Martí Batres anuncia que docentes recibirán pensión de 16 mil pesos al mes

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, informó que las pensiones de las y los maestros, se igualarán con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual se lanzó en la administración anterior y estarán recibiendo una pensión de 16 mil pesos mensuales.

En la conferencia matutina de este lunes, Batres Guadarrama detalló que el expresidente Andrés Manuel López Obrador terminó con la evaluación punitiva al magisterio y recuperó la permanencia en el empleo del mismo, y basificó a casi un millón de maestras y maestros y aumentó el salario del magisterio.

"Esto quiere decir que con el Fondo de Pensiones para el Bienestar maestras y maestros de jornada completa se estarán jubilando con aproximadamente 16 mil pesos al mes, a valores actuales, en caso de que su ahorro individualizado solo les permitirá obtener una pensión menor a esta cantidad", indicó.

Expresó que la Presidenta, Claudia Sheinbaum, ha propuesto beneficiar a las y los trabajadores del estado, maestras y maestros personas jubiladas y pensionadas del ISSSTE con medidas como las siguientes:

El congelamiento de la edad mínima para jubilarse en 58 años los hombres y 56 las mujeres para quienes se encuentran aún en el régimen solidario establecido un artículo décimo transitorio de la ley del ISSSTE.

El otorgamiento de pensión de viudez para trabajadoras o trabajadores en activo.

La eliminación del refrendo de la vigencia de derechos de personas jubiladas cada dos años, ahí se fue una cifra que no iba ahí porque ya jubilados y jubiladas ya no tendrían que ir cada dos años a refrendar derechos a las oficinas del ISSSTE sino que tendrían una acreditación de vigencia permanente de sus derechos.

En cuanto al Fovissste el planteamiento para los maestros y maestras, Martí Batres dijo que tiene 873 mil acreditados, de esos 400 mil presentan algún tipo de problemática que dificulta su pago a las personas acreditadas.

Por lo anterior, las y los titulares de esos 400 mil créditos problemáticos serán beneficiados con programas de apoyo del Fovissste 240 mil son maestras y maestros.

"Las acciones de beneficios serán las siguientes, reducción de intereses, congelamiento de saldo, aplicación de quitas y condonación de deuda. Digamos que en orden creciente estos son el tipo de apoyos que se aplicarían, desde la reducción de intereses hasta la condonación de la deuda, pasando por el congelamiento de saldo y la aplicación de quitas, o sea la reducción del endeudamiento", destacó.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Acusa PAN a Corral de conflicto de interés

De acuerdo con una publicación en un medio nacional, un nuevo escándalo en el Senado, que involucra al expanista, hoy miembro de la bancada de Morena, Javier Corral, está a punto de estallar. Esta vez se trata del proceso de selección de magistrados electorales en las 32 entidades del país.

En dicho espacio se mencionó la semana pasada que el exgobernador de Chihuahua, presidente de la Comisión de Justicia, era sólo un florero en la elección de las mencionadas magistraturas, puesto que será la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside Adán Augusto López, la que definirá la lista final de candidatos. 

Sin embargo, miembros de la bancada del PAN advierten que, a cambio de sus servicios para impulsar a aspirantes cercanos a la autollamada Cuarta Transformación, don Javier pretende imponer las postulaciones de dos mujeres cercanas a él para ocupar la magistratura del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua. 

Nos dicen que el Grupo Parlamentario del PAN acusa un presunto conflicto de interés, por lo que exigirá que Corral deje de intervenir en el proceso.

Tips al momento

Acusa PAN a Corral de conflicto de interés

De acuerdo con una publicación en un medio nacional, un nuevo escándalo en el Senado, que involucra al expanista, hoy miembro de la bancada de Morena, Javier Corral, está a punto de estallar. Esta vez se trata del proceso de selección de magistrados electorales en las 32 entidades del país.

En dicho espacio se mencionó la semana pasada que el exgobernador de Chihuahua, presidente de la Comisión de Justicia, era sólo un florero en la elección de las mencionadas magistraturas, puesto que será la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside Adán Augusto López, la que definirá la lista final de candidatos. 

Sin embargo, miembros de la bancada del PAN advierten que, a cambio de sus servicios para impulsar a aspirantes cercanos a la autollamada Cuarta Transformación, don Javier pretende imponer las postulaciones de dos mujeres cercanas a él para ocupar la magistratura del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua. 

Nos dicen que el Grupo Parlamentario del PAN acusa un presunto conflicto de interés, por lo que exigirá que Corral deje de intervenir en el proceso.

Notas recientes