranceles recíprocos del presidente estadounidense, Donald Trump.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 20.4604 unidades por dólar. Comparado con el cierre de 20.4169 unidades ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento significó para el pes una una pérdida de 4.35 centavos o 0.21 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.4477 unidades y un nivel mínimo de 20.3321. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una canasta de seis monedas de referencia, cedía 0.07% a 104.19 puntos.

Cinco jornadas con pérdidas

Los inversionistas se preparan para el llamado "Día de la Liberación", este miércoles, en el que entrarán en vigor los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a sus socios comerciales, incluida la tarifa de 25% para los automóviles no fabricados en su país.

 

En el periodo, el peso acumula cinco jornadas consecutivas con pérdidas. Comparado con un precio oficial de 20.0587 unidades el lunes de la semana pasada, su movimiento acumulado significó una caída de 40.17 centavos, equivalentes a una variación de 2 por ciento.

"El movimiento se debe a la incertidumbre generada por Donald Trump y su propuesta de un arancel de 25% sobre las importaciones automotrices. Esta medida ha intensificado el temor a una recesión en México", dijo Antonio Di Giacomo, analista técnico de LATAM en XS.

 

Mes y trimestre positivos

Comparado con un cierre de 20.5782 unidades en febrero, el peso recuperó en marzo 11.79 centavos, equivalentes a 0.57%, mientras que en el primer trimestre del año registro un avance de 42.25 centavos o de 2.02%, contra el cierre de 20.8829 unidades de diciembre.

Como el peso, hoy las monedas de los principales mercados de América Latina cayeron por el nerviosismo relacionado con la entrada en vigor de aranceles de Trump, aunque consiguieron acumular ganancias durante un primer trimestre favorable a los activos de riesgo.

Los mercados habían comenzado el año con una volatilidad extrema, debido a las constantes amenazas de Trump tras su victoria electoral. Si bien el nerviosismo de los operadores persiste, las cotizaciones han absorbido una parte importante de las presiones iniciales.

Mercado local

En el aspecto, local la atención está puesta en la divulgación de los "Precriterios Generales de Política Económica 2026", el martes. El documento contiene las estimaciones gubernamentales para algunas variables, base del proyecto de presupuesto público para 2026.

Los operadores mexicanos esperan la definición de las medidas de Trump y la reacción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien dijo que esperará hasta que los aranceles de Estados Unidos se concreten para anunciar la respuesta mexicana

Mientras tanto, el banco suizo UBS espera que el peso muestre recuperación con dirección al nivel de 20 pesos para el cierre de año. "Anticipamos que Estados Unidos y México llegarán eventualmente a un acuerdo para evitar una guerra comercial prolongada", dijo.

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Que las placas de las ambulancias de Andrea no son de EDOMEX, entonces ¿son clonadas?

El Gobierno del Estado de México a través de un comunicado aclaró que las unidades con placas de circulación AM-439-GA Y AM-446-GA que denunció la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez a través de un video donde se muestran rotuladas con la promoción de la senadora Andrea Chávez, no pertenecen a las instituciones de salud estatal.

En el comunicado se aclara que el servicio de ambulancias en el Estado de México es exclusivo para atender las necesidades de la población: GEM

Indica que son falsos los datos difundidos por Daniela Álvarez Hernández, Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ya que las placas no pertenecen a las flotillas adscritas a la Secretaría de Salud del Estado de México, al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Entonces lo que infiere el gobierno del Estado de México es que posiblemente estas placas de circulación AM-439- GA Y AM-446-GAsean en todo caso clonadas.


¿Esconde asuntos el TEJA a los chihuahuenses?

Siendo las 13:00 horas de este viernes 4 de abril, en  esta edición de "tips al momento", el Tribunal de Justicia Administrativa TEJA no ha dado publicidad a los asuntos a tratar  por parte de las salas 4 y 5 Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.

A comparación de los asuntos del pleno y de las salas primera y segunda administrativa en las que si se dieron a conocer los asuntos que este día se desahogan.

Con bastante hermetismo, no dieron máxima publicidad a la Lista de Acuerdos de la Cuarta y Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas

¿Será que esconden algún asunto?, ¿será que los viernes ya son días inhábiles?

 

Tips al momento

Que las placas de las ambulancias de Andrea no son de EDOMEX, entonces ¿son clonadas?

El Gobierno del Estado de México a través de un comunicado aclaró que las unidades con placas de circulación AM-439-GA Y AM-446-GA que denunció la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez a través de un video donde se muestran rotuladas con la promoción de la senadora Andrea Chávez, no pertenecen a las instituciones de salud estatal.

En el comunicado se aclara que el servicio de ambulancias en el Estado de México es exclusivo para atender las necesidades de la población: GEM

Indica que son falsos los datos difundidos por Daniela Álvarez Hernández, Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ya que las placas no pertenecen a las flotillas adscritas a la Secretaría de Salud del Estado de México, al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Entonces lo que infiere el gobierno del Estado de México es que posiblemente estas placas de circulación AM-439- GA Y AM-446-GAsean en todo caso clonadas.


¿Esconde asuntos el TEJA a los chihuahuenses?

Siendo las 13:00 horas de este viernes 4 de abril, en  esta edición de "tips al momento", el Tribunal de Justicia Administrativa TEJA no ha dado publicidad a los asuntos a tratar  por parte de las salas 4 y 5 Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.

A comparación de los asuntos del pleno y de las salas primera y segunda administrativa en las que si se dieron a conocer los asuntos que este día se desahogan.

Con bastante hermetismo, no dieron máxima publicidad a la Lista de Acuerdos de la Cuarta y Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas

¿Será que esconden algún asunto?, ¿será que los viernes ya son días inhábiles?

 

Notas recientes