Embajada de EU en México advierte sobre el uso de documentos falsos en la solicitud de visa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A través de una publicación en redes sociales, la Embajada de Estados Unidos en México recordó la advertencia acerca de la prohibición permanente de visa en caso de que se detecten documentos falsos durante el proceso de solicitud. 

La visa estadunidense es un permiso que concede Estados Unidos a ciudadanos extranjeros para entrar al país y permanecer en el territorio durante un tiempo determinado, bajo ciertas condiciones.

 

Las categorías principales de visa estadunidense –para no inmigrantes- son:

  • Visa B-1: para temas de negocios y conferencias.
  • Visa B-2: para turismo, visitas familiares y tratamientos médicos.

Ambas pueden tener una vigencia de hasta 10 años. Sin embargo, la duración de la estadía depende de la decisión del oficial de inmigración; generalmente, la estancia máxima por viaje no supera los seis meses.

El proceso para obtener este permiso por primera vez no es sencillo. Los pasos a seguir son los siguientes: 

  • Ubicar la embajada o consulado de EU más cercano: https://www.usembassy.gov/ 
  • Contar con pasaporte válido y con fotografía que cumpla con los requisitos: https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/visa-information-resources/photos/photo-examples.html
  • Llenar el formulario DS-160 en línea y guardar la hoja de confirmación con código de barras único: https://ceac.state.gov/genniv/
  • Pagar la tarifa de solicitud (185 dólares). 
  • Programar una cita para la entrevista con el agente consular, quien le hará un interrogatorio al solicitante sobre el propósito de su viaje.

Durante la entrevista, es importante que la persona interrogada diga la verdad y sea completamente transparente con su información personal para que el procedimiento no sea tan complejo, puesto que las autoridades estadunidenses asignadas, revisan minuciosamente los datos otorgados para tomar una decisión. 

Además, engañar o mentir a un oficial consular puede resultar en la negación permanente de la visa, o en un “castigo” para el que no existe perdón legal, detalla la Embajada de Estados Unidos en México. 

“¡Cuidado! Mentir o usar documentos falsos en tu solicitud de visa puede resultar en una prohibición permanente para entrar a EE.UU. Los oficiales consulares revisan todo su historial. No pongas en riesgo la posibilidad de obtener tu visa”, se lee en la publicación de X. 



 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Se pone el PAN vara alta contra la agenda de la muerte

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.

Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.

Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".

Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.

No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.

De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.

Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.

Tips al momento

Se pone el PAN vara alta contra la agenda de la muerte

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.

Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.

Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".

Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.

No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.

De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.

Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.

Notas recientes