Elon Musk entrega un millón de dólares a dos votantes previo a elección para la Corte de Wisconsin

AP.- Elon Musk entregó el domingo cheques de un millón de dólares a dos votantes de Wisconsin, a quienes declaró como portavoces de su grupo político, antes de una elección para la Corte Suprema de Wisconsin que el multimillonario de la industria tecnológica ha calificado como vital para la agenda del presidente Donald Trump y “el futuro de la civilización.

“Es un asunto súper importante”, dijo a unos 2 mil asistentes en Green Bay, donde se presentó en el escenario con un sombrero de queso amarillo en alusión al equipo de fútbol americano de los Packers. “No estoy al teléfono. Estoy aquí en persona”.

Musk y los grupos que apoya han gastado más de 20 millones de dólares para apoyar al candidato conservador Brad Schimel en la contienda del martes, la cual determinará la composición ideológica de un tribunal que probablemente esté encargado de decidir temas cruciales en un estado sin clara preferencia política.

Musk se ha colocado en el centro de la contienda, en la que la liberal Susan Crawford —quien encabeza los sondeos—y sus aliados han expresado su rechazo a Musk y la influencia que, afirman, quiere tener en la corte.

“Creo que esto será importante para el futuro de la civilización”, declaró. “Es así de significativo”.

Señaló que la corte suprema estatal bien podría abordar la redistribución de distritos congresionales, lo que en última instancia podría definir al partido que controla la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

“Y si la Corte Suprema de Wisconsin puede redibujar los distritos, manipularán el distrito y privarán a Wisconsin de dos escaños del lado republicano”, subrayó Musk. “Luego intentarán detener todas las reformas gubernamentales que estamos elaborando para ustedes, el pueblo estadounidense”.

En una votación unánime, la Corte Suprema del estado se negó el domingo a abordar el intento de último minuto que presentó el fiscal del estado, un demócrata, para evitar que Musk entregara los cheques a dos votantes, un fallo que llegó apenas minutos antes de la hora programada del inicio del evento.

Dos cortes de menor instancia ya habían rechazado las impugnaciones del demócrata Josh Kaul, quien argumenta que la oferta de Musk viola una ley estatal.

“La ley de Wisconsin prohíbe ofrecer algo de valor para inducir a alguien a votar”, argumentó Kaul en su presentación. “Sin embargo, fue precisamente lo que hizo Elon Musk”.

Pero la Corte Suprema del estado, que actualmente tiene una mayoría liberal de cuatro a tres, se negó a tomar el caso, sin presentar ninguna justificación para su decisión.

Kaul no comentó de inmediato sobre la orden de la corte.

Los abogados de Musk argumentaron en presentaciones ante el tribunal que Musk ejercía su derecho de libertad de expresión con los sorteos y que cualquier intento de restringir eso violaría tanto a la Constitución de Wisconsin como la de Estados Unidos.

Los pagos "tienen como objetivo generar un movimiento de base en oposición a los jueces activistas, no a abogar expresamente a favor o en contra de algún candidato”, argumentaron los abogados de Musk en las presentaciones judiciales.

El comité de acción política de Musk utilizó una táctica casi idéntica antes de la elección presidencial del año pasado, ofreciendo pagar un millón de dólares al día a votantes en Wisconsin y otros seis estados clave que firmaron una petición apoyando la Primera y Segunda Enmiendas.

Un juez en Pennsylvania dijo que los fiscales no lograron demostrar que el esfuerzo fuera una lotería ilegal y permitió que continuara hasta las elecciones.

Los jueces liberales de la corte han respaldado a la jueza del condado Dane, Susan Crawford, la candidata apoyada por los demócratas.

Unas cuatro horas antes de que comenzara el mitin, los abogados de Musk pidieron que dos juezas liberales que han hecho campaña por Crawford —Jill Karofsky y Rebecca Dallet— se recusaran del caso.

Sus abogados argumentaron que su trabajo para Crawford crea “la apariencia de un sesgo inapropiado”. Si se recusan, la corte tendría una mayoría conservadora de tres a dos. 

Ambas juezas rechazaron la solicitud y dijeron que expondrán sus motivos más adelante.

Uno de los jueces conservadores de la corte ha respaldado al juez del condado Waukesha, Brad Schimel, quien vestía una gorra de "Hagamos grande a Estados Unidos otra vez” (“Make America Great Again”) mientras hacía campaña el domingo.

Schimel declaró en una entrevista televisada a nivel nacional que no controla “ninguno de los gastos de ningún grupo externo, ya sea Elon Musk o cualquier otra persona” y que todo lo que Trump le pidió fue si “rechazara a los jueces activistas” y siguiera la ley.

Con información de Latinus

Tips al momento

Se pone el PAN vara alta contra la agenda de la muerte

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.

Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.

Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".

Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.

No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.

De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.

Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.

Tips al momento

Se pone el PAN vara alta contra la agenda de la muerte

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.

Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.

Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".

Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.

No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.

De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.

Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.

Notas recientes