El precio del oro alcanzó este lunes un nuevo récord histórico al dispararse por encima de los 3.100 dólares por onza, impulsado por la preocupación por los aranceles estadounidenses bajo el gobierno de Donald Trump y las tensiones geopolíticas. A principios de la sesión, el lingote superó los 3.118 dólares por onza, batiendo el máximo anterior establecido el pasado viernes, cuando registró una cuarta ganancia semanal, informa Bloomberg.
El oro ha aumentado este año cerca de un 18 % en una racha que le ha llevado a alcanzar al menos 15 máximos históricos. El repunte se ha visto impulsado por las compras de los bancos centrales y la demanda de refugio ante la creciente incertidumbre geopolítica y macroeconómica, afirman los expertos.
"Los niveles de ansiedad de los mercados han aumentado ante los anuncios de aranceles recíprocos por parte de EE.UU., lo que mantiene al oro en alta demanda como una opción defensiva", explicó a Reuters el analista jefe de mercado de KCM Trade, Tim Waterer. "Si los anuncios arancelarios de esta semana no son tan graves como se temía, entonces el precio del oro podría empezar a retroceder, ya que podría desencadenarse una recogida de beneficios desde máximos", añadió. Se espera que Trump anuncie aranceles recíprocos el 2 de abril, mientras que las tasas a los automóviles entrarán en vigor el 3 de abril.
Por su parte, varios bancos importantes han elevado sus objetivos de precio para el metal precioso, y Goldman Sachs Group Inc. incremetó este mes su pronóstico a 3.300 dólares por onza para finales de año. El banco alegó una demanda mayor de lo previsto por parte de los bancos centrales y fuertes entradas de capital en fondos cotizados respaldados por lingotes.
Con información de actualidad.rt.com
De acuerdo con una publicación en un medio nacional, un nuevo escándalo en el Senado, que involucra al expanista, hoy miembro de la bancada de Morena, Javier Corral, está a punto de estallar. Esta vez se trata del proceso de selección de magistrados electorales en las 32 entidades del país.
En dicho espacio se mencionó la semana pasada que el exgobernador de Chihuahua, presidente de la Comisión de Justicia, era sólo un florero en la elección de las mencionadas magistraturas, puesto que será la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside Adán Augusto López, la que definirá la lista final de candidatos.
Sin embargo, miembros de la bancada del PAN advierten que, a cambio de sus servicios para impulsar a aspirantes cercanos a la autollamada Cuarta Transformación, don Javier pretende imponer las postulaciones de dos mujeres cercanas a él para ocupar la magistratura del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua.
Nos dicen que el Grupo Parlamentario del PAN acusa un presunto conflicto de interés, por lo que exigirá que Corral deje de intervenir en el proceso.
De acuerdo con una publicación en un medio nacional, un nuevo escándalo en el Senado, que involucra al expanista, hoy miembro de la bancada de Morena, Javier Corral, está a punto de estallar. Esta vez se trata del proceso de selección de magistrados electorales en las 32 entidades del país.
En dicho espacio se mencionó la semana pasada que el exgobernador de Chihuahua, presidente de la Comisión de Justicia, era sólo un florero en la elección de las mencionadas magistraturas, puesto que será la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside Adán Augusto López, la que definirá la lista final de candidatos.
Sin embargo, miembros de la bancada del PAN advierten que, a cambio de sus servicios para impulsar a aspirantes cercanos a la autollamada Cuarta Transformación, don Javier pretende imponer las postulaciones de dos mujeres cercanas a él para ocupar la magistratura del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua.
Nos dicen que el Grupo Parlamentario del PAN acusa un presunto conflicto de interés, por lo que exigirá que Corral deje de intervenir en el proceso.